GUIA: LMON SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 CINTILLO: Rindio protesta como gobernador de Coahuila ante el presidente Salinas de Gortari CABEZA: Sumar esfuerzos a traves del dialogo y la concertacion, propone Montemayor SUMARIO: Sera prioritario reactivar la economia del estado para generar empleo, senalo CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA, ENVIADO SALTILLO, Coah., 1 de diciembre.-Al rendir protesta como gobernador, Rogelio Montemayor Seguy puntualizo que la democracia se fortalecera en la medida que logremos perfeccionar un regimen de partidos como organismos representativos de la comunidad. En este sentido, convoco a todas las fuerzas politicas de la entidad a iniciar un proceso de dialogo a fin de adecuar la legislacion electoral. Ante el presidente Carlos Salinas de Gortari, y un teatro de la ciudad Fernando Soler repleto, prometio que gobernara para todos, aceptando las diferencias ideologicas, por lo que invito a los integrantes de las diversas corrientes y partidos politicos a establecer un dialogo permanente, constructivo, de respeto que les permita identificar los propositos compartidos, convencidos de que la suma de esfuerzos, la concertacion y el cumplimiento de compromisos mutuos, son elementos que fortalecen al gobierno y enriquecen a la comunidad. Y al dar a conocer los primeros lineamientos de su gestion para el periodo 1993-1999, Montemayor Seguy destaco la labor realizada por el jefe del Ejecutivo federal, al senalar que bajo el liberalismo social como marco ideologico que plantea una via propia para construir el desarrollo sustentable, el presidente Salinas logro hacer frente a una situacion que amenazaba la existencia misma de la nacion, y ahora "hemos fortalecido la confianza en nosotros mismos y en nuestros destinos". Minutos despues de las 19:00 horas, Montemayor rindio protesta en medio de un prolongado aplauso de sus coterraneos, de un grupo de senadores con los cuales convivio antes de solicitar licencia y del propio primer mandatario, quien se vio sonriente. La politica, dijo en su discurso, es indispensable para comprender nuestro tiempo y circunstancia, enfrentar sus retos y construir en paz las soluciones a los problemas comunitarios y a los nuevos requerimientos del desarrollo. "La entiendo como derecho de todos los ciudadanos". Apunto que durante su gestion, sera prudente para no arriesgar el destino de Coahuila; decidido para ampliar las oportunidades y certidumbres de las mayorias, y firme para hacer valer el orden constitucional. En este contexto, indico que sus prioridades seran la reactivacion economica para la creacion de empleos, la procuracion de condiciones de mayor seguridad, mejoramiento de los niveles de vida de las familias del campo y la ciudad, y el establecimiento de un gobierno eficaz y solidario que aliente la participacion ciudadana en el logro de los objetivos compartidos. Para ello, convoco a los coahuilenses a "construir un futuro de mayor bienestar, de mas seguridad para todos", bajo tres grandes estrategias: Economica, a fin de recuperar la capacidad de generar empleos y participar de manera mas ventajosa en la nueva dinamica nacional y aprovechar las oportunidades del TLC; social, para crear solidas bases de bienestar, justicia y seguridad, y politica, con el proposito de responder a la sociedad en su legitima exigencia de mayor participacion, eficiencia y transparencia. Para el logro de estos objetivos, Montemayor Seguy informo que este mismo dia envio al Congreso una iniciativa para crear la Secretaria de Fomento Economico; promovera una nueva Ley de Asentamientos Humanos; adecuara el marco legal para simplificar tramites en materia de vivienda; transformra la Secretaria de Desarrollo Rural en Secretaria de Fomento Agropecuario, asi como la de Salud en Secretaria de Salud y Desarrollo comunitario y remitira a los diputados una iniciativa de reforma al Marco Legislativo de la Administracion Publica Estatal. Presentes estuvieron en el acto, entre otros, el secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido; el dirigente nacional del PRI Fernando Ortiz Arana; el lider senatorial, Emilio M. Gonzalez, el secretario general de la CNC, Hugo Andres Araujo, y los gobernadores de Campeche, Jorge Salomon; de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma; de Tlaxcala, Antonio Alvarez Lima; Nuevo Leon, Socrates Rizzo y de Durango, Maximiliano Silerio Esparza. Reconocio que asume el gobierno de Coahuila en un momento dificil, especialmente para importantes regiones del estado, como La Laguna, la Region Centro y la Region Carbonifera. La primera, senalo, afronta una crisis en el sector agropecuario, y las segundas se enfrentan al problema de la recomposicion de la industria siderurgica, y ambas sufren el desempleo y la consecuente penuria economica para muchas familias. El resto de la entidad, externo, registra una mejor situacion, aunque de escaso crecimiento y con rezagos que no se han resuelto. Por ende, expuso, impulsara la reactivacion de la economia con base en el estimulo y apoyo a las iniciativas de los empresarios locales y a una intensa actividad de promocion y atraccion de capitales, tanto de origen nacional como extranjeros. La politica economica, subrayo, se orientara fundamentalmente a estimular la creacion de empleos y la diversificacion de las economias regionales. Llamo a los coahuilenses a brindar un nuevo impulso al programa Nueva Laguna "que ha tenido resultados sin precedentes y ha reducido los rezagos en materia de bienestar social y en la ampliacion de la infraestructura. El ex presidente de la Liga de Economistas Revolucionarios y del INEGI, reitero su propuesta de celebrar un pacto entre productores, poseedores de tierra, inversionistas e instituciones bancarias para sacar adelante la dificil situacion que vive el campo, y aseguro que este, en breve sera suscrito. Afirmo que su primera accion sera establecer, en conjuncion con el gobierno federal, un Fondo de Garantia, en La Laguna. "Se busca que se vuelva a sembrar algodon de manera rentable, a impulsaremos esfuerzos similares en las regiones del centro, carbonifera y norte, para estimular que el potencial productivo y las ventajas comparativas de estas zonas se traduzca en una vida mas digna para los campesinos", expreso. Al respecto, sostuvo que fortaleceran el Programa Nacional de Solidaridad "que ya es de la sociedad y seguira siendo un instrumento principal de nuestra politica social". Y anuncio un programa de 100 dias que contempla diversas acciones basicas para impulsar el desarrollo del estado, y que hoy mismo se puso en marcha con 240 acciones prioritarias en colonias populares y ejidos de 14 municipios. Dio a conocer que ya iniciaron la promocion de un segundo puente internacional en Piedras Negras; el proposito de construir un puente ferroviario internacional y la rehabilitacion de la via del ferrocarril que parte de Acuna, a fin de comunicarse con la amplia red de Estados Unidos. "Los retos que enfrentamos de cara ya al proximo siglo demandan continuar reformando la Revolucion para conservar los logros obtenidos, mejorarlos y ampliar las perspectivas del desarrollo futuro", concluyo Montemayor Seguy  para conservar los logros obtenidos, mejorarlos y ampliar las perspectivas del desarrollo futuro", concluyo M .