GUIA: dpermi SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 CINTILLO: Envio dos iniciativas a la Camara de Diputados CABEZA: Flexibilizar leyes fiscales, propone CSG SUMARIO: Permitiria mas competitividad, flujo de inversiones y eliminar trabas al comercio CREDITO: GABRIELA ORTEGA R. Con objeto de atraer capitales extranjeros a los mercados financieros nacionales e impulsar la competitividad de las empresas mexicanas, de cara a la entrada en vigor del TLC, el presidente Carlos Salinas de Gortari envio a la Camara de Diputados una iniciativa en la que propone flexibilizar la legislacion fiscal en materia de comercio y transacciones internacionales, y derogar los impuestos al comercio exterior adicionales de 3 por ciento para petroleo crudo, gas natural y sus derivados. La propuesta presidencial es un Decreto que Reforma, Adiciona y Deroga Diversas Disposiciones Fiscales Relacionadas con el Comercio y las Transacciones Internacionales, la cual contiene modificaciones al Codigo Fiscal de la Federacion, Ley del Impuesto Sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado y Ley Aduanera. Ya que con la creacion de la zona de libre comercio mas grande del mundo -que sera consecuencia de la entrada en vigor del TLC de Norteamerica- se espera un incremento sustancial en las operaciones comerciales internacionales de mercancias y servicios, y una mayor relacion economica de los paises la iniciativa se inscribe en el esfuerzo por adecuar y armonizar la legislacion fiscal federal y aduanera a las practicas comerciales internacionales. Lo que se busca es eliminar trabas que entorpecen el comercio y que significan una desventaja competitiva para la industria nacional ante empresas del exterior. En este contexto, se propone establecer el regimen fiscal aplicable a las operaciones financieras derivadas para atraer capitales extranjeros a los mercados financieros nacionales; reducir los requisitos para la fusion y escision de sociedades; y eliminar el IVA a la exportacion de servicios personales independientes que sean aprovechados totalmente en el exterior, a fin de promover la exportacion de los servicios prestados por los residentes en Mexico. Si el Legislativo aprobara la iniciativa, en la base gravable del impuesto general de importacion se incluirian los cargos por fletes y seguros, pagados desde el lugar de importacion de los bienes hasta el lugar de internacion al pais de importacion, con base en el Codigo de Valoracion del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y (Comercio que Mexico ha suscrito. A raiz de los tratados que se han negociado con otros paises para evitar la doble tributacion, se establecen cambios a los conceptos de establecimiento permanente, costo de los bienes enviados por la oficina matriz de los residentes en el extranjero que realizan operaciones en el territorio nacional, acreditamiento de los impuestos pagados por los contribuyentes mexicanos en el extranjero, la cuenta de utilidad fiscal neta y la de remesas de capital para los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en Mexico. En la Ley Aduanera, el jefe del Ejecutivo propone derogarlos impuestos al comercio exterior adicionales de 3 por ciento para petroleo crudo, gas natural y sus derivados y de 2 por ciento en las demas exportaciones asi como el impuesto adicional de 10 por ciento en exportaciones por via postal, medida que simplificaria y disminuiria el pago de las contribuciones aplicables al comercio exterior y permitiria, en consecuencia, a los productos nacionales ser mas competitivos. Tambien se plantea la posibilidad de crear el regimen aduanero denominado Regimen para la transformacion en recinto fiscal o fiscalizado para efectuar la transformacion de las mercancias en las aduanas o en los inmuebles que colinden con las mismas. Se preve evitar que los importadores ya no incurran en gastos en el extranjero por concepto de renta de locales, pago de servicios y contratacion de personal para cumplir con la obligacion de etiquetado, marcado y colocacion de leyendas de informacion comercial de las mercancias a importar. Es asi que el objetivo de la iniciativa es adecuar la legislacion fiscal y aduanera a las practicas comerciales internacionales, para que las empresas mexicanas puedan integrarse y competir en los mercados internacionales, como consecuencia del Tratado de Libre comercio de America del Norte n integrarse y competir en los mercados internacionales, como consecuencia del Tratado de .