GUIA: Uno SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 CINTILLO: Anuncia mas acciones de la ONU para atacar a la fatal enfermedad CABEZA: Llama Butros Ghali a los gobiernos del mundo a armarse contra el sida SUMARIO: Sexta jornada antisida en el planeta; Liza Minnelli escribio Si no manana, un dia despues; insto a cantarla "hasta obtener la cura" HAMBURGO, 1 de diciembre (DPA).-El secretario general de las Naciones Unidas, Butros Ghali, afirmo hoy, en el marco de la sexta jornada mundial del sida creada por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), que "el mundo debe armarse contra el sida, como lo haria contra cualquier otro enemigo". Ghali declaro en Nueva York que las Naciones Unidas pondran en practica mas acciones contra la fatal enfermedad y exigio los correspondientes requerimientos politicos. Eventos espectaculares y urgentes comunicados surgieron de todos los continentes durante el sexto dia mundial contra el sida. La OMS habia decretado esta jornada bajo el lema "es tiempo de hacer algo", debido al creciente contagio del mal, que en la actualidad padecen unas 14 millones de personas en el planeta. Segun afirma la OMS, los paises mas afectados son principalmente los de Africa y Asia. Paradojicamente, Egipto parece ser el pais con el menor porcentaje de infectados en el mundo, segun declaro el ministro de Salud egipcio, Ali Abd- al-Fattah. Asimismo, la enfermedad de inmunodeficiencia amenaza cada vez mas a la poblacion mundial femenina. En el cuartel general de la ONU, en Nueva York, se llevo a cabo un panel de discusion y un concierto en el hall de entrada. La cantante estadounidense Liza Minnelli interpreto la cancion titulada Si no manana, un dia despues, escrita por ella para este dia. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, hizo oscurecer simbolicamente la Casa Blanca, como una manera de honrar a las victimas del sida. Gracias a una propuesta efectuada por la Secretaria de Salud norteamericana, Donna Shalala, 15 profesionales del gobierno, la industria, medicina, y afectados se reuniran para debatir sobre el desarrollo de nuevos medicamentos contra la enfermedad en Estados Unidos. En Paris, la empresa italiana de textiles Bennetton, conocida por su controvertida publicidad, revistio con un preservativo de color rosado de 22 metros de altura y 35 kilogramos el famoso obelisco en la Plaza de la Concordia, pretendiendo llamar a la atencion sobre el hecho que Francia es el pais cono el mayor numero de infectados del sida en Europa. En Bristol, Gran Bretana, un globo de 30 metros de longitud en forma de preservativo volo, con la consigna "yo salvo vidas", durante horas encima de la ciudad. Asimismo, el popular cantante y compositor britanico Elton John, inauguro una seccion dedicada a la medicina sexual en el hospital King/s College, en Londres. Tambien en Alemania se efectuaron acciones de diversa indole, como por ejemplo exposiciones, conciertos y lecturas de escritores. En Bonn, un artista presento en la Sala de Arte de la Republica Federal de Alemania una instalacion que consiste en piedras con los nombres de victimas del sida, como por ejemplo los del cantante Freddie Mercury y del fotografo Robert Maplethorpe. Alarmante avance de la enfermedad en America En America Latina, Brasil es el primer pais en numero de casos y el cuarto en el mundo. En toda America es el segundo, despues de Estados Unidos, que ocupa el primer lugar del planeta. En la nacion estadounidense la poblacion afectada, segun los centros federales para el Control y Prevencion de Enfermedades, es de entre un millon y un millon y medio de personas, y el sida se ha convertido en la principal causa de muerte de los hombres entre los 25 y los 44 anos, y en la octava del pais en terminos generales. Desde que se detecto el primer caso en Brasil, en 1980, y octubre pasado, la cifra de enfermos ascendia oficialmente a 43 mil 455, y segun el ministerio de Salud, en los proximos dos anos seran 85,000 los nuevos afectados. En Puerto Rico, donde hasta el martes pasado se habian registrado 11 mil 997 casos, la Oficina Central de Asuntos del Sida y Enfermedades Transmisibles informo que hasta el pasado dia 24 habian muerto 7 mil 77 personas. En Mexico, el Instituto Nacional de Diagnostico y Referencias Epidemiologicas cifra en 13 mil 710 los hombres y en 2 mil 373 las mujeres afectados por el sida en los ultimos diez anos, y de ellos la mitad ha muerto. En Argentina, donde el gobierno aprobo hoy un nuevo plan de prevencion para la lucha contra el sida, los registros oficiales indican que hay 2 mil 897 enfermos y mas de 100 mil contagiados. En Chile, el numero oficial de afectados desde que hace nueve anos se registro el primer enfermo es de 769, a los que se suman los mil 237 portadores del VIH. El 93 por ciento de los casos chilenos corresponde a hombres y el siete por ciento a mujeres. En Bolivia, ocho anos despues de registrarse el primer enfermo, los portadores del VIH suman 103 (85 hombres y 18 mujeres). Las estadisticas tampoco permiten el optimismo en Centroamerica, donde la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) calcula en 160 mil las personas "seropositivas" asintomaticas. 100 mil seropositivos en Espana Los afectados por la enfermedad del sida en Espana han sido desde 1981 unas 21 mil 200 personas, pero en este pais otras 100 mil son seropositivas o portadoras del virus. La enfermedad en Espana esta vinculada fundamentalmente a la adiccion a drogas inyectables, con un 64 por ciento de casos, aunque este ano se ha observado un importante crecimiento del contagio por practicas heterosexuales, el origen de uno de cada diez de los mil 995 nuevos casos notificados. Los portadores en Rusia ascienden a 692 y en Bielorrusia al centenar, aunque los expertos dudan de las estadisticas oficiales y opinan que estas cifras pueden ser considerablemente superiores. En Austria, donde han muerto hasta ahora 667 enfermos, el numero de afectados por el VIH se eleva a mil 77 segun el Ministerio de Sanidad, aunque el numero real puede alcanzar los 15 mil. Clinton no ha cumplido sus promesas: activista En el marco de las manifestaciones se vivio un incidente en el cual se vio implicado el presidente de Estados Unidos Bill Clinton se encontraba en Washington participando en un acto conmemorativo del Dia Mundial del Sida cuando un activista interrumpio su discurso y lo acuso de no cumplir su promesa de combatir esa enfermedad. Mientras Clinton se dirigia al personal especializado del Centro Medico de la Universidad de Georgetown, el activista Luke Montgomery, de 19 anos, grito: "Hablar es facil, necesitamos accion". "Si esta tan interesado en el sida, ¨donde esta el [Proyecto Manhattan/ para el sida que prometio durante su campana", grito el joven. "Ha pasado un ano y no hay resultados... mientras tanto nosotros, en mi comunidad, estamos muriendo en numeros crecientes y todo lo que usted hace es hablar". Clinton escucho tranquilo el ataque verbal y contesto: "prefiero que este nombre este aqui gritandome en lugar de haber renunciado totalmente" a luchar el ataque verbal y contesto: "prefiero que este nombre este aqui gri .