GUIA: CUE SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 CINTILLO: Largo debate de casi 9 horas en la Camara CABEZA: Aprobaron diputados la cuenta publica de 1992 SUMARIO: PRI, 213 votos a favor, 80 en contra del PAN, PRD, PFCRN y PPS; PARM no asistio CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES Despues de un largo debate de casi nueve horas de duracion, la mayoria priista en la Camara de Diputados, aprobo anoche la revision de la Cuenta de la Hacienda Publica Federal, correspondiente a 1992. Con 213 votos a favor, del PRI y 80 en contra, del PAN, PRD, PFCRN y PPS, -el PARM no asistio-, la Camara baja, considero que durante 1992 se observaron grandes avances en materia economica, que permitieron continuar la consolidacion de los resultados obtenidos en 1989-91, en materia de Estabilizacion financiera y cambio estructural de la economia nacional, que se reflejo en un crecimiento superior al indice demografico, disminucion en la inflacion, canalizacion de mayores recursos a las actividades productivas y al desarrollo social. Los diputados de la mayoria priista que aprobaron el dictamen, senalaron a traves de los legisladores Javier Guerrero Garcia y Roberto Soto Prieto, que si bien es cierto que se logro cumplir las metas previstas por el presupuesto de egresos para ese ano aprobado por la propia Camara, tambien hubo ramos en los que no fue posible, debido al entorno internacional registro un bajo crecimiento economico y un descenso en el volumen del comercio mundial; la inflacion fue mayor a la prevista, ya que la tasa de crecimiento en los precios de los servicios no comerciales con el exterior fue mayor, no obstante con la aplicacion coherente de las politicas fiscalmonetaria y cambiaria, permitieron reducir su tasa de crecimiento anual. Informo que todos los gastos reportados por la administracion publica federal fueron debidamente revisados por la Contaduria Mayor de Hacienda de la propia Camara de Diputados, con el apoyo en los dictamenes de los despachos de contadores publicos independientes y en la revision que realiza en forma permanente la Contraloria de la Federacion. Al dar a conocer su voto en contra, el Partido Accion Nacional, a traves de su diputado Alfredo Lujambio Rafols, y apoyado por Juan de Dios Castro, senalo que la cuenta publica es en realidad una cuenta secreta, que se oculta a los ciudadanos, haciendola pasar desapercibida ante los ojos de la opinion publica nacional. Manifesto que los hechos confirman que la administracion publica es un absoluto desorden por la forma irresponsable en que se manejan los recursos del dinero del pueblo de Mexico, ya que es con irresponsabilidad, con negligencia y, desde luego, con grandes dosis de corrupcion como se explica el enriquecimiento inexplicable de muchos funcionarios de la administracion publica. El panista denuncio que la revision de la Cuenta Publica 1992, fue realizada "a las carreras" y el dictamen correspondiente se elaboro en una forma "inocua y trivial". Ademas, hizo falta un analisis cuidadoso, realista y veridico de las deficiencias y lacras que padece la administracion federal, asi como del derroche criminal que se esta haciendo de los recursos del pais. Por su parte, el Partido de la Revolucion Democratica, a traves de su representante, la diputada Liliana Flores Benavides y Jorge Calderon, se pronuncio en contra tambien del dictamen y senalaron que no pueden avalar conductas de corrupcion, pues existen diferencias y desviaciones en ese ejercicio fiscal. Manifestaron que el dictamen no refleja ademas un analisis real del documento enviado por el Ejecutivo federal, ni las tesis y diferencias de los partidos en los resultados de la Cuenta Publica. "No existe una vigilancia y una ficalizacion reales", destacaron. Jorge Calderon, del PRD, agrego que mas que una evaluacion de acciones, control, vigilancia, correccion y sancion, lo que la Contaduria Mayor de Hacienda y la Comision de Programacion y Presupuesto hace despues de su revision, son justificaciones, recomendaciones administrativas, peticiones de mayor informacion y un relato descriptivo y superficial del ejercicio fiscal 1992. Por el PFCRN, Demetrio Hernandez, y por el PPS, Hector Morquecho, tambien dieron su voto en contra del dictamen, argumentando importantes desvios en el presupuesto y la ausencia de una verdadera auditoria a los gastos del gobierno federal durante el ano en cuestion. Principales logros La mayoria priista que aprobo el dictamen, destaco tambien que como producto del saneamiento de las finanzas publicas, por primera vez en la historia hubo un superavit equivalente al 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto, sin considerar los ingresos extraordinarios procedentes de la venta de empresas y bancos. Indicaron que los ingresos del sector publico presupuestado, ascendio a 301 mil millones de nuevos pesos, Comparado con el PIB, dicha cantidad represento 29.6 por ciento superior en 0.3 puntos porcentuales al de un ano antes y en un .9 puntos a la meta original ntidad represento 29.6 por ciento superior en 0.3 puntos porcentuales al de un ano antes y en un .9 puntos a la meta or .