PAG. 25 SECCION: Economia CINTILLO: El Presidente dialogo 40 minutos con Al Gore CABEZA: Jean Chretien asegura a Salinas la ratificacion del Tratado SUMARIO: El proceso de promulgacion en Canada sigue adelante para su entrada en vigor en 94 CREDITO: GABRIELA ORTEGA R. Una vez que el vicepresidente estadounidense Albert Gore le transmitio los saludos y la certeza de Wiliam Clinton de que el TLC permitira que las relaciones entre Mexico y su pais sigan construyendose en un marco de respeto, dialogo y cooperacion, el presidente Carlos Salinas de Gortari recibio una llamada del primer ministro Jean Chretien, quien le informo que en Canada sigue adelante el proceso de promulgacion del Tratado a fin de que entre en vigor el primero de enero de l994. Antes de que al final de sus dos encuentros con Gore asegurara a la prensa que estos fueron "muy positivos, respetuosos y cordiales", Salinas de Gortari lo recibio ayer a las 10:10 horas en la residencia oficial de Los Pinos, en donde el vicepresidente le expreso su satisfaccion por encontrarse en Mexico y le comunico el mensaje de optimismo del presidente Clinton por haber culminado la etapa de ratificacion legislativa en cada uno de los paises firmantes del Tratado de Libre Comercio entre Mexico, Estados Unidos y Canada. Seria por la tarde, al termino de la visita oficial de Gore a Mexico, cuando el Jefe del Ejecutivo federal recibio la llamada de Chretien, quien desde que asumio el gobierno canadiense -4 de noviembre pasado- anuncio que Canada no promulgaria el TLC hasta que Estados Unidos accediera a negociar algunos aspectos relacionados con la situacion de su pais. Desde aquella ocasion, Chretien hizo referencia a la necesidad de Canada de lograr una proteccion de sus exportaciones petroleras similar a la alcanzada por Mexico, y de hacer especificaciones importantes sobre subsidios y "dumping". Sin embargo, en su llamada telefonica de ayer, no solo dijo a Salinas de Gortari que el proceso de promulgacion del Tratado sigue adelante en su pais, sino que tambien le externo su confianza de que entrara en vigor en la fecha prevista. Antes de que el Primer Ministro canadiense se comunicara con el, el Presidente de la Republica recibio por la manana al vicepresidente norteamericano en la escalinata que da acceso al despacho presidencial "Benito Juarez", en donde conversaron en privado sobre las nuevas oportunidades que se abren para la agenda bilateral a partir de la ratificacion del TLC. Enmedio de un fuerte dispositivo de seguridad, Gore llego hasta el lugar de la cita en una limusina negra con placas de Washington D.C., destinada exclusivamente para el, como lo confirmo la leyenda escrita en una de las puertas del lujoso automotor: "Vicepresident of the United States". El Presidente de la Republica ya lo esperaba acompanado del canciller Manuel Camacho Solis, quien habia llegado a la casa presidencial con 20 minutos de anticipacion al arribo de Gore y de su comitiva, integrada por once funcionarios norteamericanos ademas de James Jones, embajador de Estados Unidos en Mexico. Luego de que Gore descendio de la limusina -dos o tres minutos despues de que el auto habia frenado su marcha-, decenas de fotografos oprimieron el obturador de sus camaras y dejaron caer sobre Salinas de Gortari y el vicepresidente una nube de "flashazos" que captaron el saludo entre ambos. Era el momento de tomar la fotografia oficial de la visita. Momentos despues, ambos se dirigieron al despacho "Benito Juarez", donde conversaron por espacio de 40 minutos antes de reunirse con sus equipos de trabajo, que paralelamente analizaron los temas fundamentales de la agenda bilateral. Por el gobierno norteamericano participaron en esas platicas paralelas a la reunion privada, Mack McClarty, jefe de la oficina del Presidente de Estados Unidos; Jack Quinn, responsable del equipo de apoyo del vicepresidente Gore; Leon Fuerth y Richard Feinberg, del Consejo Nacional de Seguridad; Hattie Babbit, embajadora en la OEA; Carol Browner, secretaria administrativa de Proteccion Ambiental; Jack Otero, subsecretario de Trabajo; David Barram, subsecretario de Comercio; Chip Roe, de la oficina del representante Comercial; Jeff Schaeffer, secretario adjunto del Tesoro; Donna Hrinak, adjunta de la Secretaria de Estado. La parte mexicana estuvo representada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Camacho Solis; de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella; de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra Puche; asi como por el jefe de la oficina de la Presidencia de la Republica, Jose Cordoba Montoya, y el embajador de Mexico en Estados Unidos, Jorge Montano. Mientras tanto, en Ottawa la agencia noticiosa Canadian Press informo que el nuevo gobierno de Canada promulgara el Tratado de Libre Comercio luego de emitir una "declaracion unilateral" para limitar sus exportaciones energeticas a Estados Unidos. El primer ministro Jean Chretien dijo que manana jueves decidira con su gabinete si Canada promulga el Tratado comercial ya que "ha habido avances en la negociacion con Estados Unidos para mejorar el Tratado" entre ambos paises y Mexico. Segun la agencia, la declaracion responde a que el gobierno desea cumplir, aunque en forma parcial, su promesa electoral de eliminar la clausula del Tratado que prohibe a Canada suspender sus exportaciones energeticas a Estados Unidos aun en tiempos de escasez. Chretien se nego a confirmar o desmentir esa informacion y enfatizo que esta en camino de lograr un "Tratado mejor". Chretien reitero que "hablar de no progreso y no entendimiento con los estadounidenses seria solo si estos se hubieran negado a discutir" ro que "hablar de no progreso y no entendimiento con los estadounidenses seria solo si .