SECCION CIUDAD PAG. 31 BALAZO: MI CIUDAD PATRIMONIAL CREDITO: JOSE JESUS FONSECA Cuando la gente va de paso por ciudades ajenas, suele observar mas y mejor los detalles que para los habitantes simplemente son un hecho, alli estan y ni se aprecian ni discuten. Asi se perpetuan consejas, equivocos, meritos a quienes no los tienen y resta de los mismos a los que originaron acontecimientos o construcciones. Este es el caso del Templo de Nuestra Senora de Loreto, cuya mangifica cupula neoclasica es en boca de guias para turistas, de la autoria de Don Manuel Tolsa, lo cual es falso. Quien sabe ver nuestro Centro Historico, Patrimonio de la Humanidad, es aquel que con ojos urgentes mira el piso y sus desniveles, la traza de las calles, las acotaciones en las esquinas y los nombres de la nomenclatura desaparecida, los zahuanes, las cornisas, los porticos, las herrerias de los balcones, los desagues y por supuesto, las torres y las cupulas de las iglesias, entre muchos mas. Asi le dire a usted que en la Plaza de Loreto, al final de la calle de San Ildefonso y en esquina con Rodriguez Puebla, se encuentra el templo de nuestra senora de Loreto. Este magnifico ejemplo de arquitectura neoclasica fue construido entre 1809 y 1816, en plena guerra de independencia y durante los ultimos anos de virreynato, por los arquitectos Ignacio Castera y Don Agustin Paz, quienes por orden del conde Antonio de Bassoco y a expensas de este, erigieron en ese lugar, donde originalmente estuviera la capilla del Colegio de San Gregorio, un templo para la milagrosa imagen de Nuestra Senora de Loreto, hispana, de pura vena peninsular como talla e imagineria, como contraste para el culto a la morena guadalupana. Por eso el templo fue suntuoso, de gran proporcion monumental y pensado como futuro santuario para espanoles y criollos devotos. Sin embargo, resulta que la imagen venerada, originalmente fue traida de Italia por el sacerdote jesuita Juan B. Zappa, en el ano de 1680, y en ese predio jesuita se le venero en la primera capilla. El Colegio de San Gregorio colindante al maximo de San Pedro y San Pablo y vecinos del de San Ildefonso, formaron el recio y poderosisimo sistema educativo de los jesuitas, quienes fueron expulsados de Espana y sus colonias en 1767, por lo cual sus bienes fueron saqueados y destruidos, tal destruccion favorecio que en el 1809 se decidiera construir el actual magnifico santuario a Nuestra Senora de Loreto. En el presente, el templo esta en colindancia con el patio del antiguo colegio de San Gregorio, ocupado por la Universidad Obrera. Cabe recordar cuando se visite el templo, que en el Colegio de San Gregorio y parte del terreno que ocupa esta edificacion, Don Manuel Tolsa fundio la colosal estatua de "El Caballito", una de las tres obras maestras de estatuaria de la humanidad. Tambien aclaremos que alli, en 1850 (ano mas, ano menos), Don Jose Urbano Fonseca fundo la primera escuela de Sordomudos en America. Cuando vaya usted al Centro Historico, abra los ojos, mire en derredor y no deje de apreciar la magnifica cupula neoclasica que el vulgo atribuye a Tolsa y que realmente lo que fue de este grande hacedor de obras para la ciudad, es la fuente monumental que esta en esta plaza lsa y que realmente lo que fue de este grande hacedor de obras para la ciudad, es la f .