seccion inf. gral. guia: polemica Pagina 1-1 cabeza: Polemica sumario: Continuidad de programas ¨Cardenas vs. Clinton? credito: Ruben Alvarez La primera actividad publica del nuevo secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Camacho Solis, fue la recepcion del vicepresidente de Estados Unidos, Albert Gore, a su llegada a la ciudad de Mexico en viaje de 24 horas de duracion. Gore estara aqui en momento y circunstancias completamente diferentes a los que se pensaban apenas hace cinco dias. Entonces se especulaba que el proceso de seleccion del candidato presidencial del PRI estaria seriamente comprometido si ese partido retardaba la postulacion o la hacia pocos dias despues de que el distinguido visitante se reuniera con el presidente Salinas de Gortari. El vicepresidente estadounidense podria haber sido recibido por Fernando Solana Morales, de no haberse registrado los cambios en el gabinete a que dio lugar la renuncia de Camacho Solis a la jefatura del Departamento del Distrito Federal. Ahora Solana Morales se ocupara de los asuntos educativos del pais y buscara completar los programas establecidos con anterioridad por el ahora ex titular de la Secretaria de Educacion Publica, Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Aunque los integrantes del gabinete presidencial se desempenan como secretarios del titular del Ejecutivo y acuerdan con este las politicas a seguir en cada una de las carteras es indudable que cada uno de los secretarios de Estado deja su impronta en la dependencia a su cargo. Es natural por tanto que Manuel Aguilera, nuevo titular del DDF, haya ofrecido continuar por el camino de la concertacion y el dialogo en la solucion de los mas graves problemas que sufre la ciudad de Mexico. Pero no nada mas. Importa -y mucho- que haya sido un camachista el que sustituyera al ahora responsable de la politica exterior del pais. En 1988 el Partido Revolucionario Institucional tuvo un serio reves y el candidato presidencial de ese partido fue superado en votacion por el candidato del entonces Frente Democratico Nacional, Cuauhtemoc Cardenas. Tres anos despues, ciertamente el PRI logro recuperar ampliamente la mayoria en la capital del pais y enviar al PRD -partido que aglutino al desaparecido FDN- al tercer lugar en las elecciones intermedias de ese ano. El que asi ocurriera se debio, sin duda, al activismo intenso del ex regente capitalino, quien no solo logro persuadir a un importante numero de organizaciones sociales, sino, inclusive, a no pocos miembros de partidos de oposicion que aceptaron gustosos el camino del dialogo y la concertacion propuesta por Camacho Solis. Debe entenderse entonces que la determinacion de que Camacho se desempene ahora como secretario del Exterior y el nombramiento de Aguilera al frente del DDF, obedece a una clara intencion de no echar por la borda todo lo alcanzado en el terreno electoral ni tampoco lastimar a los miembros del equipo que colaboraron con el ex regente capitalino. Se impuso, asi, la sensatez. Por lo que toca a la educacion, la experiencia de Solana Morales en ese cargo -fue titular de la SEP con Jose Lopez Portillo- le permitira recuperar y continuar la obra que deja Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Y esta ultima no es, por cierto, menor: Se puso en marcha un Plan Nacional de Federalizacion, un renovado esquema de instruccion basica y un innovador plan de actualizacion de libros de texto gratuitos, asi como un nuevo esquema financiero que durante los proximos anos fortalecera el sistema educativo del pais. En este mismo espacio hemos insistido en que los grandes y graves problemas del pais, los que deben ser resueltos con soluciones de largo plazo, tienen relacion directa con la elevacion de los niveles educativos del pais. Solana, entonces, puede contribuir con su experiencia a la consecucion de ese carisimo objetivo. Carta de Cardenas a Clinton Probablemente Dee Dee Myers, vocera de la Casa Blanca, no conoce siquiera una fotografia de Luis Donaldo Colosio Murrieta. Es seguro que Myers sabe muy poco de politica mexicana.