SECCION: INTERNACIONAL GUIA: DOCE------------- PAG. 22 CINTILLO: Aideed convocado a resolver las diferencias CABEZA: Doce facciones piden a la ONU no abandonar a los somalies ADDIS ABEBA, 30 de noviembre (UPI y EFE).-Doce facciones opuestas a la Alianza Nacional Somali pidieron hoy que la fuerza de paz de las Naciones Unidas permanezca en el pais mas alla del plazo fijado para mayo proximo. En el segundo dia de la conferencia humanitaria auspiciada aqui por la ONU, los representantes de las facciones dijeron que "ese es el sentir de la mayoria de los somalies". Varios paises, incluido Estados Unidos, han dicho que deseaban retirar sus tropas para el proximo marzo, aunque el mandato de las Naciones Unidas en Somalia fue extendido hasta mayo. Los lideres somalies se distanciaron de Mohamed Farah Aideed de la Alianza Nacional Somali y de su jefe rival en Mogadiscio, Ali Mahdi Mohamed, quien boicoteo esta conferencia de tres dias. El presidente etiope, Meles Zenaui, ha convocado para el jueves en Addis Abeba a los principales lideres somalies, incluidos Mohamed Farah Aideed y su rival, Ali Mahdi Mohamed, para solventar sus diferencias al margen de Naciones Unidas. En tanto, Estados Unidos ofrecio donar a Somalia cerca de 100 millones de dolares, pero le exigio a cambio de que se cree un ambiente seguro, se establezcan instituciones civiles viables y se definan los objetivos de la ayuda que se conceda. El anuncio lo hizo anoche en una nota Richard McCall, jefe de la delegacion estadounidense en la cuarta reunion de coordinacion de la ayuda humanitaria a Somalia que se celebra en Addis Abeba, segun se informo hoy, martes. La ayuda estadounidense, de la que 20 millones de dolares se destinaran a alimentos, 45 millones a programas de rehabilitacion y desarrollo y 33 millones a reorganizar la policia y el sistema judicial, se centrara en aquellas zonas de Somalia donde hay estabilidad y seguridad y donde se creen instituciones civiles representativas. Estados Unidos determinara su actuacion tras evaluar la capacidad de compromiso de los somalies respecto a todos los aspectos del desarrollo economico y politico. Tras afirmar que el futuro de Somalia debe determinarlo el pueblo somali, McCall dijo que Estados Unidos tiene previsto seguir ayudando a Somalia cuando se hayan marchado sus soldados, a fin de asegurar la distribucion de ayuda humanitaria. Advirtio, sin embargo, que Estados Unidos no invertira en Somalia si no hay garantias de seguridad y se pueda mantener un marco de cooperacion argo, que Estados Un .