SECCION: INTERNACIONAL GUIA: UNO-------------- PAG. 21 CINTILLO: Libera EU 40 millones de dolares en asistencia a Nicaragua CABEZA: Mayor integracion hemisferica, promete Clinton a Latinoamerica WASHINGTON, 30 de noviembre (Notimex y AFP).-El presidente William Clinton prometio hoy a sus similares de Centroamerica que Estados Unidos trabajara con teson en integrar al istmo a la zona de libre comercio que su pais busca crear con Canada y Mexico. Tras un desayuno de trabajo con los seis presidentes centroamericanos y el primer ministro de Belice, Manuel Esquivel, Clinton dijo que trabajara para impedir "en el corto plazo" efectos negativos del acuerdo tripartito sobre las economias subregionales. Clinton expreso tambien que encomendara a su gobierno el diseno de medidas para compensar, cualquier recorte en los montos de la asistencia bilateral estadounidense a los siete paises. Igualmente dijo que habia ordenado un estudio sobre las modalidades en que Centroamerica y el resto de America Latina podrian integrarse a la zona de libre comercio creada por el acuerdo de Estados Unidos, Mexico y Canada (TLC), luego de que sea aprobada la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). El presidente senalo que ni Mexico ni Estados Unidos ni Canada, paises signatarios del TLC, tienen intencion de "transferir sus inversiones" desde America Central hacia el mercado norteamericano, que es uno de los mayores temores de esa region. "Estados Unidos estara alli (en America Central) como su socio para ayudar. No cometeremos el error de abandonar a esta region cuando aun no ha concluido su espectacular recuperacion", dijo. "Me comprometi a que mi gobierno trabajara con el Congreso (estadounidense) y los gobiernos centroamericanos para disenar estrategias firmes que estimulen el comercio regional", manifesto Clinton en una rueda de prensa conjunta. "Nos mantendremos vinculados con Centroamerica para lograr la paz, consolidar la democracia, proteger los derechos humanos y alcanzar un desarrollo economico sostenido, eliminar la pobreza y proteger la ecologia", agrego. Como ese proceso tomara algun tiempo, indico por su parte el presidente de Guatemala, Ramiro de Leon Carpio, el presidente Clinton acepto considerar la posibilidad de otorgar a toda la cuenca del Caribe ventajas similares a las obtenidas por Mexico mediante el TLC. "Obtuvimos una respuesta favorable (de Clinton) a la sugerencia de que Centroamerica se constituya en una region modelo para el desarrollo sostenible en un marco ambiental", indico el presidente guatemalteco. Esquivel y los demas presidentes centroamericanos -Violeta Chamorro de Nicaragua, Rafael Callejas de Honduras, Rafael Calderon de Costa Rica, Guillermo Endara de Panama y Alfredo Cristiani de El Salvador- estuvieron presentes en la conferencia de prensa, pero no hicieron uso de la palabra. Tambien participaron el vicepresidente Al Gore y el secretario de Estado adjunto para asuntos interamericanos, Alexander Watson, entre otros altos funcionarios estadounidenses. Al inicio de la rueda de prensa, Clinton destaco el "caracter historico" de la "cumbre" con sus similares centroamericanos, su primer encuentro con lideres regionales. "Esta es la primera vez en el Siglo XX que todas estas naciones han llegado a la Casa Blanca para reunirse con el presidente de Estados Unidos, con cada uno de esos lideres producto de elecciones democraticas", dijo Clinton. Ademas del tema regional, Clinton anuncio la liberacion de 40 millones de dolares en asistencia economica a Nicaragua en reconocimiento al "importante progreso" logrado por el gobierno de Managua. "En los ultimos dias accedi aprobar la liberacion de la ayuda a raiz del importante progreso conseguido en Nicaragua para someter a los militares (sandinistas) al control civil". explico. Clinton aludio al parecer a la decision de la presidenta Chamorro de que el el general Humberto Ortega, comandante de las fuerzas armadas nicaraguense -Ejercito Popular Sandinista, pase a retiro el ano proximo. La liberacion de fondos ocurre tambien en reonocimiento a los avances del gobierno de Chamorro en la "resolucion de algunos reclamos de propiedad estadounidenses y una variedad de otros topicos", anadio. Los 40 millones de dolares corresponden al ano fiscal de 1993, que termino el pasado 30 de septiembre, y fueron retenidos desde principios de ano por decision del Congreso estadounidense. Centroamerica reacciono en forma positiva al mensaje de aliento al libre comercio y al combate a la pobreza de Clinton. Los empresarios de la region confian en aumentar sus ventas al mercado estadounidense, al que exportaron en 1992 mil 802 millones 439 mil dolares, aunque importaron seis mil millones de dolares, segun cifras citadas por Clinton. El Parlamento Centroamericano (Parlacen), coincidio con los gobiernos de la region en que el problema de la pobreza debe ser resuelto mediante un manejo coherente entre la politica economica y la social egion en que el problema de la pobreza debe ser resuelto mediante un manejo coherente entre la politica .