GUIA: 2TIPS1 SECCION: Espectaculos Pag. 8 CINTILLO: ROCKTIPS CABEZA: De los Beatles al Festival de Altamont Con el tema "Del progresivo a la new wave", manana continua el coloquio Rock Finisecular organizado por el Centro de Investigacion y Difusion de la Musica Contemporanea y el Museo Nacional de Culturas Populares. En esta ocasion los ponentes seran Oscar Sarquiz, Xavier Velasco y Carlos Sanroman. El coloquio concluye el jueves a la misma hora cuando Arturo Saucedo, David Cortes, Sergio Monsalvo y Naief Yehya comenten el tema "Del tecno a las corrientes contemporaneas". Las dos mesas redondas se llevaran a cabo a las 18:00 horas en la sede del museo (Avenida Hidalgo 289, Coyoacan). Durante la mesa redonda denominada "De los Beatles a Altamont", Armando Molina se erigio en sujeto de su propia ponencia. Necesito de una interminable retahila de nombres para terminar diciendo que grupos como La Maquina del Sonido (del que era y sigue siendo lider), los Ovnis, los Yaki y Javier Batiz adaptaron al espanol las letras de los grandes rockanroleros del momento. Recordo que durante su estancia en Los Angeles a fines de los sesenta vivio un tiempo en casa de Fito de la Parra y pudo seguir de cerca las actividades de Canned Heat, que entonces alternaba con grupos como Cold Blood, It's a Beautiful Day, Chicago y Cream. Asimismo, se refirio al incidente con que concluyo el Festival de Altamont, donde el grupo de los Hell's Angels -contratado por los Rolling Stones para salvaguardar el orden- asesino a un hombre que supuestamente intentaba disparar una pistola. (Antes se habia exhibido el video de la pelicula que registra el ultimo de los grandes conciertos masivos de los sesenta). Para Molina, esta decada constituyo el punto climatico de la historia del rock. En su turno, Carlos Chimal afirmo que el pecado de la musica de los ochenta y los noventa (no solo en el rock sino en cualquier genero) es la extremada fascinacion por la tecnica, lo que la ha llevado a instalarse en un "hoyo negro". La grabacion del disco Seargent Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles en una consola de cuatro canales significo, a su juicio, el inicio de la perdida de la espontaneidad en el rock. De ahi en adelante ya no fue necesario que todos los miembros de un grupo estuvieran en un estudio al mismo tiempo para realizar un disco. Califico a la epoca de MTV como una "tecnologia de pegote", en la que la mayoria de los grupos crean "prosa de baja intensidad". Finalmente, Jose Xavier Navar califico a Altamont como el climax del rock de los sesenta. En esa ocasion, dijo refiriendose al crimen cometido por los angeles del infierno, ni el propio Mick Jagger pudo contener la violencia que se suscito abajo del escenario. Por otra parte, sostuvo que las negociaciones estan muy avanzadas para que el proximo ano tengamos en Mexico a los Rolling Stones y a los Kinks, "un par de dinosaurios todavia vigentes". Esperemos que su boca sea de profeta .