GUIA: N30CRISI SECCION: Espectaculos Pag. S5 CINTILLO: Analisis del realizador Pastor VegaCABEZA: Cinematografia cubana: opciones de financiamientoCREDITO: RICARDO CAMARGO CANCUN, Q. Roo.-En medio de la profunda crisis economica que padece Cuba, su industria filmicase aferra a su sobrevivencia. Para ello, los cineastas buscan opciones para alentar una castigada produccion cinematografica -se ha reducido a solo tres o cuatro cintas de las doce que se hacian al ano- por medio de coproducciones y venta de servicios tecnicos a los paises que desean hacer cine en la isla, aseguro Pastor Vega Torres, realizador cubano invitado al II Festival Internacional Cinematografico Cancun 93. Luego de describir el desalentador panorama de su pais -no hay energia electrica, la industria y agricultura estan paradas y se subvenciona el desempleo del 35 por ciento de la fuerza laboral, amen de la gran escasez de productos-, el cineasta aseguro que se buscan soluciones para financiar las cintas cubanas. "Pretendemos libertad de movimiento para buscar apoyo monetario donde sea posible, incluso trabajar en el extranjero. Nosotros estuvimos en Venezuela, donde hice una pelicula para television basada en una novela de Tolstoi, Sonata, en una version bastante modernizada, ademas de que tengo tres proyectos para realizar el ano entrante", agrego. Al respecto, hizo saber que buscara apoyo en Mexico y Espana para llevar a la pantalla Reunion familiar, Todo un hombre y Mas alla del mar. Aqui en nuestro pais se entrevistara con productores privados, amigos suyos, con el fin de que se interesen por estas historias. Vega Torres, cuya cinta Vidas paralelas se exhibe fuera de competencia en el festival filmico, establecio que la problematica de su pais tambien afecta sobremanera la pintura, musica, literatura, teatro y otras artes que, al igual que el cine, buscan afanosamente alternativas para no desaparecer. En el caso de la cinematografia, expuso que la situacion ha repercutido en la calidad de los filmes, en el sentido de que ya no se puede contar con vestuario, escenografia o negativo virgen. "Ahora tenemos que apretarnos el cinturon y encontrar soluciones esteticas, no solo economicas. Es decir, hay que producir mas barato, y eso nos va a obligar a mirar de frente los problemas actuales". Esto es, preciso, porque desde el punto de vista economico es mas barato hacer una cinta actual que de epoca, y eso tiene que generar alguna apertura ideologica para acercarte a los problemas contemporaneos, aclarando que "no deseo volver al cine de los anos cuarenta, porque la industria se ha desarrollado bastante, pero en cuanto a la elaboracion del lenguaje tenemos que pensar en esos terminos". En relacion al festival de La Habana, que inicia hoy, Vega Torres afirmo categorico que por el momento no hay peligro de que desaparezca, porque desde su nacimiento genero sus propias fuentes de financiamiento sin depender del presupuesto estatal. Hizo saber tambien que ademas de la competencia latinoamericana se prepararon muestras de cine chicano, italiano y estadunidense, y que por tal motivo se proyectaran cerca de 250 peliculas en este evento filmico que sigue siendo uno de los mas importantes de la region. El cineasta reitero que el instituto cubano de cine, CAI, tiene ahora que autofinanciarse porque se le redujo el generoso presupuesto estatal que se le otorgaba en anos anteriores. "Lo importante es que nuestra cinematografia no ha muerto y se buscan soluciones como las ya mencionadas, una vez que termino el paternalismo estatal que ha provocado que encontremos otro tipo de alternativas para seguir sobreviviendo. Esto es necesario, no es consideracion de tipo moral sino realista", concluyo  tipo de alternativas para seguir sobreviviendo. Esto es necesario, no es consideracion de tipo moral sino reali .