GUIA: N30CINE SECCION: Espectaculos Pag. 5 CINTILLO: Juan Antonio de la RivaCABEZA: Necesario el apoyo del Estado al cine mexicanoCREDITO: ROGELIO SEGOVIANO, ENVIADO CANCUN.-Contrario al reclamo general en la industria cinematografica nacional, el director Juan Antonio de la Riva considero, en conferencia de prensa, que el Estado tiene la obligacion de continuar subsidiando el cine mexicano, "porque solo asi se puede garantizar la realizacion de obras de calidad", ya que los productores privados nada mas estan interesados en invertir en peliculas comerciales. Autor de La ultima batalla, con la que fue inaugurado el II Festival de Cine de Cancun, Juan Antonio de la Riva manifesto que "de no ser por la injerencia estatal ¨que hubiera sido del cine?, ¨de que otra manera se hubieran podido dar a conocer cineastas de la talla de Arturo Ripstein o Carlos Carrera?". Por esa razon, el tambien realizador de Vidas errantes, Pueblo de madera, Soy libre y Mas que alcanzar una estrella, dijo que es deber de las autoridades culturales continuar produciendo peliculas de calidad si es que se quiere mantener el auge del llamado nuevo cine mexicano, "pues de otra manera este desaparecera". Para Juan Antonio de la Riva, quien gracias al filme con el que se graduo en el Centro de Capacitacion Cinematografica (CCC), Polvo vencedor del sol, salvo a la escuela de ser cerrada por Margarita Lopez Portillo, considero que "el que hayan existido instancias como Conacite y ahora el Imcine ha sido benefico para la industria". Aunque tambien reconocio que el paternalismo oficial en el cine ha generado burocracia y corrupcion, senalo que estos vicios son preferibles "a que no se haga buen cine". De la Riva dijo: "El dia que haya mas productores privados como los Barbachano, hasta entonces se podra hablar de la desaparicion del financiamiento estatal". Respecto a la pelicula exhibida en el Festival de Cancun y que participa en la Seccion Oficial, el cineasta aseguro que nunca se imagino que esa cinta la fueran a seleccionar para un evento de esta magnitud por el estilo comercial e infantil que tiene, "pero asi son las cosas". Incluso menciono que es probable que el filme producido por Televicine sea inscrito en otro festival que incluya una seccion de cine infantil. Sobre las caracteristicas de la produccion que narra la aventura de cinco ninos pueblerinos, un viejo vagabundo y un perro, Juan Antonio de la Riva indico que La ultima batalla se realizo durante cinco semanas en el estado de Morelos, que la seleccion de los infantes se hizo de entre 120 candidatos, que desconoce el presupuesto de la cinta y que Televisa no influyo para nada en su trabajo. "Siendo egresado del Centro de Capacitacion Cinematografica, al principio me causo un gran conflicto interno el que me hubieran mandado llamar para filmar una cinta con Yuri. Creo que ya he superado toda esa etapa y tengo trabajo. Antes, entre Vidas errantes y Pueblo de madera tuvieron que pasar seis anos. Asi no se puede aprender a hacer cine", se justifica el realizador, quien ademas de hacer Soy libre con Yuri, tambien ha dirigido Mas que alcanzar una estrella con Bibi Gaytan, asi como Una maestra con angel, con la infantiloide Gaby Rivero. De la Riva considero que no le corresponde decir cual sera el rumbo que tomara Televisa en la produccion cinematografica, aunque indico que lo mas probable es que ellos sigan haciendo productos netamente comerciales, "porque para ellos es un negocio y deben buscar la rentabilidad". Finalmente, el egresado del CCC no descarto que en un futuro proximo dirija una telenovela en la empresa de Emilio Azcarraga, "pues si cuando ni siquiera pensaba por equivocacion que haria peliculas con Yuri y otros actores de Televisa, y las hice, ahora mejor ya no digo nada" a pensaba por equivocacion que haria peliculas c .