GUIA: R30RECUP PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Enrique del Val, nuevo presidente del Colegio Nacional de Economistas CABEZA: Recuperar el poder real adquisitivo, desafio de los momentos actuales CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El nuevo presidente del Colegio Nacional de Economistas (CNE), Enrique del Val Blanco, afirmo que el desafio de los momentos actuales, en que se construye una nueva economia, es lograr en el mas corto plazo una recuperacion real del poder adquisitivo del salario para superar la desigualdad entre los mexicanos. Para ello, destaco la necesidad de fortalecer el vinculo entre los economistas y la sociedad en general, porque ahora "ya no es posible planear o evaluar sin tomar en cuenta la relacion directa con la evolucion de la economia". Del Val Blanco encabezo la planilla unica presentada conforme a los estatutos para dirigir al gremio economista en el periodo 1994-96, y fue proclamado este martes presidente del CNE durante la Asamblea General Ordinaria del organismo, en sustitucion de Luis Angeles, que ocupo la titularidad del sector en los ultimos dos anos. El presidente Carlos Salinas de Gortari sera quien tome la protesta a Del Val Blanco, junto con los demas integrantes del nuevo consejo directivo, que ocupan en su gran mayoria puestos clave dentro del manejo de la actual politica economica del pais. El evento de toma de posesion se efectuara el proximo seis de diciembre en la residencia oficial de Los Pinos. En su primer mensaje como titular del gremio, Del Val Blanco senalo que con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio deberan aprovecharse al maximo las oportunidades para alcanzar un crecimiento que permita dar mayor y mejor empleo a los mexicanos, y asi obtener optimos niveles de bienestar. En entrevista posterior, el dirigente de los economistas sostuvo que el abanderado priista para contender en las elecciones por la Presidencia de la Republica, Donaldo Colosio Murrieta, ofrece, mas que continuidad, consolidacion de las reformas que hasta la fecha han dado resultados positivos en Mexico. Colosio ha sido una parte importante de este regimen y sale de una dependencia que tiene mucho que ver con el gasto social, razon por la cual su postulacion vislumbra signos positivos para superar aquella desigualdad contra la que debemos luchar, agrego. Dijo que las condiciones actuales exigen del gremio responsabilidad y lucidez en el momento en que se construye una nueva economia "para que los mexicanos nos adaptemos creativamente al cambio". Para ello, se comprometio con sus colegas a promover el analisis regional y el papel promotor de los economistas, tomando la experiencia y aportaciones de los colegios estatales y otras asociaciones de economistas. Aparte, durante la entrevista, menciono que tanto el ingreso de capital extranjero como de instituciones financieras internacionales son los factores que abren oportunidades a Mexico. Y por lo mismo, manifesto su conviccion de que la apertura derivada del TLC y demas acuerdos comerciales iniciados por el gobierno federal con otros paises y regiones, repercutira en favor del bienestar de los mexicanos. En este orden, Del Val Blanco, tambien titular de Empresas en Solidaridad, senalo que al continuar esta politica basica se podra hablar de recuperacion del poder adquisitivo, mediante la combinacion de las condiciones logradas hasta el momento, como son: una reduccion inflacionaria, desgravacion impositiva y aumento al propio salario del trabajador. "Efectivamente, ha habido una perdida del nivel salarial, y de lo que se trata es de recuperarlo en el mas corto plazo y yo creo que las medidas se estan dando", comento, aunque no deseo hablar de porcentajes en el incremento salarial, pues, dijo, eso debe determinarse al interior del pacto con base en el crecimiento real de la economia. Por su parte, Luis Angeles, que hizo entrega de la estafeta, dijo que Mexico vive uno de los momentos mas estimulantes. La sociedad, puntualizo, ha reconocido que en los economistas descansa una gran parte de la responsabilidad para avanzar por el camino correcto. Tras resenar el trabajo de los dos anos en que se mantuvo al frente del Colegio, dijo que este es un organismo sin rupturas y debera mantener el compromiso para lograr que la economia garantice una distribucion equitativa de la riqueza. En el evento donde se dieron cita la gran parte de los profesionales de la economia, destaco la presencia de, entre otros, Francisco Suarez Davila, Julio Millan, Rolando Cordera, Ricardo Carrillo, Armando Labra, Jorge Tamayo y Juan Pablo Rollo ros, Francisco Sua .