GUIA: R30AGOTA PAG. 26 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: En septiembre, el mercado nacional se contrajo 14% CABEZA: Agotados los impulsos del Hoy no circula y creditos al sector automotriz SUMARIO: Exportaciones de autos superan por primera vez las ventas internas CREDITO: LAURA JUAREZ E. En septiembre las ventas internas de la industria automotriz cayeron 14 por ciento frente al dinamismo de las exportaciones, que crecieron 10 por ciento, por primera vez en su historia. Lo anterior de acuerdo con informacion de Banamex, que sostiene que la baja en las ventas internas se debe a que la gente con alto poder adquisitivo ya compro su segundo auto para no resentir el programa "Hoy no circula"; los que no tenian auto ya aprovecharon las facilidades del credito, y porque la demanda de transporte publico se encuentra satisfecha en las ciudades mas importantes del pais, ademas de la desaceleracion. El Banco Nacional de Mexico senala en un analisis sobre esa industria que el dinamismo de las ventas al exterior se debe, entre otras causas, a la recuperacion de la demanda en los Estados Unidos, principal mercado de la industria automotriz, al acceso a nuevos mercados, asi como a la sustitucion de ventas internas por externas para minimizar la capacidad ociosa. En el caso de la disminucion de las compras en el mercado nacional, explica que entre l983 y l987 la industria automotriz estaba en crisis, con ventas domesticas de apenas 248 mil vehiculos en l987, por lo cual no fue dificil registrar incrementos de dos digitos cuando la situacion economica mejoro. Aunado a la mejora economica y a la recuperacion del poder adquisitivo, continua el estudio, otros factores contribuyeron al crecimiento de ese sector en los anos posteriores al 97 y hasta l991, como es el saneamiento de las finanzas publicas, que resulto en mayor disponibilidad de credito para el sector privado; el programa "Hoy no circula"; las medidas de las autoridadades de cambiar el parque vehicular en empresas y servicio publico para disminuir la contaminacion, asi como la desregulacion del transporte foraneo y de carga. Hoy dia, apunta Banamex, el efecto de estas medidas se esta extinguiendo ya que se realizaron todas las compras vehiculares necesarias, como es el de la poblacion de alto poder adquisitivo por el "Hoy no circula"; los consumidores que en anos de crisis no tuvieron acceso al credito, pero que ya pudierion adquirir automovil por esa via, en tanto que la demanda de transporte publico esta cubierta en las ciudades mas importantes. Un factor mas es la desaceleracion economica que provoco la perdida de empleos, entre ellos, de personas de la clase media que antes podian comprar vehiculos. Esto cambio las perspectivas y los consumidores se volvieron mas prudentes por temer al desempleo. En lo que resta del presente ano y durante l994, no se espera que el comportamiento de mayores exportaciones frente a menores ventas internas se modifique, afirma el banco al agregar que, sin embargo, podria darse un repunte en el mercado interno, sobre todo en la venta de vehiculos relacionados directamente con la actividad economica, descartando los automoviles particulares odo en la venta de .