guia: 0112209 seccion: cultura pag. 12-1a. cintillo: Diez anos del accidente aereo cabeza: Ibarguengoitia, Rama, Traba y Scorza, recordados en la UNAM credito: CYNTHIA PALACIOS GOYA Para recordar a Jorge Ibarguengoitia, Angel Rama, Marta Traba y Manuel Scorza, quienes perdieron la vida en un accidente de aviacion hace diez anos, la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y la Universidad Autonoma Metropolitana inauguraron ayer un homenaje. Realizada en la Facultad de Filosofia y Letras ante un escaso publico, Leopoldo Zea encabezo una mesa redonda en la cual Valquiria Wey centro sus comentarios en Angel Rama y Raquel Tibol hizo lo mismo pero con Marta Traba, ya que el dia de hoy en la Unidad Iztapalapa de la UAM Ana Rosa Domenella (a las 17:00 horas) y Tomas Escajadillo (a las 18:00 horas) haran lo propio con Ibarguengoitia y con Scorza, respectivamente. El evento fue inaugurado por la doctora Paulette Dieterlen, jefa de la Division de Estudios de Posgrado de la UNAM, quien leyo unas lineas escritas por Jose Emilio Pacheco poco tiempo despues de que estos escritores fallecieran: "Con estas lineas de luz (el ascenso al poder de Alfonsin y la resistencia popular chilena y uruguaya) en el momento mas siniestro que ha vivido nuestra America, recibamos a 1984 y despidamonos de Rama, Ibarguengoitia, Scorza y Traba. Si los muertos pudieran escuchar lo que los vivos dicen, sabrian los cuatro que sus obras y su memoria nos acompanan mientras estemos sobre esta tierra que es mas pobre y mas triste sin ellos". En su intervencion Valquiria Wey comento que Angel Rama "fue una de las figuras mas importantes dentro de un proceso que no termina y por el cual el pensamiento latinoamericano sento las bases, para si mismo, de una teoria de la cultura, atenta no solo a los cambios historicos sino al objeto artistico como la instancia representativa de las diversas esferas de produccion cultural que nos conforman". Anadio que era un lector convencido, entusiasta y hasta ingenuo de cuanta obra incipiente le caia en las manos y gracias a esta cualidad, cada vez mas escasa entre nosotros, promovio anos despues, desde su posicion de editor, no pocas carreras de criticos, profesores y escritores en nuestro medio. Dijo que ademas una de sus tareas prioritarias la cumplio como critico de cine, teatro y literatura: "Mas que una vision panoramica, Rama desarrollo una vision de conjunto insuperable. "Operaba sobre dos ejes en constante tension: el conocimiento historico en su vertiente politica y social y el acercamiento al objeto estetico, no siempre docil a la tentacion de la interpretacion aprioristica de quien esgrime la historia como explicacion". Al concluir Wey dijo que es evidente la originalidad de su planteamiento: "Rama nos propone, en una transposicion atenta y bien elaborada del pensamiento de nuestra epoca, nuevos recursos para pensar la vida cultural de America Latina, con la evidente ganancia que esos instrumentos ya no pasan por el analisis de la politica y de la conducta economica del mundo, sino a traves del fenomeno concreto de nuestra actividad diaria". Por su parte, Raquel Tibol lamento que Jose Luis Cuevas no estuviera presente, ya que fue "complice, amigo, la persona mas cercana a Marta Traba y que compartio con ella muchas ideas". Tibol hizo hincapie en que polemizo fuertemente con ella a partir de su negacion a rajatabla del muralismo mexicano: "Ella consideraba que una de las areas atrasadas, que habia puesto lastre al desarrollo del arte continental era justamente el muralismo y lo decia de manera indiscriminada". Resalto que Traba era una mujer guapa y simpatica, "fue la mas destacada discipula del critico argentino Jorge Romero Brest, pero pronto abrio sus horizontes y decidio irse de Argentina para no regresar, aunque lo hizo esporadicamente". En general su polemica no es con el arte argentino, ni su obra se desarrollo alla: "Su polemica es con el arte colombiano, venezolano, mexicano, puertorriqueno y estadounidense". A su llegada a Colombia, "Traba desenvaino su espada antimuralismo y levanto a una generacion que ella penso serian los puntales del nuevo arte no solo en ese pais, sino en America, y que estuvo encabezada por: Obregon, Botero, Ramirez y Negret, entre otros. Al mismo tiempo, nego a Gomez Jaramillo y otros artistas aferrados a una linea nacionalista y a un realismo con ciertos argumentos sociales, politicos e historicos", dijo Tibol. "Traba no sera siempre la misma, ni estara aferrada a su propio perfil sino que tendra la audacia de cambiar una y otra vez en sus planteamientos en tanto fue asumiendo una posicion antiimperialista que al final se funde con su credo estetico". Antes de concluir Tibol dijo que Traba tambien polemizo con la comercializacion del arte y que nunca mercantilizo ni su trabajo ni su literatura ol dijo que Traba ta .