guia: 0112202 seccion: cultura pag. 9-4a. cintillo: Maria Teresa Ramirez Lopez, nueva directora cabeza: La Feria del Libro de Mineria se especializara credito: Mauricio Flores, enviado GUADALAJARA, Jalisco, 30 de noviembre.-Una nueva direccion de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria, que en su proxima emision se desarrollara entre el 26 de febrero y el 6 de marzo de 1994, habra de trabajar para que, a mediano plazo, esta actividad tradicional en la Ciudad de Mexico supere diversos obstaculos que la han estancado. Escollos definidos en entrevista por Maria Teresa Martinez Lopez y que se manifiestan principalmente al dejar fuera de sus espacios a editores, bibliotecarios y profesores universitarios. Al frente de la organizacion de la Feria desde el pasado 1 de octubre, por nombramiento del rector de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), Jose Sarukhan Kermez, Martinez Lopez comenta que una tarea inmediata sera "volver autofinanciable esta actividad". Precisa: "Lo que se intenta con esta Feria es que sea de entrada rentable y, si se puede, autofinanciable. Sin embargo, los ingresos que ha tenido en los ultimos anos, por lo que yo he podido ver, si han sido muy altos aunque no hayan permitido una ganancia muy sustanciosa. No se trata por supuesto de hacer con esto un negocio. Una de las tareas sustanciales de la UNAM es la difusion de la cultura y dentro de ello la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria (dependiente de la Facultad de Ingenieria) quedaria enmarcada. Esperamos, si, obtener algo para poder reinventarlo en la misma Feria". ¨Se han iniciado trabajos para cambiar la Feria? Una de las areas que deben ser atendidas inmediatamente es la de servicios. Ahi hemos empezado a realizar proyectos, como son una mejor senalizacion dentro del recinto, un mejor sistema de informacion para que expositores y asistentes sepan a donde quieren ir y que les brinda la Feria, un sistema bancario -que dotara al usuario de todos los servicios que presta esa institucion-, y una innovacion, el cobro de su entrada. Nos han autorizado a que cobremos un nuevo peso, precio simbolico, pero necesario. Esto nos permitira saber realmente cuantas personas nos visitan. No es algo seguro, pero con el boleto de entrada podriamos realizar rifas de paquetes de libros y asi el publico seria estimulado. Una de las mas subrayadas criticas que se la ha hecho a la Feria de Mineria es la limitante de su propio espacio fisico. ¨Que opinas de ello? En efecto, el Palacio de Mineria esta rebasado con mucho y desde hace tiempo. Esto ha sido a mi parecer porque la Feria no ha tenido una planeacion estrategica; de saber a donde quiere ir, convirtiendola en un gran mercado de libros -cosa que no parece mala-, pero que creo puede redefinirse. Esta redefinicion esta ya bien visualizada, no para la proxima emision, pero si para la del 95. Se trata de una redefincion donde la gente que participe sea la que realmente tenga que participar. Pienso que la Feria se podria redefinir hacia la Feria del libro universitario, del libro cientifico y tecnico, de la ciudad... La Feria ha crecido anarquicamente. Ordenando el crecimiento podremos readecuar espacios y permitir que el Palacio de Mineria siga luciendo como lo que es. ¨La idea entonces es especializar la Feria? La idea es especializar la feria. Estamos tratando de que esto sea a mediano plazo. Tales son las instrucciones del ingeniero Covarrubias y del rector Sarukhan. Pero el cambio no se hara, no se puede, de un momento a otro. Especializar a la Feria del Palacio de Mineria, ¨no seria una limitacion para su publico tradicional? Al referirnos a una especializacion de la Feria no quiere decir que vayan a dejar de estar representados los editores ni el mismo publico. Lo que ha pasado es que se ha colado a la Feria gente que no tiene que ver nada con el mundo del libro; gente que vende estampitas, separadores, agendas... Y esto no es una papeleria. Es y va a seguir siendo una feria del libro, plural en cuanto a tema, pero si una feria que involucre a quien debe. ¨A que dependencias universitarias se convocara? Tradicionalmente son varias las dependencias universitarias que intervienen sustancialmente en la Feria. Las coordinaciones de Difusion Cultural, de la Investigacion Cientifica; las direcciones de Informacion, de Servicios a la Comunidad, de Intercambio Academico y Publicaciones y la Secretaria de Asuntos Estudiantiles. De manera externa colabora la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y tambien la Feria Internacional del Libro de Francfort. ¨Se han hecho peticiones especificas a estas y otras instancias? He tratado de que las aportaciones culturales a la Feria se hagan en torno al proyecto central. "El Libro y las HUmanidades, Sociedad, educacion y Economia". En torno a lo artistico he dado a conocer ya que no nos interesa la cantidad de los eventos sino la calidad. No quiero saturar al Palacio de Mineria de eventos, presentaciones, mesas, conferencias, debates..., sino preferir calidad. Es obvio que el recinto no tiene la capacidad para absorber la totalidad de las propuestas que nos hacen las dependencias internas o externas. ¨Cuales son tus consideraciones sobre el libro y las ferias del libro en nuestros tiempos? Nueve anos de trabajar cerca del libro me han hecho considerarlo como un instrumento fundamental para la educacion y la cultura de un pueblo. Un pueblo que no tenga acercamiento a este tipo de instrumentos no puede seguir adelante, no solo en el terreno economico, social y cultural, sino tambien en el politico. Las ferias son para mi muy importantes porque la gente puede acercarse a partir de ellas al libro de una y mil maneras. Pienso tambien que, de manera paralela a ellas, se debe insistir en la promocion de la lectura, siendo el nuestro un pueblo escasamente favorecido en ese sentido. "En la Feria que ahora estamos (Internacional del Libro de Guadalajara) se refleja un esfuerzo extraordinario, ano con ano, que la ha hecho mejorar. Tengo entendido que es una de las mas grandes, no solo de America Latina sino del mundo, cosa que debe ser un orgullo para todos. Esta es una feria mexicana, aunque no este en el DF, algo que habla tambien de la descentralizacion. Ojala que ferias como esta se den despues en Sonora, Puebla, Tlaxcala..." F, algo que habla tambien de la descentralizacion. .