guia: 0112217 seccion: cultura pag. 15-4a. cintillo: Se intensifica el intercambio cultural cabeza: Ocho pintores chilenos en el Museo de Arte Moderno credito: MERRY MAC MASTERS Si para Teresa del Conde, directora del Museo de Arte Moderno, "hubo un tiempo muy largo en que no quisimos tener que ver con las autoridades de la cultura en Chile", para Hugo Miranda Ramirez, embajador chileno en Mexico, la vinculacion que alguna vez hubo entre los dos paises "nunca se olvido y se ha recuperado ahora con mejores ganas". Por ejemplo, Ocho pintores chilenos, coletiva que sera inaugurada manana jueves a las 19:30 horas en el Museo de Arte Moderno, y para la cual los cuadros fueron hechos ex profeso "demuestra el enorme interes que existe en Chile por mejorar hasta donde sea posible las vinculaciones de toda orden que Mexico mantiene con nuestra nacion que hasta ahora han sido casi excepcionales", afirmo el diplomatico ayer en conferencia de prensa para anunciar dicha exposicion, la primera "organica" con apoyo gubernamental que viene aca. Del Conde reitero que hace tiempo que no se tenia la oportunidad de ver en Mexico un buen conjunto, bien armado, de pintura de artistas chilenos. Recordo, sin embargo, que antes de esa interrupcion de 20 anos, si hubo aqui exposiciones de artistas chilenos tanto individuales como colectivas. Ocho pintores, que fue curado por el chileno Gabriel Barros, se divide en dos grupos pertenecientes a distintas generaciones. Por un lado, estan aquellos perfectamente instalados en el panorama artistico de Latinoamerica y universal, como Jose Balmes (aunque nacido en 1927 en Barcelona, Espana, ese mismo ano llego exiliado a Chile), cuya obra tiene ciertos vinculos con la pintura materica. De este mismo ano es Gracia Barrios (Santiago de Chile), esposa del curador, cuya obra es mas bien abstracta. Del Conde senalo que la figura mas conocida de la exposicion es la espanola Roser Bru (Barcelona, 1923), "de la generacion de Juan Soriano", quien viajo a Chile por vez primera en 1939. Los demas, Ernesto Banderas (1956), Samy Benmayor (1956), Arturo Duclos (1959), Omar Gatica (1956) y Rodolfo Opazo (1935), vieron su primera luz en Santiago de Chile. La directora del MAM anoto que las tendencias que configuran la muestra van desde los que "privilegian la figuracion muy codificada, totalmente reconocible, muy representativa", hasta los semiabstractos, los totalmente abstractos, y el caso de Duclos cuya obra tiene una tonica conceptual en extremo interesante, prodiga en elementos que vienen del ocultismo, y de la idea de hacer arte conceptual a traves del cuestionamiento de la relacion entre naturaleza y arte. Hugo Miranda Ramirez, al inscribir la exposicion dentro del programa cultural 93-94 entre Mexico y Chile, menciono que ultimamente han habido muetras de artistas mexicanos en su pais. Mas adelante Del Conde amplio que hace medio ano hubo una "nutrida" muestra integrada por pintores como Boris Viskin, Estrella Carmona y Alberto Castro Lenero. Con motivo de la pasada gira presidencial se organizo una individual de Irma Palacios en el Museo de Bellas Artes de Chile. En seguida, Diamella Elitit, agregada cultural de la Embajada de Chile aqui, dijo que al retomar el presente proyecto cultural "nos ha interesado especialmente Mexico por su lugar estrategico, no solo como productor cultural, sino como su posicion frente a otros paises, y al MAM por su historia, su solidez, por todas las seguridades que ofrece a cualquier artista y cualquier obra". Hizo una especial invitacion para que el publico en general acuda a este encuentro entre la produccion del sur con su contraparte del norte. La museografia de Ocho pintores estuvo a cargo de los mexicanos Carlos Valencia y Manuel Zenteno  su contraparte del norte. La museografia de Ocho pintores estuvo a cargo .