guia: 0112216 seccion: cultura pag. 15-4a. cintillo: Al rescate de la memoria cabeza: Se abrio ayer el Centro de Educacion Continua de la UAM credito: ANGELICA TELLEZ TREJO El dia de ayer abrio nuevamente sus puertas al publico la Casa de la Primera Imprenta o Casa de las Campanas, que servira ahora de recinto a los programas de Educacion Continua de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM). Al hablar de la historia del espacio, el rector general de la UAM, Gustavo A. Chapela Castanares comento que el lugar, vinculado a la historia de Mexico, se encuentra en lo que fue el lado oriente del templo de Tezcatlipoca. Al paso de los siglos, dijo, los usos del espacio y su arquitectura variaron considerablemente. "Baste decir que en sus origenes estuvo el taller donde se fundieron las campanas de la Catedral de la Ciudad de Mexico y que posteriormente, en la epoca del virrey Don Antonio de Mendoza, se instalo ahi la imprenta Juan Pablos, la primera del Continente Americano. Despues la Casa fue adquirida por el convento de Santa Teresa y formo parte de sus propiedades durante los siglos XVII y XVIII", senalo. Durante los siguientes dos siglos, la Casa de la Imprenta cambio constantemente de dueno y sufrio multiples modificaciones, hasta el ano de 1986 en que la recibio la UAM para hacerse cargo de su restauracion. De esta manera, apunto Chapela Castanares, "la Universidad adquirio un compromiso del que se siente orgullosa y que no solo le ha facilitado contribuir al programa de rescate del Centro Historico, sino que le ha permitido refrendar su vocaci'on como institucion metropolitana". El rector destaco que a lo largo de los trabajos arquitectonicos y de ingenieria se descubrieron multiples piezas de valor arqueologico de diversa indole, como una cabeza de serpiente escamada, de antiguedad anterior a la Conquista, que mide 122 centimetros de largo, 64 de altura y 98 de ancho, labrada en basalto gris. Tambien se encontraron piezas propias de las tecnicas de edificacion de la epoca colonial asi como del siglo pasado, que conforman una verdadera coleccion de interes para la historia de la construccion en Mexico. Materiales, anadio, con los que se instalara un Museo de Sitio en la Casa de la Primera Imprenta. Chapela Castanares manifesto que para este proyecto se conto con el apoyo del Departamento del Distrito Federal, el Instituto Nacional de Antropologia y la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecologia. El proyecto para esta Casa, agrego, es ofrecer cursos de Educacion Abierta no solo a los miembros de la comunidad universitaria sino al publico en general. Finalmente se senalo que de todo este esfuerzo de rehabilitacion de la casa quedara como testimonio una publicacion conjunta entre la UAM y el Instituto de Antropologia e Historia, que sera motivo proximo de convenio de colaboracion entre ambas instituciones. En una ceremonia posterior el rector de la UAM coloco la primera piedra de lo que sera la Rectoria General s instituciones. En una ceremonia posterior el rector de la UAM coloco la primera piedra d .