guia: 0112201 seccion: cultura pag. 9-1a. cintillo: De la novela de Italo Svevo cabeza: La conciencia de Zeno, literatura de los confines sumario: Editorial El Milagro pone en circulacion la traduccion de Hugo Gutierrez Vega a la version teatral que Tullio Kezich hiciera de esta novela credito: Ludwik Margules Trieste-mar y urbe cosmopolita: confin del Imperio Austrohun- garo. Mestizaje de razas, nacionalidades y culturas, puerto y bolsa de valores eslavos, judios, germanos e italianos. La mentalidad y los negocios conforman el campo de accion, el universo y la geografia de la narracion sveviana. La ciudad es el personaje central y el medio ambiente de la obra, asi como la clave mediante la cual se puede penetrar en la prosa. Uno de los grandes rescatadores y admiradores de la obra de Ettore Schmitz, Eugenio Montale, reflexionando sobre La coscienza di Zeno descubre una de las ideas mas originales sobre la literatura: Svevo inventa Trieste y esta ciudad, por su parte, crea y puebla de personajes la novela. La ciudad de Trieste, al convertirse en ficcion, adquiere el papel y la magnitud de procreadora de prosa. La misma funcion de generadoras poseen para su literatura San Petesburgo, Dublin, Praga y Viena. Italo Svevo es, a igual titulo que Proust, Dostoievski, Joyce, Kafka, Broch, Gunter Grass, Joseph Roth y Musil, uno de los grandes creadores de la literatura de nuestro tiempo e, indudablemente, el fundador de la literatura moderna italiana. Svevo, con su extraordinaria sensibilidad atenta a la simbiosis de las culturas y, al igual que Joyce, Gunter Grass, Milosz, Kafka y Bruno Schultz, enriquece las filas de los escritores que hacen una literatura a la que podria llamarse: narrativa del confin del Imperio. La aspiracion italiana aunada a una simbiosis espiritual germana, con un trasfondo judio, conviven en la idiosincrasia de Svevo. Una prosa analitica e intimista, la distancia sarcastica en la descripcion de las costumbres y del psicoanalisis, la minuciosidad de los retratos psicologicos de los personajes, de los estados de animo de la ciudad y su gente -literatura-oceano-, constituyen los atributos de la narrativa de Italo Svevo. Pionero de la ficcion psicologica, Svevo mantiene el tono de su narrativa en las fronteras de una fantasia farsica en la cual explora los matices del inconsciente, las motivaciones e impulsos del caracter humano en su sutileza y extravagancia. El reflejo de la mentalidad y psicologia del imperio es tan real y tangible en la narrativa de Italo Svevo que Ulrich, "el hombre sin atributos" de Musil, podria ser el hermano gemelo de Zeno o ser su reflejo en el espejo de la idiosincrasia austrohungara. Los personajes de Svevo transitan en los tiempos de la prosperidad, de la paz y del desastre de la experiencia de la guerra. Zeno, el heroe de La coscienza di Zeno, parece metido en un enredo sin fin; es la victima de la paradoja omnipresente que rige su vida. El heroe de La coscienza di Zeno parece empenado en una batalla cuya finalidad es la elaboracion del material de la paradoja para fundamentar el absurdo que gobierna su vida. Svevo, como Kafka, concede al absurdo de la vida un papel preponderante. Las vicisitudes de Zeno a lo largo de la obra constituyen el tejido de una camisa de siete varas que construye un sistema del que se compone la vida del pesonaje: equivocacion-enredo-absurdo. Los mas contundentes ejemplos son las situaciones de la peticion de mano y el suicidio de Guido. A pesar del tono de farsa, algunas veces contenido y otras desbordado, no existe en la narrativa de Svevo la posibilidad de catarsis. En esto se parece a Chejov, quien suspendia a sus personajes en el aire.