PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL TIEMPO PUBLICA "CHEQUES FANTASMA" ENDOSADOS POR SAMPER CABEZA: Denuncian amenazas a los implicados en el caso del narcofinanciamiento CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 30 de agosto.-El fiscal general de Colombia, Alfonso Valdivieso, denuncio amenazas, intimidaciones y hostigamientos contra investigadores, testigos y acusados en el proceso por la presunta infiltracion de dinero del cartel de Cali en las campanas electorales de 1994. "Fiscales sin rostro (por proteccion), testigos y acusados" del proceso han recibido amenazas de muerte en los ultimos dias y "se ha registrado un hostigamiento" contra las personas que se ocupan de ese procedimiento judicial, revelo Valdivieso. El funcionario anadio que "he oido algunos hostigamientos contra personas que estan vinculadas directa o indirectamente con este proceso, y a ellas les hemos recomendado que las autoridades encargadas les brinden proteccion diferente" a la de la Fiscalia. Valdivieso hizo las denuncias ante un grupo de periodistas tras senalar que las confesiones de un publicista resultaron "claves" para solicitar la detencion, sin beneficio de excarcelacion, del ex ministro de Defensa, Fernando Botero. Con base en una confesion hecha la semana pasada por el publicista Mauricio Montejo ante varios fiscales, estos decidieron dictar la orden de detencion contra Botero, quien fue director de la campana electoral del presidente colombiano, Ernesto Samper. Valdivieso anadio que, si bien sabe que Montejo fue amenazado anonimamente, no sabe si ha salido del pais. En tanto, el abogado de Samper, Antonio Jose Cancino, denuncio a Valdivieso por el presunto delito de prevaricacion, al "prejuzgar" al jefe del Estado en una entrevista periodistica. Cancino elevo la denuncia ante la Comision de Acusaciones e Investigaciones de la Camara de Representantes, donde, ademas, dijo que Valdivieso pudo incurrir en los delitos de "usurpacion de funciones y abuso de autoridad". El abogado dijo que basaba su denuncia en las declaraciones de Valdivieso al diario El Nacional, de Caracas. Segun el letrado, Valdivieso "prejuzga" a Samper en esa entrevista. Por otra parte, varios "cheques fantasmas" por centenares de millones de pesos, en lo que se dijo que fueron donaciones para la campana electoral de Samper Pizano y que no aparecen registrados en la contabilidad oficial, fueron dados a conocer por el diario El Tiempo. Uno de los cheques, por 10 millones de pesos (12 mil dolares), fue girado directamente a Samper Pizano, quien lo endoso, para cubrir gastos de la campana, informa el diario. El Tiempo publico el facsimil del cheque, cuyo donante se desconoce y que podria implicar directamente el presidente en la investigacion por falsedad de documentos privados, derivada del ocultamiento de donaciones que recibio la campana. Por su parte, Samper anuncio que acudira a la sede del Parlamento para aclarar las denuncias sobre presunta filtracion de dinero de la mafia en su campana electoral. "He senalado que estoy dispuesto a rendir mi declaracion en los terminos y condiciones que considere la Comision de Acusacion de la Camara de Representantes", dijo el gobernante durante un acto militar en Santafe de Bogota. En un hecho sin precedente en la historia moderna de Colombia, la instancia legislativa decidio este miercoles que la diligencia del mandatario colombiano se cumpla en la sede del Congreso, para evitar "suspicacias". Samper recordo a los periodistas que el mismo solicito hace varias semanas al Parlamento abrir la investigacion y aseguro que "estoy dispuesto a someterme a las condiciones que estimen convenientes". La Comision de Acusacion, reunida este miercoles en pleno, no definio la fecha en la cual el mandatario colombiano tendra que acudir a la sede del Legislativo. En tanto, la comandancia del Estado Mayor central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del Pueblo (FARC-EP) afirmo, en comunicado divulgado en la ciudad de Mexico, que la presencia de dinero del narcotrafico en las campanas politicas colombianas "no es nueva", porque asi se han financiado las elecciones "desde hace anos". La cupula guerrillera aseguro que "para ser elegido (en Colombia) a un cargo importante se requieren demasiados recursos". "Las elecciones en Colombia son una farsa, maquilladas por los grandes medios de comunicacion (...) porque se compran y se venden conciencias, votos, resultados y se empenan las futuras politicas oficiales al mejor postor", agrega el comunicado. Segun los guerrilleros, Colombia necesita "un nuevo gobierno que reconstruya" al pais, cuyos cimientos actuales _dicen_ son la violencia, la corrupcion, la injusticia, la desigualdad y su "entrega indigna" a los intereses de Estados Unidos. Mientras tanto, rumores sobre un golpe de Estado en Colombia, calificados de campana de desestabilizacion por autoridades de Venezuela, crearon zozobra en la zona fronteriza venezolana del estado Zulia y su capital, Maracaibo. Las versiones radiofonicas en la zona informaron que se habria dado un golpe de Estado en Colombia y desataron una fuerte campana de rumores en torno a presuntos sobrevuelos de aviones militares sobre Maracaibo, la segunda ciudad en importancia de Venezuela. .