PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ANEXO A LA CONFERENCIA SOBRE LA MUJER CABEZA: Inauguran foro femenino de ONG; miles de ausentes porque China nego visas CREDITO: AGENCIAS BEIJING, 30 de agosto.-Miles de activistas de todo el mundo estuvieron ausentes en la inauguracion de una gigantesca conferencia de mujeres, por no haber obtenido sus visas para entrar en China. El Palacio de Deportes de la Villa Olimpica de Beijing fue escenario de la apertura oficial del foro de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), anexo a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Mujer (CIM), que se celebrara en la capital china del 4 al 15 de septiembre. La ceremonia de inauguracion del foro, cuyas reuniones se celebraran en Huairou, a 60 kilometros de Beijing, y en el que participaran unas 30 delegadas, fue presidida por Chen Muhua, presidenta de la Federacion de Mujeres de China, Gertrude Mongella, secretaria general de la CIM, y Khunying Sumatra Masdit, coordinadora de las ONG. La apertura oficial del foro, cuyas reuniones se prolongaran hasta el 8 de septiembre y que en un principio iba a albergar a unas 40 mil delegadas, esta marcada por fuertes restricciones a la presencia de periodistas, de los que solo han podido asistir unos 300 de los 3 mil acreditados ante la conferencia. La ceremonia, que culmino con el vuelo de 10 mil palomas, y cantos interpretados en varios idiomas por el coro de Auld Lang Syne, dio inicio a la conferencia de 10 dias. Se espera que se debatan temas como el aborto, los derechos de la mujer en naciones islamicas, el acceso a metodos anticonceptivos, contra la violencia domestica, y, sobre todo, la igualdad sexual. "Con nuestra activa participacion, el foro sera el punto de cambio en los esfuerzos de la mujer hacia la igualdad", dijo la organizadora del foro, Supatra Masdit. El programa del foro incluye 2 mil 800 seminarios. Tambien se realizaran reuniones donde se prepararan resoluciones sobre el aborto y la violencia contra las mujeres. En los talleres individuales se comentara problemas bastante variados entre los que se incluyen la circuncision vaginal, violaciones a mujeres en Bosnia, los derechos de prostitutas y lesbianas. Separatistas tibetanas y taiwanesas vieron rechazadas sus solicitudes por razones obvias: China considera ambas regiones parte integral de su territorio y se opone a cualquier gestion en pro de sus independencias. Muchas otras mujeres no recibieron visas por excusas burocraticas y no se les comunico en ningun momento por que eran inaceptables para China. Organizadoras del Foro de Organizaciones No Gubernamentales de la Mujer dijeron no saber a cuantas mujeres habia bloqueado China el ingreso, ni cuantas se hallaban presentes hoy. Senalaron que 36 mil pretendieron asistir pero que solo 26 mil recibieron cartas de confirmacion de reservaciones hoteleras, las que eran necesarias para obtener una visa. Algunas mujeres que si recibieron cartas de confirmacion tampoco recibieron visado, y algunos calculos indican que el numero definitivo de asistentes al foro fue de apenas 16 mil. China se ha reservado el derecho, como nacion soberana, de negar visados a toda persona a la que considere un riesgo para la seguridad del pais, o a quien vea como opositora de los principios de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). Pero muchos criticos senalan que el negar visas a una conferencia patrocinada por la (ONU) contraviene los principios de esta ultima organizacion. Acusan a China de excluir a homosexuales, activistas de los derechos humanos, ciertos grupos religiosos y otras organizaciones que animan puntos de vista que _segun el gobierno chino_ no deben tener la oportunidad de influir a sus ciudadanos. "Si el gobierno chino ha decidido ser anfitrion de esta conferencia internacional, debe evidenciar consistencia y abrir sus fronteras a los participantes", dijo Mine Kufi, erudita en ciencias politicas de Turquia. Kufi tuvo la fortuna de obtener visado poco antes de abordar el tren que la llevaria de Varsovia a Beijing el 21 de agosto. La mayor parte de las 160 mujeres pasajeras del tren dijeron haber tenido problemas de visa. Un grupo autodenominado Naciones y Organizaciones Populares Sin Representacion prepara una protesta manana frente a la embajada china en La Haya, para criticar el gobierno de Beijing "por usar sus propios criterios para rehusar admision, criterios que violan directamente las reglas establecidas por la ONU". .