SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: CARLOS ABASCAL CARRANZA, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACION PATRONAL DE LA REPUBLICA MEXICANA CABEZA: "Es indigno decir que lo unico que tiene Mexico es mano de obra barata" CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ ENTRETEXTO: "La sola sugerencia de que desaparezca el PRI suena torpe mentalmente hablando" "No podria la sociedad, por medio de la empresa, favorecer el aborto" Apartidista, creyente, esposo fiel y un hombre con defectos y virtudes, como cualquier otro. Asi se autocalifico Carlos Abascal Carranza, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), quien se manifesto en contra del aborto, incluso por violacion o malformaciones; rechazo tambien los metodos anticonceptivos como control de la natalidad, y apoyo la postura de la Iglesia catolica en esta materia. En una visita al periodico El Nacional, Abascal Carranza platico con directivos de esta casa editorial sobre las relaciones sexuales responsables, el bien comun y la educacion, vinculados con la nueva cultura laboral como formacion integral del ser humano y de los trabajadores. -Que se necesita para ser presidente de Coparmex? -Compartir los principios de orden natural. Si no se cree en la dignidad del ser humano, Coparmex no es el lugar idoneo donde la persona podria encontrar su ambito de desarrollo. Si se cree en los principios de orden filosofico hay una armonia. Es como en la Iglesia, estar de acuerdo con las reglas del juego y los principios. -Como se refleja esto hacia los trabajadores? -Por ejemplo, en el esfuerzo por la creacion de una nueva cultura laboral. No es un documento acabado ni perfecto, sino una serie de pensamientos fundamentales de las relaciones entre trabajadores y empresarios, con una idea clara de que es lo que hay que hacer para ser mejor, para perfeccionar esa relacion. -Cuales son los puntos fundamentales que se deben modificar en la nueva cultura laboral? -La revalorizacion de la persona humana, ya que nos preocupa que los trabajadores no encuentran opciones dignas de empleo, que el salario minimo es insuficiente para la supervivencia de las familias y que el trabajo se realiza en medios no idoneos. Hemos analizado que con frecuencia la productividad economicista y materialista esta por encima de cualquier valor humano, donde las personas son nada mas que un instrumento de produccion. Frente a ello, hay que atender el desarrollo laboral integral del se r humano. Solamente asi se podran ofrecer a los mexicanos oportunidades de desarrollo reales, no quimericas. Es indigno decir que lo unico que Mexico tiene es una mano de obra barata; no podemos ofrecer esto al mundo como ventaja competitiva, sino nuestro principal capital que es el humano. -Que opina del proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo del Partido Accion Nacional (PAN)? -Desde nuestro punto de vista, es totalmente oportunista. Coparmex y la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM) estaban enfrascados en la discusion de reformar o no la ley. Coparmex se dio cuenta de que estaba haciendo una tonteria y que la clave era propiciar el dialogo. Entonces retiramos las propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que habiamos formulado en 1988 e invitamos a la CTM a dialogar. Sin embargo, quedo una especie de vacio al no haber proyectos de reformas a la LFT. Ante esto, el PAN prepara sus propuestas pretendiendo llenar ese espacio politico. El argumento que planteamos ante ellos es: "Senores legisladores, ustedes no estan como papa de la nacion para decirnos lo que tenemos que hacer. Ustedes deben escuchar a los sectores para ver que es lo que la sociedad esta pensando y, con apego a la ley natural, formular el Derecho positivo. Ustedes no estan para inventar lo que mas le conviene a los trabajadores y los empresarios". -Coincide la propuesta del PAN con la de ustedes? -No, ni mucho menos. -Simpatiza con algun partido politico? -No estoy comprometido y ni le voy a dar mi nombre a ningun partido politico como presidente de Coparmex. Somos totalmente apartidistas y esto nos permite ser imparciales en muchos aspectos. Una vez nos preguntaron que si a nosotros nos gustaria que desapareciera el PRI. Es un absurdo. La sola sugerencia suena torpe mentalmente hablando. Me dijeron: "Ah, entonces es el PRD el que debe desaparecer, para que haya bipartidismo". Estan mal, tampoco debe desaparecer el PRD. -El menos malo de los tres cual seria? -Yo no digo que haya menos malos o mas buenos, sino que los mexicanos tengamos diferentes opciones y exista acceso al poder conforme la gente crea en los postulados de un partido y en las caracteristicas de un candidato. Lo que importa es que se gobierne para el bien comun de la nacion no para un partido, pues entonces comenzaria la dadiva de puestos publicos, la reparticion de canonjias. Hay personas valiosas en las diferentes opciones y seria bueno que penetraran en diferentes partes del pais. -Dicen que cuando hay crisis la sociedad se derechiza? -Esto de la geometria politica siempre se presta a muchas confusiones. Resulta que ahora en Rusia los derechistas y conservadores son los viejos marxistas y los revolucionarios y contestatarios son los que promovieron el cambio. Yo diria mas bien que cuando existe crisis las sociedades buscan otro tipo de opciones. Cuando las cosas van bien las personas consolidan a los que estan haciendo bien las cosas. Esto ocurre tanto en derechas como en izquierdas. Los votantes no se preocupan por el planteamiento ideo logico sino por sus bolsillos, por su seguridad social y su paz. -Cuando podria estar lista la nueva cultura laboral? -Pensamos que los principales cambios seran a lo largo de 1996. No perdamos de vista que hablamos de formas de pensar y de ser, y que el cambio de cultura no se puede hacer con una disposicion a rajatabla, sino con un proceso de convencimiento, con propuestas. -Se busca que los trabajadores puedan ser mejores incrementando la productividad. Como le van a hacer los empresarios para ser mejores? -Muy buena observacion, porque efectivamente seria absurdo decir que solamente el trabajador requiere desarrollo integral, seria un reduccionismo inaceptable. En materia fiscal, por ejemplo, hay limitantes para deducir fiscalmente las becas para trabajadores de cierto nivel. Tambien estamos trabajando con los organismos empresariales para que la capacitacion empresarial sea su quehacer principal. Sin embargo, esto quedaria incompleto si no atendemos las estructuras basicas desde la primaria. Junto con la Se cretaria de Educacion Publica (SEP) y el Conalep se pretende incorporar la educacion empresarial integral desde las estructuras basicas de educacion; es decir, que las nuevas generaciones de empresarios tengan una vision ecologica, humanista, de calidad, de competencia, de vision integral del quehacer economico desde su mas tierna edad. Queremos dejar de presentar a los empresarios como explotadores. -Formar microempresarios? -No me gusta la expresion. -Por que le molesta el termino? -Si hablamos de la persona humana para mi no hay microempresarios. Este termino minimiza al hombre, lo hace chiquito. Por ejemplo, este concepto el periodico Reforma lo utiliza para los empresarios independientes que venden el diario, y uno se imagina a unos hombrecitos como microbios. O son empresarios o no lo son, y a lo mejor tienen mas merito cuando tienen cinco trabajadores que un empresario que tiene 10 mil. -La gran mayoria de los funcionarios del gobierno llevan a sus hijos a los colegios privados. Sin embargo, publicamente estan en contra de estas escuelas. -Me parece que tanto la escuela publica como la privada pueden ser eficientes o deficientes. Pero si hay una evidente tendencia de muchos politicos a confiar mas en la escuela la privada. Nosotros sostenemos que hay que introducir mas elementos de competencia en la educacion formal primaria, secundaria y preparatoria. Esto requiere tratamientos fiscales e incentivos para la creacion de nuevas escuelas, de formacion de maestros en escuelas gubernamentales y privadas y de una constante actualizacion de la planta magisterial, en particular de la que depende de la SEP. Si no tomamos hoy las decisiones en materia de educacion no vamos a llegar a ningun lado, porque efectivamente tenemos severas deficiencias, incluso en algunas instituciones privadas. Pero el remedio no es desaparecer las oficiales, sino elevar el nivel de las oficiales y abrir la oferta privada. -Hay que romper esa division entre escuelas para "microempresarios" e instituciones de ensenanza para grandes hombres de negocios y politicos? -En efecto, porque finalmente eso es lo que parece que esta pasando, que las escuelas privadas se convierten en escuelas de elite de las que salen los secretarios de Estado, los grandes empresarios, mientras que de las publicas egresan los funcionarios medios, los empresarios de pequena empresa. Es una de las grandes inequidades de la nacion. -Cambiando de tema, que opina la Coparmex de que se exija a las mujeres que solicitan empleo un certificado de no embarazo y que no se les contrate en caso de que este sea positivo? -Recientemente tuvimos una reunion con la asociacion de Mujeres por el Cambio, presidida por Maria Elena Chapa, y estuvimos absolutamente de acuerdo en un principio comun: el respeto a la dignidad de la mujer identica al hombre, como principio universal de convivencia. La mujer debe ser tratada con igualdad de oportunidades y derechos en el desarrollo del trabajo productivo; pero facilitando su labor de maternidad, que psicologica y biologicamente le corresponde, para lo cual podrian introducirse elem entos como guarderias dentro de las empresas, horarios flexibles, recortados o discontinuos. -Pero apoyan el certificado de no embarazo? -Un punto de divergencia entre Mujeres por el Cambio y nosotros fue que ellas decian: "No puede pedirsele certificado medico de no embarazo a una mujer que esta solicitando trabajo". Nosotros respondimos: "Depende, puede haber la necesidad de pedirselo, porque quiza seria contratada para una labor que ponga en peligro su vida". -No es indigno que una mujer embarazada no encuentre trabajo y no tenga los elementos para alimentar a la vida que ustedes tanto protegen? -Debe haber un esquema subsidiario entre gobierno y empresas. -Pero el gobierno esta imponiendo el requisito de que embarazadas no sean contratadas. -Si lo esta poniendo. Por ejemplo, Maria Elena Chapa me enseno un oficio de una secretaria interna de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Por eso estamos trabajando en una cultura laboral en relacion con la dignidad de la persona, en este caso de la mujer. -Pedirle certificado medico de no embarazo a una mujer podria inhibir sus aspiraciones a querer ser madre? -Correcto. Por eso nos parece aberrante contratar a una persona poniendole la condicion de que no se embarace en determinado tiempo. Son politicas internas que muchas empresas llevan a cabo. Es algo que tiene que resolverse, proporcionandole a la mujer la tranquilidad de que aun cuando este embarazada puede ser incorporada a la empresa, sin danarla a ella ni a su producto. A las empresas deben proporcionarsele esquemas subsidiarios que le permitan absorber los costos respectivos y contratar a la perso na por su capacidad y no por su condicion de mujer o de embarazada. -La ley lo establece? -No, la ley no dice nada. -Que sucede en el caso de las mujeres que ya trabajan y se embarazan? -Estamos considerando este tipo de situaciones con el fin de llevar al Derecho positivo todo una serie de elementos respecto al trabajo de la mujer. Por ejemplo, el derecho a la vida y a embarazarse en el momento en que una mujer lo desee y que esa no sea una causa de despido o que le coarte su desarrollo profesional dentro de la empresa, por esas leyes no escritas. -Y si una mujer se embaraza y desea abortar? -En Coparmex no estamos de acuerdo con el aborto. Desde luego, cada quien puede tomar las decisiones; pero no podria la sociedad, por medio de la empresa, favorecer el aborto, como tampoco las empresas pueden convertirse en coautores del aborto. Lamentablemente nuestra sociedad castiga el embarazo, por el sistema persecutorio que existe en muchas empresas, lo cual va en contra de la preservacion de la vida. Pero si se premiara a la maternidad responsable, disminuira notablemente el numero de abortos y de em barazos no deseados. -Sin embargo, para las empresas una mujer embarazada representa un gran costo? -Tiene mas valor la vida humana que el costo de la empresa. Lamentablemente las empresas mexicanas han tenido que aumentar de manera importante su productividad, para competir mundialmente. Por eso es fundamental cambiar las estructuras de seguridad social y que exista corresponsabilidad del Estado, con el fin de tener un costo compartido calculable y natural. -La Iglesia no solo esta en contra del aborto sino tambien de los "metodos anticonceptivos". Ustedes apoyan esta tendencia? -Nosotros coincidimos con el pensamiento de la Iglesia en esta materia. Creemos que el problema se resuelve por la via de la maternidad y paternidad responsables. Por lo tanto, hay que hacer de cada acto sexual un acto responsable ideal, por medio de la educacion como soporte para la libertad debidamente ejercida por la voluntad e iluminada por la inteligencia. -Pero mientras llegamos a ese nivel de educacion sexual, no es conveniente que todo el sistema nacional de salud siga proporcionando metodos anticonceptivos? -Si todos los problemas sociales, economicos y politicos los resolviesemos con esa formula, habria entonces que legalizar tambien el narcotrafico para, algun dia, llegar a extirparlo por la via de la educacion. Caeriamos en una descomposicion social extrema sin marcha atras. -Pero los paises industrializados fundamentaron su desarrollo en programas de control demografico -Nosotros pensamos que antes de eso esta ver al hombre de manera integral, en su bienser y en su bienestar. En esos paises la destruccion del nucleo basico de la sociedad, la familia, esta debilitandose al grado que existen sociedades como la norteamericana, donde grupos sociales estan preocupados por esa desintegracion. Los intelectuales franceses, por ejemplo, estan alarmados y senalan a su gobierno la urgencia de revertir las tendencias natalistas y de introducir premios a la natalidad, porque para el ano 2022 una reducida Poblacion Economicamente Activa (PEA) va a sostener a una gran poblacional de ancianos improductivos, lo que conducira a la quiebra de los sistemas de seguridad social franceses. Por lo tanto, no debemos contraponer el desarrollo economico con el humano; es decir, que el desarrollo economico este al servicio del hombre y no el ser humano al de la economia. -No estamos mas cerca de la descomposicion que de la recuperacion economica? -Si. Creo que se esta muy cerca del proceso de autodestruccion, por eso es importante regresar a la vision trascendente de la vida, darse cuenta de que somos criaturas sujetas a ciertas leyes naturales que nos fueron otorgadas. Es decir, el hombre vuelve a redescubrir su condicion de criatura, a darse cuenta de que no es todo poderoso ni dueno absoluto de la naturaleza y que esta sujeto a ciertas leyes naturales, o se encaminara a su autodestruccion. Los genocidios de Africa, las guerras en Yugolasvia , Sarajevo, son ejemplos de que el hombre esta extralimitandose e ignorando su posicion de criatura. -Quien determina que es natural? -El hombre con su inteligencia descubre una ley natural inherente a el, para eso crea estados de Derecho, que le ayuden a convivir en el mayor respeto posible. La ley del Derecho positivo no debe ser mas que la expresion de la ley natural. -Usted dice que en Francia algunos opinan que hay que estimular el nacimiento de ninos. Eso parece como una fabrica de produccion de humanos. -No lo exprese en ese sentido. Las sociedades civilizadas y de alto desarrollo economico, entre comillas, fundamentaron su crecimiento en el control de la natalidad, por medio del aborto, sin importar la integracion de la familia y otros valores de la convivencia humana. -Que va suceder con los ninos que todavia no nacen pero sus alternativas de vida y desarrollo son practicamente inexistentes? -Con esa mentalidad llegariamos a la conclusion que habria que hacer algunas limpias de la humanidad. Habria que decirle al pueblo zaireno que no tiene opciones, echarles unas bombas y listo. Una cosa es estar buscando soluciones y otra muy distinta adoptar la postura cinica de que haya una depuracion de la raza. Quien nos da ese derecho o facultad? -La mujer no tiene derecho de decidir el nacimiento de un nino, si no cuenta con las condiciones economicas y sociales necesarias? -Una vez concebido el producto, hay una vida humana integra que hay que respetar. -La ley dice que cuando existe actividad cerebral, en ese momento es un ser humano? -La ley en derecho positivo puede decir lo que quiera. -Pero esa ley es la que nos esta rigiendo para la convivencia? -Hay leyes absurdas. Hay leyes que son de derecho positivo y que no corresponden al derecho natural. Por muchos anos el articulo 3 constitucional no reconocio a los padres el derecho primario a la educacion de sus hijos, eso es contrario a la ley natural. Por otra parte, medicamente esta comprobado que desde el momento de la concepcion es un ser humano que trae todas sus caracteristicas humanas. -A costa de aumentar el numero de ninos de la calle? -A costa de retarnos como mexicanos para resolver los problemas. Con argumentos fatalistas vamos hacia un genocidio y hasta lo justificaremos. -Por que si Mexico es un pais laico, Coparmex se inclina mas hacia la concepcion de la Iglesia que hacia lo que dice su gobierno? -Estado y religion no deben contraponerse. El hombre es un ser humano unico, integral, que tiene al mismo tiempo todas sus manifestaciones de ciudadano, padre de familia y religioso. Hemos cultivado en Mexico desde hace muchos anos una dicotomia donde es mal visto confesarse creyente, judio o lo que sea, al mismo tiempo que se dice ciudadano. Entonces, hay una persecusion implicita como si se tratase de un pecado o falta social, cuando en realidad el hombre no esta mas que respondiendo a su propia nat uraleza. Ademas, la postura de Coparmex esta fundamentada en la filosofia, no en las ensenanzas de la Iglesia. -En el caso de las violaciones o malformaciones, es natural o no? -Nuestra premisa sigue siendo la misma. Hay una vida humana. -La mujer no tiene derecho a decidir si aborta por causa de violacion o malformaciones? -Es cuestion del Estado. Tenemos que resolver este tipo de problemas como Estado. -Y mientras se resuelven? -Hay muchisimas soluciones. Por ejemplo, en Coparmex trabajamos con una casa de discapacitados de Tepito. -Pero entonces, la reduccion del indice demografico debe o no ser una prioridad? -Lo que debe ser una prioridad es la educacion para la paternidad responsable, como metido natural para evitar el nacimiento excesivo de ninos. No tenemos la postura de que nazcan todos los ninos que sean posibles, sino la parternidad responsable y el fortalecimiento de la familia. El mexicano, lamentablemente, desde una postura machista acostumbra, en todos los estatus sociales, tener varias casas, varios frentes, sin la capacidad de mantener hijos y educarlos. -Las metas democraficas del Plan Nacional de Poblacion no se contraponen con esto? -Creo que las metas no pueden ser lo que oriente el quehacer en un aspecto valorativo, lo que debe orientar el resultado son los medios de valor, poner mayor atencion el desarrollo economico y de la seguridad social del pais, para ofrecer alternativas reales a los mexicanos, y no en el compromiso del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir la natalidad de 1.6 o 1.4 por ciento al termino del sexenio. .