SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: INDUSTRIAS ALVI PODRIA SER RESPONSABLE CABEZA: Alerta en Guadalajara por otro derrame de sustancia inflamable; desalojan 10 cuadras CREDITO: RAMONA CHAVEZ DE PIZANO, CORRESPONSAL GUADALAJARA, Jal., 30 de agosto.-Expertos del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) determinaron que el producto derramado en parte del drenaje del centro de esta ciudad que ocasiono el desalojo de decenas de familias por personal de la Unidad Estatal de Proteccion Civil, -ante el temor de que los lamentables hechos ocurridos el pasado 22 de abril de 1992 se repitieran- fue "monomero de estireno". El director de seguridad del SIAPA, Jorge Santoyo Ornelas, informo que segun las investigaciones, la sustancia considerada inflamable, volatil y toxica habria sido vertida en las alcantarillas por la empresa Industrias Alvi, dedicada a la venta de solventes para la produccion de polietileno, resinas, acrilicos y plasticos. Santoyo adelanto que la responsabilidad de la empresa por el derrame del solvente seria determinada una vez concluida la investigacion, pero indico que los bomberos trabajaran hasta concluir la limpieza del colector. La noche de este miercoles, voceros de Proteccion Civil indicaron que el area -que abarca unas 10 cuadras de comercios y viviendas- continuaba desalojada y cerrada al transito vehicular debido a que seguian detectandose emanaciones del solvente. El director de la Unidad Estatal de Proteccion Civil (UEPC), Jaime Arturo Paz Garcia, dijo que de la zona que cruza la Calzada Independencia -principal arteria que divide a la ciudad a espaldas de palacio de gobierno- fueron evacuadas casas habitacion, edificios, comercios e incluso el tradicional mercado San Juan de Dios, porque es una de las areas mas afectadas. Paz Garcia agrego que durante la investigacion realizada tambien se analizaron muestras del canal de aguas negras de San Juan de Dios y de la planta hidroelectrica de Aguaprieta, para saber que sustancia flamable tenia en el subsuelo. El funcionario explico que las emanaciones de hidrocarburos registradas estan acompanadas de alto riesgo de explosividad. Durante los operativos de desalojo participaron elementos de todas las corporaciones policiacas y de socorristas de Jalisco, quienes ademas colaboran en la prevencion de saqueos de viviendas y comercios que fueron abandonados. Las autoridades han insistido en que la poblacion debera mantener la calma y evitar el panico. Se aclaro que ninguna otra zona sera desalojada aparte de la de la Calzada Independencia, entre las avenidas Revolucion y Javier Mina y el complejo habitacional conocido como Villas de San Juan. .