SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: El nuevo municipalismo CREDITO: RAUL OLMEDO* ENTRETEXTO: El federalismo solo se lograra creando constitucionalmente un cuarto nivel y orden de gobierno: el gobierno de la comunidad El municipalismo retoma fuerza. En 1983 el Congreso de la Union reformo el articulo 115 de la Constitucion para dar al municipio un conjunto de poderes con los cuales impulsar su propio desarrollo. Han pasado doce anos y los municipios han sufrido un retroceso. La economia nacional ha permanecido practicamente estancada mientras que la poblacion ha crecido en un promedio anual de 2 por ciento, lo que ha dado como resultado que el producto por habitante se ha reducido considerablemente. La sociedad mexicana se ha empobrecido durante los dos ultimos sexenios y todo parece indicar que seguiremos empeorando si no hacemos cambios fundamentales en el modelo economico y politico. En lo que se refiere al modelo politico, no se trata de la famosa "alternancia", es decir, de que diferentes partidos politicos se alternen en el gobierno. De poco serviria que un partido diferente al PRI gobernara si mantiene la misma estructura y distribucion del poder en el pais. Solamente habria cambios de personas beneficiarias del poder. El federalismo actual -que es el nombre de la estructura de poder- es un centralismo. Hace falta justamente reformar a fondo nuestro sistema federal para redistribuir verdaderamente el poder hacia toda la sociedad y reactivar las fuerzas productivas de la nacion. Es necesario dar poder a las comunidades concretas, rurales y urbanas, para que con ese poder puedan hacer muchas cosas que actualmente no hacen porque no tienen el poder para hacerlo. El municipio reproduce la misma centralizacion de poder que los estados y la Federacion. El ayuntamiento asentado en la cabecera municipal concentra el poder politico y economico del municipio, mientras que las comunidades perifericas, urbanas y rurales, carecen de poder. La comunidad social concreta no tiene todavia derec hos politicos reales. La crisis de Mexico es, mas que una crisis economica, una crisis de su estructura politica porque el federalismo actual esta asfixiando a las fuerzas productivas y creativas de la mitad de la poblacion, la cual esta clasificada como pobre. La renovacion del federalismo requiere descentralizar el poder hacia las comunidades sociales concretas. Y esto solo se lograra creando constitucionalmente un cuarto nivel u orden de gobierno: el gobierno de la comunidad, que sea la forma como se organice internamente el municipio. Hay antecedentes de este cuarto nivel de gobierno en Tabasco, durante el periodo de Enrique Gonzalez Pedrero, y hoy en dia en Tlaxcala y Quintana Roo. Son esfuerzos que no acaban todavia de consolidarse pero es la tendencia histo rica que acabara por imponerse. La demanda de "autonomia" politica por parte de los grupos indigenas es otra expresion de esta misma tendencia. El presidente Zedillo ha manifestado su interes por impulsar la descentralizacion de funciones y de recursos hacia el municipio. La aparicion de El municipal, que es un excelente periodico semanal dedicado a los municipios, la proliferacion de cursos de capacitacion, seminarios y diplomados dedicados al municipio, los nuevos financiamientos de Banobras para la capacitacion municipal, son datos que revelan el nuevo interes por fortalecer a la celula del sistema politico mexicano. Pero si no hay e sa reforma politica consistente en crear el cuarto nivel de gobierno, corremos el riesgo de desperdiciar los recursos. No lo olvidemos: la reforma municipal de 1983 no ayudo a mejorar al municipio porque la centralizacion en el ayuntamiento asentado en la cabecera municipal no fue alterada. (Notimex) *Periodista. .