SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: CABEZA: Del mito al dato CREDITO: VICTOR MANUEL REYNOSO * Convertirse en organizacion "independiente y nueva" significara para el EZLN dejar de lado los mitos El pasado domingo 27 de agosto se realizo una consulta sobre seis preguntas planteadas por el Ejecito Zapatista de Liberacion Nacional a la sociedad mexicana. A continuacion tres comentarios sobre algunos de sus resultados. 1.- Que tanto es tantito? Se dice que emitieron su opinion en la consulta alrededor de un millon 200 mil personas. En numeros absolutos son muchos: pocas ciudades del pais tienen este numero de ciudadanos. Pero considerado a nivel nacional, el numero es pequeno. Debe haber en el pais entre 45 y 50 millones de ciudadanos: el porcentaje que participo en la consulta es muy bajo. Si fueron mas que los votos que obtuvo Cecilia Soto en 1994 (975, 246), pero seguramente la comparacion con la candidata del Partido del Trabajo ofenderia a los dirigentes del Ejercito Zapatista y a sus simpatizantes. El numero de ciudadanos que participan en la consulta es sin embargo fundamental para evaluar las simpatias con las que cuenta el EZLN. Un millon 200 mil es muy poco como para poder seguir diciendo que "todos somos Marcos", que la "sociedad civil" se encuentra movilizada para apoyar al neozapatistmo, que se trata de un movimiento nacional o del "pueblo de Mexico". 2.- Al menos cuatro de las seis preguntas pueden utilizarse en un curso introductorio de dieseno de encuestas como ejemplo de preguntas mal planteadas. Era obvio que las preguntas 1, 2, 3 y 6 iban a recibir altisimos porcentajes afirmativos. Pero, y eso que? El problema y los disensos no estan en el si o no a estas preguntas, sino en los medios para resolver los problemas que implican. La forma en que fueron planteadas las hace triviales. O bien evoca una vocacion de unanimidad, un deseo de uni formar a todas las voces y opiniones. Quiza el EZLN quiso mostrar que las opiniones de la sociedad coinciden con sus propuestas. Asi podria interpretarse que las cuatro preguntas mencionadas hayan alcanzado porcentajes mayores al 90 por ciento. Pero el problema no esta en lo senalado por las preguntas. Casi todos podemos estar de acuerdo en que los 16 problemas planteados en la primera pregunta de la consulta estan entre las principales demandas del "pueblo de Mexico". Pero este acuerdo no significa un consenso en torno a estos problemas: hay e normes desacuerdos en los medios necesarios para resolverlos; la resolucion de algunos implica la postergacion o el abandono de otros. La forma como se plantearon estas preguntas lleva pues a dar la imagen de un consenso falso, a un ocultamiento, tramposo o ingenuo, de los disensos. 3.- Quiza el dato mas relevante de la consulta, despues del numero de ciudadanos que participaron en ella, es que una mayoria de quienes opinaron proponen que el EZLN se convierta en fuerza politica autonoma. Hay que esperar la respuesta de los dirigentes de esta organizacion a los resultados de la consulta, pero se puede adelantar que, si siguen el camino senalado por la mayoria de las opiniones, el neozapatismo tendra que renunciar a sus suenos y hacer un aterrizaje forzado en la realidad. Convertirse en organizacion "independiente y nueva" significara dejar de lado los mitos. Algunos de ellos desmentidos por los resultados de la consulta, como que el EZLN representa a la gran mayoria de los mexicanos, de que es una fuerza politica con presencia nacional. Reducira a esta fuerza a sus dimensiones reales y a sus limites regionales. Pero quiza le permita recuperar algo que se ha deteriorado despues de varios meses de ires y venires en negociaciones que no avanzan, y que dejan en algunos la impre sion de que el EZLN no tiene interes en avanzar: la autoridad moral que le da representar una causa justa. *Periodista. .