SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: GUANAJUATO CABEZA: Variedad teatral en el Festival Cervantino El teatro, como arte revelador de conciencias, ha buscado siempre sus propios lenguajes para expresarse, de tal suerte que actualmente ha experimentado echando mano del silencio, la palabra, las imagenes e infinidad de cosas que finalmente lo colocan como la suma de todas las artes. Por esta razon, el Festival Internacional Cervantino, en su edicion numero XXIII, se ha preocupado por incluir espectaculos que logren perfilar las posibilidades que hasta hoy el teatro ha buscado para lograr esa mejor expresion. En este mes de octubre Francia, Hungria y Varsovia nos ofreceran una muestra de las innovaciones que han logrado introducir en su teatro, y que han satisfecho por el momento esa continua busqueda. Siempre interesada por la innovacion del lenguaje escenico, Francia, mediante la Compania LArche de Noe, de Guillaume Lagnel, ha logrado desde l967 conjuntar en el teatro a casi todas las artes. Esa conjuncion se hace notar en cada uno de los integrantes de la compania, que no solo son actores y bailarines, sino tambien escultores, pintores y arquitectos que demuestran que puede haber una relacion entre las artes plasticas y las escenicas. En esta ocasion el espectaculo que presentara en el festival llevara por titulo El ano mil, donde se construye un friso romantico en el que, como "por arte de magia", las piedras esculpidas cobran vida a partir de su belleza. Otra de las obras mas importantes que encabezaran esta muestra teatral en Guanajuato sera Roberto Zucco, del frances Bernard Marle Kortes. Roberto Zucco surge a partir de una experiencia real del propio autor: Marle queda fascinado por la aparatosa huida de un joven asesino poco tiempo despues de haber sido encarcelado, y que termina suicidandose al ser encerrado en un hospital psiquiatrico. Para el dramaturgo, este joven se convierte en un heroe mitico que queda inmortalizado en su obra. Para quienes creen en el destino, el azar o la fatalidad, Fregoli, la obra maestra del joven mimo de origen hungaro Csaba Mehes, viene a confirmarnos la gran ironia que a veces tiene el destino. En Fregoli, Mehes pone en practica todos sus conocimientos para demostrar, con humor e inteligencia, que la ironia del destino es grande. Su pretexto es el festejo de un cumpleanos que no tiene, precisamente, un final feliz. El musical, como forma artistica que ha trascendido fronteras incoporandose al repertorio de grandes companias teatrales y operisticas de Europa, no podia estar ausente en un festival de esta magnitud. Y mucho menos El hombre de la Mancha, clasico de este genero, con un libreto de Dale Wasserman, musicalizado por Mitch Leigh y con la excelente interpretacion del Teatro Dramatico de Varsovia. Dicen que la universalidad de los recursos que hacen al teatro no es exclusiva para una edad o para un tipo de espectador, por eso Theatre Sans Fil, compania de marionetas gigantes, hace acto de presencia en el Internacional Cervantino para demostrarnos que no se ha quedado atras en lo que a innovacion se refiere. Su espectaculo, en el que actuan de 25 a 65 marionetas, tiene la particularidad de anadir a la ya tradicional tecnica japonesa el uso de luz negra y rayos laser, que busca finalmente enriquecer su lenguaje. .