SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: GERMAN GONZALEZ QUINTERO, PRESIDENTE DE LA CONCANACO SERVYTUR CABEZA: Hay que impulsar la economia con el ejercicio del gasto publico CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA Ante la crisis generada en diciembre pasado, el gobierno supo tomar las acciones que llevaron al control del problema financiero, que estuvo a un paso de provocar una suspension de pagos que hubiera sido el acabose para el pais, afirmo en entrevista con El Nacional German Gonzalez Quintero, presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-ServyTur), al afirmar que lo mismo ocurrio en lo politico, pues el EZLN de hoy es diferente al de l994 y principios de l995 . Afirma que ahora debera impulsarse el crecimiento economico, pues, desde su punto de vista, la crisis ya toco fondo. Comenzaremos a ver una recuperacion en la medida en que se ejerza el gasto publico, que ha estado contenido, expreso. Comenta que en las 33 principales ciudades del pais las ventas del sector comercio registraron una caida de 17 por ciento en el primer semestre, mientras solo en junio la baja fue de 27.6 por ciento. Cual fue el comportamiento del sector comercio en los primeros seis meses del ano? Ahora para el balance del sector comercio se toma ya no solo el comportamiento de tres ciudades Guadalajara, Monterrey y ciudad de Mexico, sino 33 de todo el pais. Asi las ventas registraron una caida acumulada de 17 por ciento en el semestre; si comparamos el comportamiento de junio de l995 contra el del ano pasado, la baja es de 27.6 por ciento. Sin embargo, en mayo la caida habia sido de 28 por ciento, lo que indica que por lo menos ya se tiene una tendencia descendente. En el caso del empleo, perdimo s en julio un total de 495 mil puestos de trabajo, 192 mil menos de lo que se habia previsto. Es decir, ya no continuan la caida de ventas ni los despidos, lo cual indica que ya tocamos fondo y podra iniciar en breve la recuperacion. Esta afirmacion, podria extenderse a todo el pais? Si, todos estos indicadores nos muestran que definitivamente ya tocamos fondo en la caida de la economia. Estamos mal, estamos en el fondo, pero ya no se sigue cayendo. Esto significa que a partir de este semestre la economia empezara a repuntar? Si, una vez que se detiene la caida lo mas logico es que empiece una recuperacion ligera, siempre y cuando se den los mecanismos para que ello suceda, como es el ejercicio del gasto publico, que esta contenido. Si se ejerce plenamente en los ultimos cuatro meses, obviamente que podemos tener un repunte en el empleo, las ventas y la economia en general. Seria una condicionante ejercer ese presupuesto? Desde luego, la economia trae su propia inercia, pero hay que impulsarla con el ejercicio del gasto publico para cambiar la dinamica, de manera que tambien el sector privado pueda automaticamente generar empleo, crecimiento y ventas. Cual es la diferencia entre esta crisis y la de principios de la decada pasada? Hay mucha diferencia entre ambas: la de hoy es mucho mas grave y se recupero tan rapido debido a que el programa que se aplico, sin ser de corte populista, si fue drastico y muy efectivo. Hay que reconocerlo, el pais se recupera rapidamente despues de una crisis tan, pero tan grave como la que tuvimos. Ahora, sin caer en acciones populistas, hay que ejercer el gasto publico para que el beneficio de la macroeconomia llegue a la microeconomia sin poner en riesgo lo ya logrado, haciendolo en orden. Estos avances modifican las expectativas sobre el cierre del Producto Interno Bruto (PIB) al termino de l995? Creo que despues de los resultados del primer semestre, una caida de 5.8 por ciento del PIB, las estimaciones de que terminemos el ano con una baja de cuatro por ciento, se ponen en duda, mas bien podria ser de 4.8 por ciento. Y aunque se de la recuperacion, estimamos que en el caso del sector comercio la caida sera de ocho por ciento. Se mantiene la confianza de que l996 sera mejor y con mayor recuperacion del PIB? Desde nuestro punto de vista, la recuperacion debe iniciar a partir de septiembre, y por lo tanto continuar en enero y febrero del proximo ano con una tendencia hacia arriba. Si logramos crecer en l996 un cinco por ciento, lograriamos recuperar lo perdido y crecer mas, si es que se pierde el cuatro por ciento este ano. Para que ello suceda se tienen que dar todas las condiciones que el sector privado ha planteado y sobre las cuales trabaja con el sector publico en materia de desregulacion fiscal y de produ ctividad. Si logramos que este conjunto de cosas arranque en diciembre, a mas tardar en enero, si podremos lograr un cinco por ciento de expansion economica el ano que entra. Esta mismas semana sostendrian una reunion con las autoridades de Hacienda para que respondan a sus planteamientos de reactivacion? Hay cosas en las que nos han respondido positivamente, se confirmaron incluso por parte del presidente Ernesto Zedillo, pero otras se atoraron, como es el caso de proveedores, que ya fue superado, al igual que el pago a futuros, debido a que se creo una comision de la Secretaria de la Contraloria para vigilar que esto suceda. Otro fue el de las viviendas, programa que ya esta aprobado pero no camina, entonces tambien se le esta dando seguimiento por parte de la Secretaria de Hacienda y la Contraloria para ver donde se trabo. La reunion donde se informara al sector privado de estas medidas asi como del resto de las propuestas, esta pendiente y no se ha confirmado, era para esta semana, pero no se ha recibido notificacion; creemos que sera la proxima semana debido a que se atraviesa el Informe de Gobierno. Con el nuevo acuerdo entre la banca y la Secretaria de Hacienda, quedo superado su planteamiento de la creacion de un Fideicomiso para resolver el problema de endeudamiento?. Nuestra propuesta fue integrada a ese nuevo acuerdo de restructuracion y se dio respuesta a nuestro problema de endeudamiento, ya que ayudara a 92 por ciento de los comerciantes con ese problema y en general a 80 por ciento de los deudores con cartera vencida. Una pregunta obligada por la cercania del Primer Informe de Gobierno: cual es su balance de los primeros nueve meses de esta administracion? Fue un gobierno que empezo con malas noticias, como es la salida de capitales. Pero ahora con los resultados que vemos en la situacion macroeconomica, que se dan antes de lo esperado, el crecimiento que se preveia hasta octubre, podra darse en septiembre. El Presidente debera informar que estuvimos a punto de caer en una suspension de pagos en marzo, lo que hubiera sido catastrofico, y que se resolvio gracias a las duras medidas para todos, pero que finalmente salvaron al pais. Tambien debera informar del futuro, es decir, hacia donde vamos, que va a pasar en el corto plazo, si se va a invertir el gasto publico y si el gobierno va a tener la intencion de reactivar la economia para lograr los beneficios de lo macro en la economia micro o real. Y en lo politico? Tambien se tendra que informar las situaciones que se vivieron y en donde hubo logros importantes si echamos la mente atras, de como estaba el pais en diciembre con la reactivacion del EZLN y de como se ha venido manejando el problema y ha llegado a ser algo manejable y en vias de solucion. Respecto a los partidos politicos, tambien ha habido avances y esperamos que se sienten en la mesa a negociar y le den paz a este pais y tranquilidad para que lleguen las inversiones. Deben dejar de lado intereses particulares? Que cada quien se olvide y que todos cedan en lo que tengan que ceder en pro de la democracia y de una politica transparente, dejando a un lado intereses particulares o de partido. Quiere decir que el nuevo gobierno supo actuar y tomar las decisiones correctas tanto en lo politico como en lo economico? Yo diria que si en vista de los resultados; si medimos lo que fue el Ejercito Zapatista durante l994 y principios de 95 con lo que es ahora, obviamente que se ha manejado bien, aunque no se ha llegado a una solucion pacifica definitiva, donde ojala! se integren como partido politico. La crisis economica fue una situacion no generada por el nuevo gobierno, pero con cuyas decisiones, en las que todos participamos, se logro controlar el problema. Esto se refleja en la nueva llegada de capitales. .