SECCION ECONOMIA PAG. 22 CREDITO: Julio Pomar CABEZA: Banca y neoliberalismo Con el neoliberalismo en boga, viejas lineas de conducta politica y social han sido abandonadas. Una de ellas es la relativa al credito bancario y al funcionamiento de las instituciones financieras. Por una complicada trama de causas y razones, la banca mexicana ha funcionado solo a medias como instrumento de impulso economico y de ahorro, y muy mal, definitivamente, como instrumento de desarrollo social. Actualmente, por fortuna, hay un despertar de la inquietud sobre el funcionamiento de la banca. El estrepitoso caso de las carteras vencidas de los bancos ha venido a poner de relieve que ahi esta un problema que urgia atender, y pronto. Tambien ha vuelto relevante el asunto el movimiento de deudores bancarios conocido como El Barzon, que no obstante sus connotaciones politico partidistas, tambien habra que contabilizarlo a esta cuenta, igualmente bancaria. No es de suponerse que El Barzon haya sido quien movio a fin de cuentas el respiro a deudores que entre la Secretaria de Hacienda y la Asociacion Mexicana de Bancos instrumentaron, que aunque constituye sin duda un alivio, no una revision a fondo del funcionamiento actual de la banca ante la crisis ni ante los requerimientos del desarrollo economico del pais. La concepcion del negocio bancario como puro negocio consistente en vender dinero a cambio de ganancias que muchos suponen altisimas, esta demostrando su ineficiencia a la luz de las carteras vencidas, ya que este fenomeno surgio hace dos o mas anos, o sea, mucho antes de la crisis devaluatoria de diciembre pasado. Estamos, a las claras, ante el hecho de que la banca ha olvidado que su principal, no unica, funcion es generar ahorro e inversion, y a partir de ello promover el mercado, fortalecerlo y hacerl o fuente de estimulo de la riqueza y el bienestar. Ante este olvido, que no surge con la crisis de diciembre, muchos piensan que ha llegado el momento de revisar este accionar en sus propias bases y principios. Una percepcion que priva en la clientela bancaria es que nuestros bancos privatizados son instrumento casi medieval de atesoramiento, pero no de ahorro moderno. El hecho de que hayan estado imponiendo anatosismo, o sea, capitalizacion de intereses, o cobrando intereses sobre intereses segun lo definio en sesion senatorial el priista Trinidad Lanz Cardenas el martes 25 de julio, indica a que profundidad, perversa para la economia, ha llegado la practica de los banqueros surgidos al calor de las flamas neol iberales. Pues eso se llama agio y usura, como bien lo califico Lanz Cardenas. En esa misma senda opino el senador priista Fernando Solana Morales, ex canciller, ex secretario de varias carteras y ex banquero: "Ya es momento de que se dejen de manejar las cosas cuidando solamente los intereses de los financieros para pensar mas en los intereses del pueblo... Es hora de que veamos mas que pasa en las calles y en los campos de Mexico que en Wall Street". En si es todo un juicio de la politica neoliberal que aun se insiste en mantener, pese a sus desastrosos resultados. Tanto como nos ocupa la reforma politica, habra el pais gobierno y sociedad civil, gremio de economistas, etc. de apuntar este problema en la agenda de reforma a la reforma del Estado llevada a cabo en el sexenio anterior. El llamado a la Suprema Corte de Justicia y a las autoridades judiciales de los estados de la Federacion a buscar soluciones al problema de las carteras vencidas, que asume tintes de pavor, no ha sido sino el comienzo del camino. Se espera que no haya sido este elemento coercitivo el qu e sento a la mesa a banqueros y autoridades hacendarias a negociar al alivio de referencia. Pero este debe ser un esfuerzo mas profundo, continuo, realista, sensato, donde se vuelva a airear el papel de la banca en el desarrollo, que no se agote en una componenda o arreglo transitorio. Si de todos modos esta la banca obligada a competir, o lo estara, dentro del TLC, ella misma debe mirar hacia su funcion promotora del mercado en vez de, solamente, enarbolar las banderas del mercado como balsamo de Fierabras. .