SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EL IMEF, EN CONTRA DE ESTABLECER CANDADOS A LA INVERSION DE CORTO PLAZO CABEZA: Reformas fiscales para incentivar ahorro no estaran listas hasta 1996 CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El Primer Informe de Gobierno debera ser muy realista sobre los avances para superar la crisis, pero tambien sobre lo que queda por hacer en la economia real, asi como en esclarecer los asesinatos politicos. Asi lo establecio el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Salvador Almeida, quien dijo que las reformas fiscales para incentivar el ahorro y la inversion tardaran todavia varios meses y quiza no esten listas hasta abril o mayo del ano que entra. Se pronuncio en contra de establecer candados al capital de corto plazo y tambien en contra de eliminar la flotacion del peso, porque ello podria nuevamente sobrevaluar nuestra moneda, lo cual, dijo, "seria suicida", despues de que ya hay indicadores tangibles de que la situacion podra mejorar paulatinamente. En conferencia de prensa donde se anuncio que del 11 al 13 de septiembre se efectuara el Simposio Financiero Internacional del IMEF en la ciudad de Mexico, Salvador Almeida senalo que el gobierno no quiere hacer cambios dramaticos en el ambito fiscal, pero los ejecutivos financieros seguiran insistiendo para que, si no es en este ano, sea en el proximo cuando se logre un nuevo sistema tributario que fomente la inversion empresarial y contribuya al ahorro interno, y que al mismo tiempo permita una contribuc ion eficiente. Sostuvo que aunque han sido intensos los trabajos del Consejo Asesor Fiscal (Cafi) en los que participa el IMEF, se sabe que aun tomara tiempo la conclusion del paquete esperado, pues han sido muchisimas las propuestas y todas estan en evaluacion. Comento que la actitud de Hacienda ha sido abierta, pero todos en el Cafi estan conscientes de que tampoco se trata de subir o bajar impuestos, por la premura de la actual crisis coyuntural, sino de conformar una ley completa que permanezca en el largo plazo. Sobre la politica cambiaria, Almeida indico que debe mantenerse el regimen flotante que garantice una paridad real, pues de lo contrario se cae en el riesgo de volver a sobrevaluar el peso. "Ya no estamos para regresar a esquemas del pasado porque eso seria un suicidio", comento al insistir en que la flotacion cambiaria es la unica opcion en este aspecto. Dijo que la caida de 10.5 por ciento de la actividad economica en el segundo trimestre muestra la gravedad del ajuste y el consecuente desempleo, pero que entre los indicadores que muestran que la situacion dejo de deteriorarse, destaca la estabilizacion de las ventas al menudeo y al mayoreo en las 33 principales ciudades encuestadas por el INEGI, mas el indice de las horas trabajadas en el sector manufacturero, que ya dejo de caer. De ahi que subrayo la importancia de no elevar mas los costos sociales y dar facilidades para que cada vez mas empresas puedan exportar, lo que fortaleceria al pais y evitaria crisis periodicas de balanza de pagos. En el aspecto politico menciono que es responsabilidad del presidente Ernesto Zedillo cumplir su compromiso de esclarecer los asesinatos para lograr la estabilidad politica y la confianza de inversionistas, y con ello tener recursos para retomar el sendero del crecimiento y elevar el poder adquisitivo de la poblacion. Al referirse al Primer Informe del presidente Zedillo, comento que se espera un mensaje claro y muy realista, que hable de los buenos signos ante la crisis que vive el pais, pero tambien de lo que nos queda por adelante en todos los aspectos. .