SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: "AGENDA EJECUTIVA" CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDOEZ* CABEZA: *La micromaquila crece... Contrario a lo que se pudiera pensar, el sector de las exportaciones camina. La subsecretaria de Comercio Exterior, a cargo de Decio Maria Serrano, entrega buenas cuentas del primer semestre del ano. En el rubro de la industria maquiladora de exportacion se aprobaron en este periodo 268 nuevos programas de maquila y 428 ampliaciones de programas. Dada la posicion estrategica de nuestro pais, esta rama productiva adquiere importancia relevante en el sector de la micro, pequena y mediana empresa. Tan solo en julio, la Secretaria de Comercio, mediante sus delegaciones, aprobo 49 nuevos programas de maquila, un incremento de 122 por ciento con respecto al autorizado en ese mismo mes de 1994. En julio pasado tambien se aprobaron 36 ampliaciones de programas de maquila. De las 49 nuevas empresas maquiladoras, 15 se establecieron en ciudades fronterizas: Tijuana, Baja California, con seis; Sonora, tres; Mexicali, Baja California, dos; y Ciudad Juarez, Chihuahua, Piedras Negras, Coahuila, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas, con una empresa, respectivamente. Las 34 restantes se ubican en ciudades no fronterizas: en Puebla, seis; en Chihuahua, Chihuahua, cinco; Aguascalientes, Aguascalientes, cuatro; y Gomez Palacios, Durango, tres establecimientos. La diversificacion geografica que se puede apreciar en la autorizacion de estas 49 empresas maquiladoras, revela que la frontera ha dejado de ser el lugar preferido de los empresarios del ramo y se empiezan a explotar otros centros industriales, donde se generan los recursos naturales de los productos a elaborar. Del total de las 2 mil 747 empresas que integran el programa de maquila, 70 por ciento se ubica en ciudades fronterizas, mientras que el 30 restante se asienta en el interior del pais. Poco a poco se abren nuevos polos y con ello fuentes de empleo, que controlan los movimientos migratorios. El sector textil se mantiene a la cabeza en la industria maquiladora. De las 49 autorizaciones otorgadas en julio pasado, 29 pertenecen a la rama textil. Muebles y otros productos de madera y metal siguen en la lista, al igual que materiales y accesorios electricos y electronicos. El area de servicios y productos quimicos tienen un lugar importante en la maquila. Por lo que toca al empleo, las 49 empresas aprobadas el mes pasado generaron 4 mil 214 nuevos empleos directos, alrededor de 86 trabajadores por planta. Por su parte, las ampliaciones del programa de maquila en industrias establecidas permitieron ofrecer empleo a 9 mil 786 personas. En terminos globales, durante el primer semestre las 268 nuevas maquiladoras dieron ocupacion a 39 mil 510 trabajadores, los que se agregan a los 36 mil 779 que durante el mismo periodo generaron las empresas del sector por conc epto de ampliaciones de programa. Datos del INEGI senalan que al cierre de 1994 las empresas maquiladoras ocupaban a 600 mil 229 trabajadores directos. Si usted desea agregarles los antes mencionados, vera que la maquila llego para quedarse. Ya en materia de dineros, las cifras no son nada despreciables. El valor total de las exportaciones de las empresas maquiladoras durante julio de 1995 asciende a 2 mil 763 millones de dolares, que segun el Banco de Mexico representa un incremento de 28 por ciento con respecto al mismo mes de 1994. En el total de las exportaciones nacionales, estos dolaritos implican una participacion de 35 por ciento. En el primer semestre de este inolvidable 1995, el valor total de las exportaciones por concepto de la maqu ila se ubica en 17 mil 187 millones de dolares. En divisas los resultados que arrojo el sector para julio, se estiman en 328 millones de dolares, de acuerdo con datos del Banco de Mexico, 4.3 por ciento del ingreso total en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Si no puedes con el enemigo (tigres asiaticos), unete a el. Pendientes Motorola de Mexico estrena oficinas. Gary L. Tooker, vicepresidente de las trasnacional, corto el liston del magno edificio que albergara a todo el grupo. La nueva casa requirio de una inversion de mas de 12 millones de dolares. Con 35 anos de presencia en nuestro pais y fieles al compromiso de invertir en las buenas y en las malas, los funcionarios aztecas brillaron por su ausencia en el evento. Luego entonces, donde esta la motivacion para los inversionistas extranjeros? La palabra es la palabra, dicen l os de Motorola, y dispuestos a cumplirla continuan con su proyecto de Chihuahua, donde construiran una planta para la fabricacion de productos de radiocalizacion con una inversion de mas de 53 millones de dolares. En Guadalajara, Jalisco, en su planta de semiconductores se tiene proyectada una inversion superior a los 12 millones de dolares para la instalacion de lineas de produccion de los nuevos productos del area de semiconductores y microcontroladores. *** Motorola avanza no solo en lo economico, sino e n su personal. Rebeca Bass fue designada vicepresidenta y gerenta general en la Division de Productos de Paging para Latinoamerica y el Caribe. Es la ejecutiva de mayor rango. La mujer avanza en el terreno de las comunicaciones. *** Fundacion UNAM deposito un granito mas de arena a la maxima casa de estudios. Ahora le toco a TV UNAM. Eduardo Dosal, director de la Fundacion, entrego un nuevo equipo de videograbacion en formato betacam y accesorios para iluminacion. El gasto fue de 524 mil 917 nuevos pesos po r los equipos mas gastos de instalacion. *** Con una inversion de 77 millones de dolares, Vitro incrementara su produccion de cristal flotado, primer paso para enfrentar la mayor demanda de vidrio plano en Mexico, Centroamerica y Sudamerica. El proyecto se pondra en marcha en octubre de 1995 y quedara listo para principios de 1996. .