PAG. 30 SECCION: DEPORTES CINTILLO: ENTREVISTA CON ROBERTO MARTIN DEL CAMPO, CAMPEON NACIONAL CABEZA: Cuando el ajedrez es algo mas que un juego CREDITO: JC VARGAS Aficionado al ajedrez desde los ocho anos de edad. Maestro internacional a los 20. Actual campeon nacional, por segundo ano consecutivo, y con una obsesion... ser Gran Maestro antes de los 30 anos. Roberto Martin del Campo, integrante de una familia de 14 hermanos, escogio una profesion rara en Mexico y, por ende, poco remunerativa. Dejo incluso la carrera de abogado, absorbido por el llamado deporte-ciencia, que aunque le ha dado pocos estimulos economicos, le llena de grandes experiencias y satisfacciones por el mundo. Solo algo lo detiene... el poco interes en Mexico por el ajedrez. -Son pocos los ajedrecistas en Mexico? -A nivel profesional los podemos contar con los dedos de las manos. No pasan de ocho. Ello por la poca difusion y apoyo. Aqui se tiene un solo torneo importante por ano y parece ser que este ano ni eso habra. -Como llego a usted el deporte-ciencia? -Desde chico, mi papa me enseno a jugarlo. Viviamos por Chapultepec y a los ocho anos comence a cascarear al aire libre. Me gusto y a los 12 anos entre a mi primer torneo en serio. Quede en tercer lugar y de ahi a la fecha mi vida se va de torneo en torneo. -Una rara actividad? -Elegi esta actividad por ser poco comun. Queria hacer algo diferente a lo que hace toda la gente. Para mi ya es comun, ya que tengo dos hermanos que tambien se dedican al tablero. Mi hermana Astrid, quien a sus 24 anos ya ha representado al pais y Jorge, de 45 anos, quien tambien se defiende. -Que le ha dado el ajedrez? -Tres Juegos Olimpicos de la especialidad (Grecia, Yugoslavia y Filipinas), asistencias a algunos campeonatos mundiales, conocer paises en America, Europa y Asia. Actualmente trabajo como entrenador en jefe de la UNAM y cuento con una beca de la Comision Nacional del Deporte. -Se puede vivir del ajedrez? -Son casos especiales. A mi me ayuda el trabajo en la UNAM, la beca que te comente y doy clases particulares. Ademas de que los torneos tienen premios en efectivo. Pero no es como en paises desarrollados, donde se vive comodamente. -Como se les califica en Mexico? -Cuando dedicas todo tu tiempo al ajedrez, te califican como una persona muy inteligente o un vago que no sabe hacer otra cosa. No somos ni lo uno ni lo otro. Somos gente normal, como los demas. Eso si, somos poco conocidos por los propios medios de difusion. -El ajedrez cambio su profesion? -Poco a poco. Cuando tenia 20 anos me converti en Maestro Internacional y me fui a Cuba a estudiar por espacio de siete meses. Deje la carrera de abogado y hasta la fecha no puedo seguir mis estudios. De hecho ahorita busco convertirme en Gran Maestro, antes de que cumpla 30 anos, por lo que veo mas dificil terminar la carrera. -Gran Maestro...un reto dificil? -En Mexico si, porque hay pocos torneos que llenan los requisitos. Cuales?, pues que en dicho torneo participen minimo tres grandes maestros, que tenga rating de 2400 puntos y que sea de nueve rondas. Habra que buscar la oportunidad en el extranjero. -Como esta el ajedrez mexicano a nivel internacional? -Muy atrasado, con poca infraestructura. Nos falta mucho y ahora mas con los pocos torneos. El ano pasado, por estos dias, llevaba 40 juegos. Ahora apenas 15. Por ejemplo, en mi epoca juvenil empate dos veces con el indio W. Anand, en Emiratos Arabes 85 y Filipinas 87. Los dos seguimos desarrollandonos en nuestros respectivos paises. La diferencia es que yo ahora soy campeon nacional y nadie me conoce. Y el enfrentara en septiembre nada menos que a Kasparov, dentro del campeonato mundial. Triste que ellos s e desarrollen y tu no. -Que sigue ahora? -Partire en breve a Chicago, para participar en dos torneos internacionales. Ademas dare dos conferencias (El ajedrez mexicano y sus tecnicas) y dare exhibiciones frente a 25 tableros en forma simultanea. Desgraciadamente hay mas interes por nosotros en el exterior. Buscare un contacto y espero quedarme a trabajar alla. -Los grandes ajedrecistas mexicanos? -Tenemos desde un Carlos Torre Repetto hasta los ahora grandes maestros Marcel Sisniega y Gilberto Hernandez. Yo estoy un peldano abajo. -Que necesita tener uno para ser un buen ajedrecista? -Facilidad para movimientos dificiles, intuicion, talento, memoria, mucho caracter, una mentalidad ganadora y mucha inventiva. Cuando tienes estos requisitos debes practicar constantemente, aprender tecnicas cada dia y tener en casa un verdadero laboratorio con datos de los rivales, archivo de jugadas y una computadora con la que puedes medirte de vez en cuando. -Alguna pieza favorita? -Ninguna. Hay jugadores que, por ejemplo, mueven mucho a la dama, pero cuando se las quitas ya no saben que hacer. -Puede vivir sin pensar en el ajedrez? -A veces es incluso imposible conciliar el sueno. Cuando compites solo piensas en eso. Jugadas, ideas de ataques. Hay veces que duras hasta ocho horas en una partida, hasta en un simple partido de entretenimiento. .