SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: RICARDO GARIBAY, ESCRITOR DE TIEMPO COMPLETO CABEZA: "Toda mujer cuando escribe, escribe algo importante" CREDITO: PATRICIA ZAMA La cita con Ricardo Garibay es en el Imer, donde graba capsulas literarias que se transmiten a diario en distintos horarios, a traves de Opus 94 y XEB. La entrevista se desarrolla en un pequeno estudio de grabacion, varias jovencitas que participan en la parte tecnica del programa lo rodean, lo escuchan y lo aprueban con sonrisas. El escritor lleva en la mano dos cajetillas de cigarros sin filtro, una de Luky americanos, y la otra de Tigres. Los fuma alternados. "Quiero entrevistarlo como lector", le digo. Garibay es autor de mas de 40 libros entre novelas, cuentos, memorias, ensayos y reportajes y dedica la mayor parte de su tiempo a la lectura. Acaba de publicar Paraderos literarios (Joaquin Mortiz), con reflexiones sobre lo que ha leido. -Como elige los libros que compra? -No se. Llego a la libreria, voy aca, alla, y algun titulo me llama la atencion. -Aunque no conozca al autor? -Es dificil que no conozca al autor, pero a veces sucede. Si es autora, si es mujer, compro el libro, lo que sea. Lo que sea. Y me he llevado sorpresas gratisimas. Si es hombre, con leer la solapa o la contraportada me doy una idea y casi nunca me equivoco. Tampoco es mucho merito, son 56 anos de no hacer otra cosa. Hay cierto olfato; cierto instinto educado que me va guiando. -Como decide lo que va a leer? -Ya solo leo novelas, cuentos, poemas, cronicas, reportajes. -Historia? -Casi no. Y de ninguna manera leo filosofia ni nada que tenga que ver con ella. No leo ensayos, me fatigan mucho. Leer las ocurrencias de un hombre, por inteligente que sea, me ensena muy poco. En cambio toda narrativa, toda obra que cuente cosas me ensena invariablemente algo. -Usted lee a muchas mujeres y ahora se dice que las mujeres escriben literatura ligth, ligera, intrascendente. -No haga caso de eso, es tonto. Toda mujer cuando escribe, escribe algo importante. Ademas, el mundo visto desde las mujeres es la cara oculta de la luna, es el mundo que no conocemos, el mundo que ahora se esta revelando en toda su riqueza, en toda la finura, en toda su multiplicidad. La mujer es eso, la multiplicidad del mundo. -Hay autores hombres que escriben desde un punto de vista femenino, con narradora en lugar de narrador... -Se necesita que el autor sea muy fino, muy buen escritor, para que realmente encarne a una narradora femenina. Se necesita ser un gran escritor para conseguir eso. Los hombres tienen este grave defecto: invariablemente creen saber de lo que sea. Llega usted a una reunion de hombres y dice algo y todos opinan, todos creen saber. Con lo curioso que es encontrar un hombre que de veras sepa, de algo. La mujer supone siempre que no sabe, y oye, y es una esponja que absorbe los conocimientos que se le proponen y , cuando los usa, los usa de una manera mucho mas delicada que el hombre. -Pero se dice que las mujeres son hablantinas... -Si, lo son. Pero es parte de su naturaleza y, cuando la mujer es inteligente y delicadamente educada, sigue siendo hablantina pero llena de fecundidad, lo que dice nunca sobra. El hombre es jactancioso y grosero por naturaleza, es burdo, basto. Para encontrar un hombre fino hay que navegar... Y todas las mujeres lo son, inclusive la que es lepera. -Como esta formada su biblioteca personal? -Fundamentalmente de cuentos que contar, novelas, narrativa se llama ahora. Por fin, despues de 56 anos de estar escribiendo, mi hija Maria se hace mi secretaria y es la que ordena la biblioteca, alfabeticamente. Hay todo lo que tiene que haber, inclusive filosofia, buenas colecciones filosoficas que lei hace mucho o que no he leido y que asi se van a quedar. Fundamentalmente es literatura, la reina de las artes. -Usted relee? -Si, pero poco. Todavia no tengo edad para estar releyendo. -Cual es la edad para releer? -Unos 80 anos. Hay mucho que ver por primera vez. No tengo tiempo de releer. Uno que otro libro, de repente. Con otra cosa, que ya hoy -tengo 72 anos de edad- el libro releido habitualmente me defrauda, es menos de lo que habia quedado en mi fantasia, en mi imaginacion, en mi memoria. Uno de los libros que mas dolorosamente me defraudaron fue La visita maravillosa de H.G. Wells. Lo tenia yo como uno de los mas grandes libros que habia leido en la vida. Lo relei y se me cayo. Es muy dificil que ahora, con lo que se ha logrado almacenar en la cabeza, algun libro satisfaga enteramente las expectativas, las esperanzas, las certezas. -Que lee durante los viajes que hace una o dos veces por semana de Cuernavaca al DF para grabar sus programas de radio? -Ultimamente he andado metido con El arte de amar de Ovidio. Lo leo y lo releo. Y ese si lo releo de inmediato, casi cada pagina la releo una, dos, o tres veces. Voy leyendo El arte de amar y vengo leyendo El arte de amar, a ver si ahora aprendo que es eso. -Que lee cuando quiere pasar un buen rato, un libro de amor, de aventuras? -De amor es muy dificil encontrar una gran obra. Lea a Georges Simenon. Excelente novelista. Un dialoguista casi genial. -Lee literatura fantastica, de terror, de ciencia ficcion? -De terror no. Fantastica si. De ciencia ficcion he leido poco. -Las novelas tragicas? -Si. Me encanta el desgarro de la humanidad. -Los escritores humoristicos? -Me cansan terriblemente. Salvo los judios, que son muy buenos escritores humoristicos. Los demas son una lata. El escritor que se quiere hacer el chistoso me cansa mucho. -La literatura erotica? -Segun. No es el erotismo por el erotismo. La literatura es el arte de reunir las palabras bajo la especie de la belleza. Si eso se da en el erotismo, bienvenida la literatura. Si solo es erotismo que me da, que me deja. Es como un acto masturbatorio, muy pobre. -La literatura historica? -Si quiere leer a una escritora que entre mas lejos queda el tiempo que describe, mas perfecta es su obra, lea a Marguerite Yourcenar. A la gran novela historica europea, tanto francesa como italiana, como inglesa. -Lee poesia? -Mucho, mucho, incesantemente, todos los dias. Y algo que usted debe hacer de hoy en adelante, en voz alta. Si usted lee una pagina diaria en prosa en voz alta, le lleva dos minutos, o un poema breve en voz alta diario, en quince dias transforma su lenguaje. En un mes no reconoce usted su propia voz. Vea con que groseria hablan los mexicanos. Es el peor castellano que se habla en el mundo, cada vez mas tropezoso, cada vez mas balbuciente, cada vez mas estupido. Alimentado por los periodicos y los medios de masa electronicos, los demas son un remedo de los locutores de radio y television, que son pobrisimos en el lenguaje. Entre menos se habla menos se piensa, entre menos se piensa menos se actua. Y luego el hombre es una jerarquizacion constante, interior y exterior. En la medida en que usted se cultive, la jerarquia de su inteligencia es superior a que si no se cultiva. Si ponemos a leer a todo este pueblo siquiera seis meses seguidos, transformaremos al pais. Que coman, duerman, defequen, hagan el amor, odi en, asesinen, que hagan lo que quieran, pero mientras tanto que lean, que lean una pagina todos los dias. Y este pais cambiaria radicalmente. Y casi no me lo cree nadie. En promedio cada mexicano lee medio libro al ano. -Cuanto tiempo dedica a leer y cuanto a escribir? -Leo mas o menos seis horas diarias, y escribo mas o menos entre tres y cuatro horas diarias. -Que lee de los periodicos, usted que ha hecho periodismo?. -No los leo con gusto, pero los leo. Es necesario estar informado. Habitualmente no leo a los editorialistas. Hay mucha jactancia en eso, mucha arrogancia y poco conocimiento y sobre todo que no saben escribir, esto es lo dramatico. Creen organizar limpiamente las ideas y no saben escribir. Mejor leer las noticas a ver que esta pasando. Nada mas. Ejerci el periodismo durante 15 anos. Ya no hago periodismo. -Sigue publicando en periodicos. -Eso no es hacer periodismo, es escribir algo y publicarlo en algun lado y muchas veces resulta un periodico. En realidad yo nunca hice periodismo. Yo escribia. Yo soy un escritor. No me califico. Ni bueno, ni excelente, ni malo. Soy un escritor, punto. Y siempre estuve escribiendo. Que cabia en lo que se llama periodismo, ahi entraba. Siempre lo que procure hacer fue literatura, mi literatura, no importaba el lugar donde se publicaba. -Lee a los escritores jovenes mexicanos? -No. No saben todavia. Hay que esperar. Este es un oficio, como diria un ilustre maestro, que se suma con horas nalga. Horas de estar aplastado al escritorio. Muchas horas, muchos anos, para que comience a destilarse algo que mas o menos valga la pena. Es un oficio solitario, esforzado y muy defraudante. Entonces un muchacho de 30 anos todavia no sabe que hacer, ni con el ni con las palabras. Hay que esperar. -Que escribe ahora? -Cuentos, novelas, cronicas, reportajes, semblanzas. Que se yo. Todo lo que sea contar un cuento. -Cual sera su proximo libro? -Se llama Vamos a la huerta de toro toronjil. Era una cancion de ninos, hace muchos anos. La estrofa completa dice: "Vamos a la huerta de toro toronjil, a ver a Milano comiendo perejil. Milano no esta aqui, esta en su vergel, abriendo la rosa y cerrando el clavel". Es una junta de todos los relatos que he escrito sobre ninos, no para ninos. Mi hija Maria junto todos los relatos, salieron trescientas y pico de paginas, ya esta en prensa. Otro libro que tambien tengo listo es algo que he titulado Treinta y ci nco mujeres, que son 35 retratos de mujeres que yo he tratado. Mujeres admirables todas. Ningun retrato pornografico, ninguno. Yo he sido casi toda la vida lo mas parecido a un santo. Puede ser que haya un poco de erotismo. Todas bellas, de todos los oficios, de todos los vicios. -Cuantos anos tiene de casado? -Cuarentaicinco. La mujer vale la pena, y me ha ayudado. Es decir, es ella la que realmente ha hecho las cosas y no yo. Yo he sido un mero amanuense .