SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: DE OTRO MODO LO MISMO, DE BONIFAZ NUO CABEZA: Poesia arraigada a las formas clasicas CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Si bien la poesia de Ruben Bonifaz Nuno (Cordoba, 1923) esta construida a partir de la asimilacion permanente y casi terca de las formas clasicas, tanto de los griegos y los latinos como del pensamiento nahuatl, su edificio mas intimo responde, a su propio decir, no a las ideas o a las palabras mismas, sino a los ritmos. Para Dionisio Morales y Susana Alexander, la poesia de Bonifaz es motivo de celebracion mas alla de los canones, de ahi que se haya propuesto la realizacion de un espectaculo musico-poetico-teatral con la presencia de seis actores del Grupo Teatral Freinet que a fuerza de gritos (con la sorpresiva excepcion de Dalia de la Pena, ex encargada de Promocion de la Editorial Alfaguara) impusieron la verdad del poeta cordobes, autor de La muerte del angel, que cumple 50 anos de su publicacion. Luego del espectaculo teatral que mantuvo en sus asientos a los cerca de 300 asistentes a la Unidad de Seminarios Maestro Jesus Silva Herzog del Fondo de Cultura Economica, Susana Alexander y Dionisio Morales tomaron la palabra y siguiendo un pequeno guion dieron rienda suelta a un dialogo poco ortodoxo, donde Dionisio hacia las veces de presentador oficial, ahondando en cada turno en los aspectos mas caracteristicos y ricos de la poesia de Bonifaz, mientras la Alexander leia con excelente tono y diccion un o o dos poemas, segun el libro al que hacia referencia su companero. En ausencia del autor, Dionisio Morales edito su voz de una entrevista practicada con motivo de la reedicion del libro De otro modo lo mismo, donde reune su produccion poetica de 1945 a 1971. "Debo aclarar -senala Morales- que casi todo primer libro de un autor es un libro de amor o de desamor, que viene siendo lo mismo, pero Ruben Bonifaz Nuno va mas alla de esas urgencias... En este poeta brilla, desde la primera hasta la ultima pagina, la reflexion de un agua ancestral convertida en diamante". El amor a la vida, a la felicidad, a las mujeres, y el canto a ese amor antes del amor, conjugado a una edificacion perfectamente ordenada en funcion de ritmos naturales al canto personal, hacen de Bonifaz Nuno uno de los poetas que mejor encierran el encanto de la presencia, de la sencillez y la pasion. La muerte del angel (1945), Imagenes (1953), Los demonios y los dias (1956), El manto y la corona (1958), Canto llano a Simon Bolivar (1958), Fuego de pobres ()161), Siete de espadas (1966), El ala del tigre (1969), La flama en el espejo (1971), varios Poemas no coleccionados de distintas epocas y Albur de amor integran la galeria personal del poeta veracruzano, contemporaneo de Sabines, Garcia Terres o Rosario Castellanos, herederos de la generacion de Paz, Huerta y Chumacero, a su vez herederos de Los con temporaneos. "Leyendolo -agrega Dionisio- imagino que las formas lo eligen a el; se lo pregunto, el se ruboriza y lo achaca a sus lecturas y autores preferidos; menciona a Lope de Vega y a Carlos Pellicer, yo agrego a Gorostiza y a Villaurrutia". La velada se prolonga entre la lectura de Susana Alexander y los comentarios de Dionisio. Esporadicamente podemos escuchar algunas palabras, muy pocas, de Bonifaz, a quien las entrevistas y las presentaciones le disgustan casi tanto como el intentar "comprender a una mujer". La voz grabada de Bonifaz Nuno envuelve al auditorio: "Para escribir digamos que yo me pongo una especie de trazo de cultivo, donde tengo un monton de palabras que musitar, y esas palabras por si solas van evolucionando; es decir, en ese cultivo se van uniendo las palabras y formando expresiones. "La poesia, como decia un poeta frances, no se hace con ideas sino con palabras, con ritmos, de tal manera que cuando me pongo a escribir llego a ritmos vacios". De otro modo lo mismo circula de mano en mano, esperando agotar los 500 ejemplares de la reedicion .