SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: SEXTO SIMPOSIO CABEZA: Siglo XVIII, historiade las mentalidades CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez El Simposio de Historia de las Mentalidades es un espacio de reflexion sobre el quehacer y ser del hombre, cuyo objetivo es conocer la historia de la sociedad, el origen de sus costumbres y pensamientos. Es por eso que los organizadores de este sexto simposio -a realizarse los dias 30, 31 de agosto y 1o de septiembre en en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagun del Museo Nacional de Antropologia- consideraron conveniente centrarse en el estudio de la casa, el vecindario y la cultura en diferentes ciudades de Iberoamerica durante el siglo XVIII. Lo anterior con el fin de "establecer comparaciones y localizar posibles contrastes, semejanzas y diferencias entre paises de Iberoamerica y Espana". Despues de ser inaugurada la primera sesion del encuentro -por Salvador Rueda Smithers, director de investigaciones historicas del INAH, en representacion de la directora general Teresa Franco- la coordinadora del evento, Lourdes Villafuerte, abundo que "muchas veces nosotros mismos no nos podemos explicar el por que nuestros ideales y proceder; pero si estudiamos historicamente estos fenomenos, podremos ayudar a entender nuestra historia cotidiana". La investigadora Villafuerte, detallo como nuestra vida diaria se desarrolla en el seno de una familia, que no esta aislada, sino que se relaciona con otras muchas semejantes a ella, las cuales conviven en el vecindario, en el barrio y, en general, en la ciudad, forjando y transmitiendose de ahi las costumbresque caracterizan a una sociedad. Agrego que "nuestros antepasados del siglo XVIII vivian de manera semejante a como hoy lo hacemos", por lo que "es de gran relevancia que los investigadores reunidos e n el simposio Casa, vecindario y cultura en el siglo XVIII presenten lo que han descubierto sobre como vivian las personas en su casa y como se relacionaban en las ciudades de dicho siglo y asi conocer mejor el origen de nuestras costumbres familiares y vecinales, lo cual puede ofrecernos importantes pistas para conocer la dinamica social y las normas culturales que rigen las relaciones en los ambitos senalados y en los diferentes estratos sociales de nuestra contemporaneidad". Por su parte, Rueda Smithers reconocio que las conclusiones a las que se lleguen seran provisionales: "En los estudios humanisticos, en especial los historicos, no podemos nunca decir que tenemos la ultima palabra. Los unicos logros concretos en este tipo de eventos es poder brindar, a la gente que le interese, el trabajo de investigacion sobre los archivos. "Incluso, muchas veces en las llamadas ciencias exactas una conclusion cambia con los adelantos; se pueden obtener nuevas conclusiones que completen las anteriores o que simplemente las eliminen". A lo largo de las cinco sesiones que conformaran el VI Simposio de Historia de las Mentalidades Casa, vecindario y cultura en el siglo XVIII participara la Universidad de Santiago de Chile; la Universidad de Castilla-La Mancha, Espana; la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia; la Universidad Federal Fluminense de Rio de Janeiro, Brasil; asi como la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, y diversas instituciones del Instituto Nacional de Antropologia e Historia de Mexico .