SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: CONSTRUIRAN OTROS 78 PLANTELES EN EL DF CABEZA: Sancion a directores que condicionen el ingreso a escuelas por el uniforme CREDITO: ARTURO PARRA B. El titular de la Secretaria de Educacion Publica, Miguel Limon Rojas, dijo que sancionaran a directores y maestros de escuelas publicas que condicionen el ingreso de los alumnos a los planteles con uniforme. Asimismo, informo que en el Distrito Federal se tuvo un incremento del 8 por ciento en la educacion preescolar, ya que de 191 mil ninos se paso a 207 mil. En primaria se tuvo un incremento del 3.7 por ciento y en secundaria 3.2 por ciento. En cuanto a los uniformes, manifesto que tambien se castigara a los educadores que exijan la compra de los mismos en determinados establecimientos. Reitero que los uniformes escolares en las escuelas publicas no son obligatorios y solo se recomienda usarlos por las ventajas que estos tienen. Durante una gira de trabajo que efectuo por Iztapalapa, y en compania del regente Oscar Espinosa Villarreal, inauguro la Escuela Secundaria 313. Aqui explico que los padres de familia tienen la opcion de comprar los uniformes donde les convenga. Miguel Limon agrego que la vestimenta escolar es recomendada porque permite que los educandos se presenten vestidos en situacion de igualdad, ademas de que a la larga resulta mas economico comprar uniformes que ropa de calle. Dijo que la dependencia a su cargo se encuentra atenta a recibir quejas de este tipo por parte de los padres de familia, aunque aclaro que hasta el momento la dependencia no ha tenido conocimiento sobre irregularidades de este tipo. Mas presupuesto para infraestructura Este ano se destinaran 194 millones de nuevos pesos al mantenimiento de la infraestructura de educacion basica y se construiran 78 escuelas en el Distrito Federal con una inversion de 80 millones de pesos. Asimismo, el Departamento del Distrito Federal y la Secretaria de Educacion Publica coordinaran acciones para construir y dar mantenimiento a los planteles de educacion basica de la capital del pais mediante el Programa de Construccion y Mantenimiento de Escuelas, en el cual el gobierno capitalino invertira 274 millones de nuevos pesos. Durante una gira que realizo el regente en compania del secretario de Educacion Publica, Miguel Limon Rojas, superviso los trabajos correspondientes a este programa. Espinosa Villarreal indico que en coordinacion con la Secretaria de Educacion, en 1995 se dara mantenimiento mayor a un mil 721 escuelas, mismas que representan 58 por ciento del total de las existentes en el Distrito Federal y se construiran 78 planteles, entre jardines de ninos, primarias y secundarias. En cuanto a la construccion de escuelas, a la fecha se tiene un adelanto del 78 por ciento. La meta es construir 287 aulas, 14 laboratorios, 40 talleres y 680 anexos, en 18 jardines de ninos, 38 primarias y 19 secundarias, todo lo cual beneficiara a 28 mil 700 educandos. El regente dijo que 65 centavos de cada peso seran destinados a la construccion de escuelas en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, dado que en ambas se encuentra la mayor demanda. En la Secundaria 313, de la colonia Segunda Ampliacion de Santiago Acahualtepec, donde ambos funcionarios cortaron el liston inaugural y develaron la placa alusiva al acto, el titular de Educacion Publica subrayo que el Programa de Construccion y Mantenimiento de Escuelas responde a las necesidades detectadas por las autoridades educativas. Reconocio los esfuerzos del gobierno de la ciudad, al participar en el mejoramiento de la infraestructura educativa, acorde a las directrices de la SEP. Reitero que la educacion publica es una prioridad de la mayor jerarquia, manifestada en el Plan Nacional de Desarrollo, toda vez que es el camino para la superacion de las nuevas generaciones. A su vez, el regente dijo que estas acciones representan un gran esfuerzo intrainstitucional para alcanzar en el Distrito Federal las metas trazadas en la modernizacion de la infraestructura de los planteles de educacion basica. La educacion, dijo Oscar Espinosa, es un pilar fundamental de una politica social integral porque es condicion para el acceso a la igualdad de oportunidades. Ella da las herramientas para el desarrollo personal; es calificacion para acceder al empleo y un medio para obtener ingresos y participar dignamente en el desarrollo del pais. Finalmente, ambos funcionarios exhortaron a maestros, alumnos y padres de familia a hacer su mejor esfuerzo y empeno para, coordinamente con las autoridades, alcanzar un mejor nivel escolar y asi un mejor pais. Previamente, el jefe del DDF y el secretario de Educacion Publica estuvieron en las delegaciones Tlalpan y Coyoacan, donde inauguraron escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria y de educacion especial. .