SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: Los mitos del indianismo CREDITO: Gustavo Hirales * Como fue posible que un grupusculo de catacumenos perdidos en el tiempo, que un bote de naufragos de la violencia revolucionaria pudiera, primero, asentarse, luego implantarse y posteriormente volverse hegemonicos en las comunidades indigenas de la zona de Las Canadas, en la Selva Lacandona? Todo ocurrio como en los milagros? Llegaron los blancos y barbados redentores de los indios y estos, deslumbrados por las profecias (tambien milenarias) de Quetzalcoatl, creyeron llegado el momento de la resurreccion de los pueblos, y por ello siguieron a los ladinos que, en vez de espadas flamigeras, portaban cuernos de chivo? Los milagros ocurren en los relatos de los profetas y de los apostoles, en la imagineria febril de los pueblos en algun momento oscuro de su historia y en algun lugar, pero no en la realidad. En la realidad lo que ocurre son justamente procesos, procesos plenos de materialidad, de historicidad, de relaciones sociales, de condiciones favorables para que se enraicen unas u otras visiones, y desfavorables para las de mas alla. La implantacion de las Fuerzas de Liberacion Nacional en Las Canadas es precisamente un proceso historico, y por tanto documentable, explicable, desentranable, que ha querido esconderse con el mito de la plena y casi instantanea identificacion entre los propositos redentoristas de los ladinos revolucionarios y las ansias de liberacion de las comunidades indigenas. Sin embargo, las cosas son mucho mas terrenales. El libro de Carlos Tello Diaz, La Rebelion de las Canadas, ha contribuido en buena medida a disipar las arboladuras del mito y a poner las cosas en su lugar, sobre todo desde el punto de vista del hilo conductor que lleva a las Fuerzas de Liberacion Nacional (FLN) al actual EZLN. Sin embargo, sigue siendo un misterio el proceso interno por el cual una ideologia en decadencia pudo convertirse en el clavo ardiendo al que se asieron, en un momento historico espe cial, miles de hombres y mujeres, y por el cual unos transfugas de la guerrilla de los setentas y del CCH Oriente ("Oriente rojo") pudieron convertirse en conductores de pueblos. O tomemos el mito del pueblo digno oprimido sin respiro por 500 anos. Pero que dignidad puede haber o quedar en pueblos que permiten que se les oprima por medio milenio? La realidad es muy otra, y de ello hay testigos y actores, pero en la situacion actual (el clima de linchamiento expreso, por ejemplo, en la polemica entre Hector Aguilar Camin y Fernando Benitez) muchos de ellos no se sienten con la libertad necesaria para decir su verdad. Quien ha dicho publicamente, por ejemplo, cual era la verdadera situacion de las comunidades indigenas en la zona de Las Canadas y Los Altos antes de la llegada de Samuel Ruiz? No es verdad que, lejos de la vision paradisiaca que hoy algunos nos presentan, en muchas comunidades se daban fenomenos degenerativos debido a la practica comun del incesto y el alcoholismo? Y no es cierto que fue gracias a la labor de los sacerdotes y agentes de la pastoral que fueron cambiando tales practicas, hasta practicamen te erradicarlas en su esfera de influencia? Pero tambien es verdad que los curas y diaconos empalmaron de entrada con una ideologia nacida casi naturalmente en el seno de las comunidades, la ideologia del indianismo, segun la cual los pueblos indigenas crearian en algun momento un mundo propio, sin caxianes, sin ladinos, "como unica forma de crear un espacio social sin discriminacion, sin injusticia y con posibilidades de desarrollo propio como indigenas". La Teologia de la Liberacion, que por esos anos empezaba a nacer, con su opcion preferencial po r los pobres, entronco facilmente con esta vision un tanto ingenua, confirmando la nocion indigena de superioridad bajo el carisma religioso de que ellos eran, para todos los efectos, el "pueblo elegido de Dios", y por tanto, merecedores de los mayores dones de la tierra, dones que les eran negados debido, sobre todo, a la maldad y ambicion de los caxianes, de los blancos. El indianismo, la Teologia de la Liberacion, la semilla ideologica y organizativa sembrada durante anos por los Nortenos de Linea Proletaria y por los de Union del Pueblo, abonaron el terreno sobre el que germino una planta externa, extrana, violenta, autoritaria y voraz: el EZLN, con su fetichismo de las armas, su vocacion por la jerarquia paramilitar, los rangos, los simbolos, los juramentos. El fetichismo de las estrellas y las aguilas (aunque sean de "El General" Adolfito) y el mito -ahora- claramente c avernicola de que "el poder nace de la punta del fusil". El EZLN se construye en un universo cerrado, claustrofobico, donde solo se conoce lo que ellos quieren que se conozca, y donde nadie cuestiona la viabilidad de sus promesas milenaristas no solo de acabar, de una vez y para siempre, en un acto milagroso y purificador, con toda opresion y toda discriminacion, sino tambien la promesa de que los de abajo, los de mas abajo, los indigenas de Las Canadas, tras el triunfo de la revolucion, serian los de arriba, y lo que poseian los ricos y poderosos del mundo, ahor a seria de ellos, para su disfrute y regocijo. La frase, atribuida a Samuel Ruiz, en el sentido de que los zapatistas "se vinieron a montar en un caballo ensillado", alude con exactitud al hecho, historicamente documentable, que el EZLN se monto sobre una labor concientizadora, organizadora, civilizatoria, culturizadora, de muchisima gente: curas, asesores, diaconos, organizadores, tecnicos, promotores, etcetera, a la que ellos en un momento dado usaron y luego desplazaron, al conjuro de una vieja formulacion sectaria, que hoy parece ser su santo y sena : "el que no esta conmigo esta contra mi". Y claro que volveremos sobre el tema. * Politologo. .