SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 CABEZA: Educacion moral para tiempos de crisis CREDITO: GILBERTO GUEVARA NIEBLA* ENTRETEXTO: La palanca del cambio radical que se necesita es la educacion y a traves de la educacion de la juventud se hara realidad el proyecto de un nuevo sistema social A principios del siglo XIX, la moral tomo tanta fuerza como en nuestra epoca. Bajo el disolvente efecto de la industrializacion y la expansion mercantil, hubo personas en Europa que intentaron defender la integridad de la vida colectiva y el principio de igualdad apelando a formulas pacificas de cambio social mediante la educacion moral. Una de esas personas fue el ingles Roberto Owen. Socialista utopico, cazador de quimeras, constructor de suenos, Roberto Owen fue olvidado y marginado por la critica moderna. Sin embargo, su obra sigue proyectando sombras en el presente. Su huella se registra en ideas y practicas como la vida secular laica, las cooperativas de produccion y consumo, los experimentos comunitarios, el asociacionismo, el espiritualismo y la formula de que la educacion es motor del cambio social. El principio rector de la doctrina de Owen es la felicidad. Todos los hombres la persiguen, y es posible que la alcancen, pero solo la tendran plenamente cuando cristalice como felicidad colectiva. El objetivo unico de la sociedad y el Estado es obtener la mayor felicidad para el mayor numero de personas. Si el mundo actual no es feliz, eso se debe a que hay error en la organizacion social. Por que se ha producido ese error? Porque el hombre no ha actuado racionalmente, porque su educacion no es adecuada. Las ideas y habitos gobiernan la conducta de los hombres, pero como se forman aquellas y estos? La desgracia de la sociedad moderna, protesta Owen, es que los hombres viven sin guia alguna; las circunstancias actuan sobre ellos de manera aleatoria y ejercen una influencia maligna suscitando vicios, miseria e ignorancia. Se necesita, en consecuencia, un cambio social radical. La palanca para ese cambio es la educacion: educando a la nueva generacion se podra crear un nuevo sistema social. El nuevo principio educativo es el control del ambiente: podemos, dice Owen, usando los medios apropiados, dirigir las circunstancias que forman el caracter de las personas y de las comunidades. Este conductismo avant la lettre materializaba en reglas sencillas para educar a los ninos. Toda accion debe ser seguida por su consecuencia necesaria y natural, un premio o un castigo; los ninos deben aprender a distinguir entre lo bueno y lo malo de acuerdo a las consecuencias naturales de su propia conducta; si en vez de consecuencias naturales se producen consecuencias artificiales, el efecto educativo desaparece; la discordia es irracional, la caridad, en cambio, es racional; quien rompe la armonia no debe ser objeto de castigo porque es victima del medio ambiente; etcetera. Pueblos enteros pueden regenerarse, recrearse, cambiar su mentalidad y sus valores, si previamente modifica las circunstancias de su entorno. La idea de crear una nueva sociedad llevo a Owen y sus discipulos a impulsar comunidades como New Lanark (Escocia) y New Harmony (Indiana), en 1825, que fueron experimentos sociales unicos. En esas comunidades Owen trato de instalar el socialismo con base en tres objetivos: 1) el comunalismo, que consistia en un orden que supera la atomizacion individualista del capitalismo y restaura la armonia social; 2) la propiedad colectiva y 3) un metodo comunitario de accion social. Sin embargo, para 1848, esas comunidades socialistas habian colapsado. La filosofia social de Owen es, tal vez, imperfecta e incompleta, pero nos dejo una rica herencia de educacion progresista. Los owenistas lograron poner en practica experimentos educativos notablemente superiores a las rigidas practicas educativas de su epoca y fueron precursores de la pedagogia moderna. En sus escuelas establecian relaciones amables entre los ninos, se evitaba la severidad, se desechaba toda violencia, groseria o discriminacion. Si el nino se equivocaba no era reprendido sino que recibia m as explicaciones. Los materiales de instruccion se seleccionaban en funcion del interes de los ninos y se adaptaban a las necesidades de estos (como anos mas tarde lo propondia Montessuri). Usaban apoyos visuales, juegos, danza y canto. En fin, usaban, en su decir, metodos de instruccion segun la naturaleza. Un conjunto de elementos que harian el orgullo de cualquier escuela progresista moderna. * Profesor e investigador en educacion. .