SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: CUATRO NARRADORES DE LITERATURA POLITICO-POLICIACA ESCRIBEN SOBRE LA MUERTE DE J. F. RUIZ MASSIEU CABEZA: Fragmento del libro Como enemigo soy el mejor ENTRETEXTOS: Rubio Canales sin alzar la voz contesto que al contrario, que quien estaba metido en un problema espantoso era Mario (Ruiz Massieu), porque bien sabia que por el lado de Abraham no andaba el asunto... Ese mismo 30 por la noche, despues de otra sesion previa donde los agentes le amarraron un arnes a la cintura para enseguida lanzarlo al aire desde un tercer piso, lo llevaron de nuevo a las oficinas del Ministerio Publico... Eugenio Aguirre, Gerardo de la Torre, Rafael Ramirez Heredia y Guillermo Zambrano, escritores que incursionan en la literatura politica-policiaca, han escrito un libro producto de una extensa y seria investigacion donde, utilizando las formas novelisticas y de reportaje, descubren los hilos y entretelas del asesinato del guerrerense Jose Francisco Ruiz Massieu. "Como enemigo soy el mejor", decia el ex gobernador, de ahi el titulo del libro que aparecera dentro de muy poco con el sello de la editorial Planeta. Fragmento -Si alguien recuerda la escena -dijo la voz- puede ver al hombre caminar con paso firme por uno de los corredores del patio de la carcel. Con el cabello corto, despeinado y las canas contrastando con un rostro apretado en las quijadas. La camara televisiva lo sigue desde una ventana. Se trata de un interno de la carcel de Acapulco, pero los que conocen el asunto saben que no se trata de un preso comun. Es alguien especial en todo esto. Es un tamaulipeco, ex cercano colaborador y amigo del entonces gobernador Jose Frnacisco Ruiz Massieu. Este ex funcionario esta acusado de algun delito patrimonial y purga una condena que esta a punto de finalizar. La acusacion en el ano de 1992 fue determinada por una investigacion de la Subsecretaria de la Contraloria General de la Federacion cuyo titular se llamaba Salvador Giordano. Los abogados hablaron de una maniobra injustificada y que al cabo de casi dos anos de batalla legal, el detenido quiza permaneciera en la carcel unos tres meses mas a partir de la fecha en que su figura habia aparecido en el noticiero televisivo. Sin embargo, su nombre ha surgido en las notas periodisticas y en datos de los que indagan sobre el caso. Hay elementos, lineas de investigacion donde se le menciona: Abraham Rubio Canales, de 51 anos, ex director del Fideicomiso Acapulco, quien poco a poco habia acumulado posiciones al manejar, tambien, un proyecto al que el gobernador Ruiz Massieu le tenia especial cuidado: el desarrollo turistico de Punta Diamante. Lo que las camaras televisivas no revelaron -porque aun no existia la filmacion- fue que horas despues del asesinato del licenciado Ruiz Massieu, un grupo de agentes de la judicial federal llego hasta el Cereso de Acapulco y sin ningun tramite legal y sin los documentos necesarios, saco a Rubio Canales para llevarlo a que realizara unas declaraciones. Durante mas de 12 horas fue sometido a torturas, golpes en las costillas, en los testiculos, en los brazos. Y ante el miedo del detenido que no estaba enterado de la razon de esa tortura -si es que el tormento tiene alguna razon- le fue aplicada dosis de agua por la nariz para de inmediato cubrir su rostro con una bolsa de plastico hasta que el hombre perdia el conocimiento. Ese tratamiento se repitio sin parar a lo largo de varias horas. Toda la noche fue objeto de las peores abyecciones hasta que por la manana fue trasladado a una agencia del Ministerio Publico para que rindiera su declaracion. Como Rubio Canales no aceptaba firmar que el era culpable del asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu, lo regresaron al Cereso de Acapulco donde durmio la noche del 29 de septiembre. Para entonces el nombre y procedencia del asesino de Jose Francisco, no estaban bien definidos. Tampoco se sabia que las ordenes se les entregara Fernando Rodriguez y que este las recibia de un diputado de apellido Munoz Rocha. Es decir, casi nada se sabia, pero ya el nombre de Abraham Rubio Canales estaba etiquetado como uno de los principales responsables. Quien habia dado su nombre? El 30 de septiembre, de nuevo sin orden de juez o de autoridad alguna, fue sacado de la prision y sometido a interrogatorios cuya tecnica consistia en llevarlo a la orilla de unos acantilados y fingir que seria tirado al vacio. Al ver que esto tampoco resultaba le cubrieron la cara y cabeza con tela adhesiva, asi como el estomago a las rodillas. Atado, momificado casi, lo metieron en un hoyo y le echaron tierra encima como si lo estuvieran enterrando vivo, previa amenaza a gritos e insultos de que en ese mismo momento su hija y su esposa estaban siendo violadas. El sabado primero de octubre fue llevado a la ciudad de Mexico, pero antes fue atado de pies y manos, cubierto de la cara y trasladado a un sitio desde donde se escuchaba el ruido de las olas. Ahi le agregaron otras ataduras a su torax y partes genitales y arrastrado varios metros -de ida y vuelta- al grito de que debia de confesar su crimen. Rubio nada dijo y entonces lo llevaron al transporte para su viaje al DF. Durante el trayecto, relizado en una camioneta de la Procuraduria, varias veces el tamaulipeco fue amenazado con ser asesinado en la carretera y que su familia seria martirizada si no firmaba una declaracion que al llegar a los separos de la Procuraduria le mostraron, despues de que el subprocurador se entrevistara con el. Al entrar, jalando la respiracion por los avatares del viaje, caminando encorvado por las sesiones de tormento, Rubio saludo al funcionario quiza en recuerdo de las veces que lo habia encontrado durante el gobierno de Jose Francisco. Le extendio la mano. Mario fingio no darse cuenta del saludo y sin preambulos -con la lejania que todo alto funcionario debe tener para constatar su poderio- dijo que Rubio estaba metido en un problema terrible. Rubio Canales sin alzar la voz contesto que al contrario, que quien estaba metido en un problema espantoso era Mario, porque bien sabia que por el lado de Abaham no andaba el asunto, y que como subprocurador encargado del caso debia de averiguar la verdad. Despues Rubio explico no tener idea de la razon por lo cual estaba ahi, y no deseaba ni siquiera imaginarlo. Que sabia, si, del asesinato del hermano del subprocurador, pero eso era todo. Al mediodia del 30 de septiembre, Rubio se habia entrevistado con su abogado y le dijo que debian de estar tranquilos pues el consideraba que estas maniobras podrian reflejar el deseo de la Procuraduria de disfrazar la investigacion y de esta manera no poner en sobreaviso a los culpables. O bien, que por muy desagradable que resultara el asunto, la obligacion policiaca era seguir todas las lineas que fueran posibles. En la charla con su abogado pregunto si sabia quien era un tal Manuel Munoz Rocha porque los investigadores insistian sobre la amistad entre este y Rubio. El abogado tomo nota sobre los comentarios de su defendido quien casi al terminar dijo que tenia mucho temor de que lo quisieran convertir en chivo expiatorio. Ese mismo 30 por la noche, despues de otra sesion previa donde los agentes le amarraron un arnes a la cintura para enseguida lanzarlo al aire desde un tercer piso, lo llevaron de nuevo a las oficinas del Ministerio Publico y ahi le dijeron que el diputado Munoz Rocha lo senalaba como el que habia conseguido el dinero para llevar a cabo sus chingaderas -asi dice la voz de quien prosigue su relato: Durante cinco dias la familia anduvo de arriba abajo preguntando por Rubio. Nadie les daba razon y el terror entro cuando empezaron a creer que habia sido asesinado. Durante cinco dias, en los separos de la Procuraduria. Rubio fue sometido a terribles tormentos, a vejaciones mil que le han dejado entre otras heridas, una rotura en la quijada y un recuerdo que quiza no se borre nunca. Le presentaban documentos para su firma aceptando que el conocia a Munoz Rocha. Que habian planeado el asesinato de Ruiz Massieu. Que estaba involucrado en el narcotrafico. Que era parte del complot con la gente de Munoz Rocha. Que algunos politicos estaban comprometidos. Rubio se nego a firmar una y otra vez durante cinco dias que fue objeto de un trato peor que el que se da a un animal rabioso. En todo momento nego las acusaciones hasta que agotado, hundido fisicamente, con dolores en todo el cuerpo, presionado en forma brutal por un hombre de lentes y actitud homicida, acepto firmar diciendo que conocia la existencia de Munoz y que sabia que era de mal caracter. Sin poder defenderse mas, Rubio firmo. Nadie hubiera podido aguantar lo que el tamaulipeco soporto. Por la madrugada del 5 de octubre ingreso a la carcel de Almoloya, senalado como uno de los responsables del asesinato. Parte de este fundamento se debia a la declaracion de Filiberto Chavelas Cortes quien dijo ser asiduo visitante a la carcel de Acapulco y de ahi conocer a Rubio. Dijo tambien haber visto que el acusado varias veces habia amenazado de muerte al licenciado Ruiz Massieu. En una ocasion -afirmo el declarante Chavelas Cortes-, habia sido testigo presencial, ya que en una visita del licenciado Ruiz Massieu a ver a Rubio, este lo amenazo de muerte, pues el gobernador no habia hecho nada por sacarlo de ahi. A eso se debia agregar que Rubio Canales llenaba todo un perfil adecuado para ser culpado. Fijese: tamaulipeco -igual que Daniel Aguilar Trevino. Consuegro de un presunto narcotraficante de apellido Valladares. Conocido (compadre, primero se dijo) de la Quina. Acusado de fraude multimillonario. Resentido por su encarcelamiento. Mencionado por Manuel Munoz Rocha en su carta de licencia como diputado federal. Agresivo ante su antiguo amigo. Rubio estaba pues metido en lio gordo y ni quien le creyera nada pues ni siquiera hizo declaraciones ante la prensa. Ese es uno de los peces gordos, dijeron las voces. Ese es uno de ellos, dijeron los investigadores. El cerebro del crimen, marcaron algunas publicaciones. Las pruebas al parecer eran irrefutables. Abraham Rubio Canales entro al penal de Almoloya sin que fuera todavia consignado al juez respectivo. Ahi espero a que le dictaran auto de formal prision, lo que sucedio el 10 de octubre. Mas tarde, acusado de asesinato, fue sentenciado a una pena de 35 anos de carcel. .