SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 CABEZA: Entre Huatulco y Oaxtepec CREDITO: HERO RODRIGUEZ TORO* ENTRETEXTO: La reunion fue para exaltar la conveniencia de que el juego de apuesta se instale legalmente en Mexico. De tal modo aprobaron "la no resistencia al mal" Dos acontecimientos atrajeron la atencion publica, esa delgada capa de la poblacion que lee periodicos, medios de comunicacion donde se da cierta latitud a las noticias, cierta fijeza, lo cual no ocurre con los medios electronicos. Se trata del III Congreso Nacional del PRD, en Oaxtepec, Morelos, y en Huatulco, Oaxaca, el Primer Foro Nacional de Consulta sobre la Operacion de Casinos en Mexico, convocado por la Comision de Turismo de la Camara de Diputados. Vale la pena observar ambos acontecimientos ya que en ellos aparece Mexico, sus actuales caracteristicas, a veces ominosamente. En Huatulco el vocero de la Escuela Panamericana de Hoteleria, Miguel Torruco Marquez, trata de defender el derecho de los tahures extranjeros a sentar sus reales en Mexico, con ataques contra los que no piensan como el, a los cuales llama: "Mitologos, puritanos, mitoteros...!", tal dice de los que aseguran que los centros de juego ponen en peligro la soberania de nuestro pais. No esta mal el estallido emocional para el vocero de un centro de aprendizaje. Al decir de la informacion este foro de consulta fue, mas que otra cosa, una reunion para exaltar la conveniencia de dar sitio en Mexico a las mafias que manejan, mundialmente, el juego. El gobernador de Oaxaca, que clausuro el foro pidio que Huatulco se convierta en el primer lugar con garitos que haya en la Republica. El gobernador de Quintana Roo, euforico, afirma que, en cinco anos, los garitos aumentaran el producto interno bruto de Mexico en 11 mil millones de nuevos pesos. Alfredo Tinajero, de la Asociacion Mexicana de Hoteles y Moteles, en apoyo a la entrada de tahures extranjeros, hizo saber que en la Republica hay 3 mil palenques de gallos y en la ciudad de Mexico, 400 garitos ilegales o "brincos". La reunion fue para exaltar la conveniencia de que el juego de apuesta se instale legalmente en Mexico. De tal modo aprobaron "la no resistencia al mal". Si el delito persiste, hay que doblegarse ante el. Reconociendo que un delito no es delito si se le convierte en acto legal. Otra faceta del terco Mexico nos lo da la reunion perredista en Oaxtepec. Parece que lo principal fue que Cuauhtemoc Cardenas y Porfirio Munoz Ledo se saludaron con mas o menos cordialidad. Pero esto se hizo entre un partidismo evidentemente sin caudillo. Y esto no se acaba de saber si es para bien o para mal. Por ejemplo un delegado, Fernando Alferez llamo "torre de Babel" a lo que han erigido los directores y las facciones perredistas. Pedro Arias, que trabaja para el PRD en California, Estados Unidos, aseguro que el comite ejecutivo nacional del PRD tiene abandonados a los perredistas de alla. La abogada Adela Salazar afirmo que los capitanes del PRD se descuidan y divierten con sus diferencias y no operan persistentemente entre la base. Samuel Melendez, jalisciense, aseguro: "Preocupa que haya division en el perredismo en algunas entidades, pero es mas grave la division entre dirigentes nacionales". Hubo 100 discursos (dice de El Financiero) y el senador del PRD Hector Sanchez Lopez hablo de "germenes de debilidad" en ese partido y afirmo: "Mientras que competimos con fuerzas politicas que presentan a la sociedad una imagen de concordia y unidad, que se ha traducido en ascensos electorales que no tienen correspondencia con su fuerza politica, nosotros hemos creado una imagen, para muchos ciudadanos, de partido con problemas permanentes". Ojala la reunion perredista deje siquiera una sombra de izquierda en nuestra politica, tan atrozmente derechizada -o neoliberalizada?-. Pero no se alcanza a ver tal esperanza. (Notimex) *Periodista. .