SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: La importancia de los hechos Despues de 28 largos meses, el veredicto final sobre el asesinato del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, senalado esa vez por la Subprocuraduria Especial a cargo, rescata la idea original que motivo en aquel entonces un diluvio de criticas. De acuerdo con las investigaciones y como resultado -por eliminacion- segun refiere el informe, el unico movil sustentable con elementos de conviccion fue el de la confusion en la persona. No cabe duda que el conocimiento de la verdad es la esencia unica en toda investigacion, cualquiera que sea el caracter de esta. El caso del homicidio del cardenal Posadas proporciono material de sobra para la construccion de teorias y versiones inverosimiles, mismas que, a final de cuentas, solo lograron confundir a la sociedad y sembrar la desconfianza entre la ciudadania. El desenlace de la investigacion sobre este homicidio, no solo recupera la confianza de la poblacion sino que reafirma la intencion de la presente administracion por fomentar una cultura de la legalidad, en una sociedad cada vez mas demandante y mas consciente. A esta sociedad, exigente pero no prejuiciosa, se le debe la verdad y no un manejo interesado de los hechos como sucedio en el caso Posadas. En este sentido, es fundamental que una de las partes mas afectadas como lo es la Iglesia, asuma una posicion basada en el conocimiento de los hechos, sin mayores interpretaciones. El asumir posturas que no reflejan necesariamente el punto de vista de la institucion, pudiera interpretarse como el deseo de algun pequeno grupo dentro de la misma, de que esa herida en la sociedad mexicana pudiera seguir abierta con el fin de utilizarla en los manejos de la opinion publica. Por fortuna, el peso de los hechos vencio a las especulaciones, y gracias a ello pudieron evitarse posibles cobros de facturas inexistentes. .