SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: MILTON NASCIMENTO CABEZA: La musica de Brasil no se agota CREDITO: XAVIER QUIRARTE Nunca falta alguien que sintiendose libre de pecado lanza la primera piedra. Alguien con la ignorancia suficiente para afirmar, en una conferencia de prensa con Milton Nascimento, que la musica brasilena se ha agotado. El cantante no pierde la compostura. Como a lo largo de toda la conferencia, habla muy pausado, sin permitir que afloren las emociones: "A pesar de que los medios estan totalmente en contra pero no solo de la musica, sino de todo el arte, la zafra de musicos brasilenos no se ha agotado, tod o lo contrario. Incluso muchas personas estan haciendo cosas que ni los mismos brasilenos conociamos". La veta musical brasilena se antoja inagotable cuando constatamos el trabajo sostenido de compositores e interpretes como Caetano Veloso, Chico Buarque de Holanda, Ivan Lyns y la frescura que siguen teniendo, despues de que se han ido, figuras como Antonio Carlos Jobim y Elis Regina. La mencion del nombre de la fastuosa interprete de los grandes compositores brasilenos despierta los comentarios mas calurosos de Milton. "Cuando yo componia parecia que hacia toda mi musica pensando en Elis Regina, nunca pensaba en mi. Hubo una amistad muy fuerte entre nosotros y cuando murio tambien se fue la mitad de mi. Cuando compongo todavia estoy imaginando como cantaria Elis mis canciones; por eso no puedo estar de acuerdo con quienes dicen que se agoto Elis Regina". La vitalidad y fortaleza de la musica de Brasil se finca en el hecho de que esta abierta a otras corrientes. "Cuando era nino, en la radio se trasmitia musica de varios paises, tanto de Mexico como de Cuba, Italia y Francia, y eso no ha eclipsado la cultura brasilena, la ha enriquecido". Igual ha sucedido con Milton Nascimento. "En la primera etapa de mi vida trabaje con musicos de jazz, los que me proyectaron; despues he colaborado con artistas de todo tipo de generos en todas partes del mundo. Nunca he tenido problemas al trabajar con musicos de diversas tendencias, todo lo contrario". Esto es evidente en buena parte de la discografia del compositor y cantante, de manera especial en su disco Angelus (Warner, 1995), en el que cuenta con la colaboracion de personas como Herbie Hancoc k, Peter Gabriel, Jon Anderson y Pat Metheny. "Lo mas importante para los cantantes es saber que somos representantes de la gente que no tiene voz", dice al referirse a su decision de abrazar las causas de los desposeidos. "Cuando comence a componer me prometi decir todas las verdades a traves de mi musica. Cada etapa de mi vida ha estado dedicada a alguna causa; no solo trabajo con las etnias del Amazonas, sino con todas las comunidades indigenas de Brasil. Con ellos mantengo como politica participar cuando realmente sea preciso para no desgastar el m ovimiento". Con este espiritu ha trabajado con un grupo de ninos de la calle, con quienes formo uno de los coros que lo acompanaron en concierto. "Reunimos a varios ninos de la calle y les dimos escuela, comida, deportes y musica. Hay otro coro formado por ninos que han estudiado musica pero que no son ricos, son ninos que tambien podrian estar padeciendo penurias. En el concierto descubri que del lado izquierdo estaban las voces mas estudiadas, propias de un coro, y del otro las voces mas libres, las voces de la calle . Descubri este maravilloso efecto hasta el momento del espectaculo". Para su presentacion del proximo viernes en el Auditorio Nacional no contara con un coro de ninos de la calle de nuestro pais. A decir de Vera Forte, representante de la Embajada de Brasil, no hubo tiempo de organizarlo y entonces se recurrio a miembros de la comunidad brasilena. .