SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: PRIMERA RESOLUCION DE DISPUTAS EN EL TLC CABEZA: Inminente victoria comercial de Mexico sobre Estados Unidos WASHINGTON, 29 de agosto (Notimex).-Mexico se encamina a ganar a Estados Unidos la primera disputa comercial dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC), luego de que un panel arbitral dictamino como "inadecuada" la aplicacion de sanciones a dos empresas mexicanas. Las firmas peleteras Finapiel y Pitic fueron sancionadas con el pago de derechos compensatorios de mas de 40 por ciento por parte del Departamento de Comercio (DOC) estadounidense al considerar que recibian algun tipo de subsidios o incentivos gubernamentales. Un documento del DOC muestra que las sanciones serian canceladas el proximo 18 de septiembre en caso de que no se presentara antes del pasado viernes ninguna queja por parte de alguna empresa estadounidense opuesta al levantamiento de las sanciones. Una fuente de la oficina estadounidense del Secretariado Tecnico del TLC, la instancia que lleva el caso, indico a esta agencia que no fue presentada ninguna queja antes del plazo, por lo que el fin de las sanciones es inminente. Esta seria la primera victoria final para Mexico dentro del mecanismo de resolucion de disputas del TLC, luego de que el panel arbitral que analizo la disputa, fue el primero en ser puesto en operacion desde la entrada en vigencia del acuerdo en 1994. El origen del litigio surgio desde 1992, cuando el DOC decidio aplicar los aranceles punitivos a las dos empresas al considerar que estas se beneficiaban de programas de promocion a las exportaciones, incentivos fiscales y descuentos impositivos. Segun el DOC, Finapiel y Pitic recibian apoyo del programa de financiamiento a prestamos y exportaciones del Banco Mexicano de Comercio Exterior (Bancomext), de los Certificados de Promocion Fiscal, incentivos fiscales estatales y exenciones o reducciones especiales. Sin embargo, las dos empresas decidieron disputar la decision del DOC y pidieron el ano pasado la instalacion de un panel arbitral, uno de los mecanismos de resolucion de controversias creados con el acuerdo comercial norteamericano. En abril pasado, el panel determino que la aplicacion de los derechos compensatorios por parte de Estados Unidos fue "manifiestamente inadecuada" y pidio al DOC revertir su accion. De acuerdo con el panel, el DOC fallo en publicar de manera oportuna el anuncio sobre el inicio de la revision administrativa, por lo que las dos empresas mexicanas afectadas no tuvieron oportunidad de defender su caso de manera cabal. El DOC, que tacitamente acepto haber cometido una falla, pidio el pasado 31 de julio tanto a la Secretaria de Comercio (Secofi) como a las dos empresas entregar informacion especifica sobre posibles beneficios de incentivos promocionales o fiscales. En sus respuestas, las autoridades mexicanas certificaron que ni Finapiel ni Pitic recibieron beneficios de los programas senalados por el DOC durante el programa de revision. Un borrador provisional enviado por el DOC a las partes interesadas, dejo en claro que de no presentarse apelaciones, instruira al Servicio de Aduanas para cancelar la recoleccion de los derechos compensatorios a los productos de las empresas. En la medida en que ninguna apelacion fue presentada antes de la fecha plazo, que vencio el pasado viernes, el levantamiento de las sanciones sera automatico. El mecanismo de resolucion de disputas del TLC facilito el termino de la controversia, toda vez que cualquier empresario afectado puede ahora solicitar la instalacion de un panel arbitral que analice el problema y que emita un fallo. A diferencia de la Corte Internacional de Comercio de Nueva York, en la que los procesos de apelacion son prolongados, el panel arbitral del TLC debe resolver en menos de un ano. Expertos sostienen que el TLC concede a las partes afectadas la conveniencia de que algunos de los integrantes del panel sean de la misma nacionalidad quue los querellantes, una ventaja de la que se carece en otras instancias como la Organizacion Mundial de Comercio (OMC). Bajo los paneles arbitrales del TLC se encuentran en tramite otros litigios entre Estados Unidos y Mexico: uno involucra a empresas cementeras y otro mas reciente a una empresa siderurgica mexicana. En ningun caso ha habido un fallo final. Estados Unidos inicio ademas un proceso de consultas bilaterales en torno a una queja de la gigante de la paqueteria estadounidense United Parcel Service (UPS), segun la cual es objeto de un tratamiento desigual en sus operaciones en Mexico. .