SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: COMPRENDEN INVERSION POR 65 MIL MILLONES DE NUEVOS PESOS CABEZA: Licitaran 22 plantas de generacion de electricidad de aqui a 1998 CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Un plan de expansion electrica, uno de los mas ambiciosos en los ultimos decenios, fue aprobado por la Junta de Consejo de la Comision Federal de Electricidad (CFE), e incluye la licitacion de al menos siete nuevas unidades generadoras en 1995 y otras quince plantas entre 1996 y 1998, todas para ponerse en operacion a mas tardar en el 2004. Estas obras estan previstas para cubrir la creciente demanda de energia en el sureste, noroeste y noreste del pais, y requeriran inversiones por 65 mil millones de nuevos pesos. Se determino que en los proximos cinco anos (1995-2000) se tendran que invertir 30 mil millones, y del 2000 al 2004 otros 35 mil millones, que se preve sean aportados en una gran parte por capitalistas particulares, pero tambien por el sector publico. La Junta de Consejo de CFE aprobo igualmente el programa de inversiones para obras de transmision y distribucion por 29 mil millones y 26 mil millones, respectivamente. De manera adicional, la CFE necesitara en este periodo recursos para mantenimiento y operacion de sus plantas generadoras. Las regiones de mayor demanda electrica son las dos peninsulas: la de Yucatan y la de Baja California, siguiendolas la zona noreste en los estados de Tamaulipas, Nuevo Leon y parte de Coahuila. El resto del pais esta por debajo de la demanda de estas tres zonas, consideradas de alto crecimiento. El asesor de la Secretaria de Energia en materia electrica, Juan Eibenschutz, indico que el programa aprobado comprende la ampliacion de 13 mil megawatts adicionales que deberan instalarse en los proximos 10 anos, de los cuales 4 mil megawatts estan ya en proceso o a punto de arrancar, y las plantas que se licitaran aportaran capacidad para generar otros 9 mil megawatts. Los proyectos en proceso son Topolobambo (unidades 1 y 2), Huites (1 y 2), Samalayuca (1, 2 y 3), Carbon II (3 y 4), Chilatan (1 y 2), San Rafael (cerca de Aguamilpa), Zimapan (1 y 2), Tuxpan (5 y 6), Temazcal (1 y 2), Tecate (1 y 2) y la unidad 2 de Laguna Verde, que recien entro en operacion. Para concursarse en 1995: las plantas geotermicas de Cerro Prieto (unidades 1 y 3) y Merida III; las de gas y vapor El Rosarito (7 y 8) y Atasta (entre Campeche y Tabasco), y la hidroelectrica de El Cajon, en Nayarit. Para licitarse en 1996: las hidroelectricas de Copainala y La Parota, las geotermicas La Primavera, en Jalisco, y El Chino, en Michoacan, y las de ciclo combinado (gas y vapor) en Chihuahua y Monterrey. En 1997 y 1998: Rio Bravo, Bajio, Valle de Mexico, Rosarito, La Laguna, Hermosillo, Salamanca, Mexicali y Altamira, todas para usar gas natural. La mayoria sera de ciclo combinado, cuyo costo de capital es muy bajo, y al necesitar gas natural como combustible, tambien el costo de generacion es mas bajo que en otros tipo de plantas. .