SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: LA BMV PERDIO 0.17% CABEZA: Alza generalizada en Cetes; a 28 dias quedaron en 35.40% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante la segunda sesion habil de la semana, los mercados financieros continuaron con su tendencia volatil ocasionada por la incertidumbre en torno al Informe de Gobierno y la asimilacion del Programa de Apoyo Inmediato a Deudores de la Banca (Ade). Asi, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro un descenso de 0.17 por ciento, para ubicarse en 2 mil 489.29 puntos. Por su parte, el mercado cambiario se mantuvo estable pero caro al venderse el dolar en bancos y casas de cambio entre 6.35 y 6.40 nuevos pesos. Como se esperaba, las tasas de interes de los Cetes tuvieron aumentos en cada uno de sus cuatro plazos convocados. Durante la subasta semanal de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 28 dias, el incremento fue de 1.25 puntos porcentuales, para pagar 35.40 por ciento anualizado. Se subastaron mil 200 millones y se asignaron solo 802 millones 600 mil nuevos pesos. En el caso de los Cetes a 91 dias, el aumento fue de 1.31 puntos, para otorgar un rendimiento de 36.71 por ciento. Se subastaron y asignaron mil 100 millones de pesos. Para los Cetes a 182 dias el incremento fue de 88 centesimas y se ubicaron e n 37.25 por ciento, en tanto que a 364 dias el alza fue de 77 centesimas de punto porcentual, para fijar su rendimiento en 37.48 por ciento. En estos dos ultimos casos, el monto subastado y asignado fue de mil y 600 millones de nuevos pesos, respectivamente. Los expertos de casa de bolsa Vector estimaron que una reduccion de la especulacion y el nerviosismo en la medida que vayan disminuyendo las dudas sobre el Informe de Gobierno, la viabilidad del Ade y se reduzcan las presiones politicas en los sistemas economicos de America Latina, como el caso de Argentina, podria llevar a la paridad nuevamente a un nivel inferior a los 6.30 nuevos pesos. En la jornada del mercado de valores, se negocio un volumen de acciones de 83.1 millones de papeles con un importe economico superior a los 744.9 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 95 emisoras. De estas, 29 incrementaron sus precios, 44 bajaron y las 22 restantes se mantuvieron sin cambio. Las accioes con mayores alzas de precios fueron Sanborn *, con 10.30 por ciento; Gruma *BCP, 4.95, y Segcoam *B, 4.73. En cambio, los decrementos fueron para: Synkro *B, con 17.39; Sidek *L, 15.73, y GFmulti *B, 10.14. Los indices sectoriales registraron un comportamiento alterno, destacando al alza el sector de varios con 0.93 por ciento de avance, en tanto que la baja fue encabezada por comunicaciones y transportes, con 1.22 por ciento de contraccion. Los valores mas negociados fueron las acciones de Aeromex *CPO, con 16.3 millones, seguidas por Telmex *L con 11.4 millones de documentos. .