SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: ESCULTURAS CON RAMAS Y HOJAS EN EL CARRILLO GIL CABEZA: Patrick Dougherty, una vision singular del arte CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Las esculturas que Patrick Dougherty (EU-1945) concibe con ramas y hojas de arbol, seran para quienes transiten, a partir de hoy, cerca del Museo de Arte Carrillo Gil, como un iman que les atraera tanto que querran entrar a verlas para saber que hay dentro de esas estructuras naturales que a primera vista nos recuerdan el nido de un pajaro. La instalacion consta de dos piezas, una colocada fuera del museo para que sea vista por la gente desde la calle, la acera de enfrente, el coche o el microbus, y la otra dentro del jardin como para dar la impresion que continua en la parte de adentro. "Me parecio importante ponerlas asi para que haya una comunicacion de las piezas con los transeuntes". Dougherty comento que trajo en tres camiones desde Cuajimalpa la materia prima para esta obra -"recogemos las ramas que tengan dos o tres semanas de haberse caido porque deben estar frescas, pero nunca matamos a los arboles"-, y fue auxiliado en su elaboracion por cinco estudiantes de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda durante tres semanas. El artista conto que cuando se convirtio en escultor encontro en las ramas de los arboles un material familiar ya que crecio en medio de un bosque en Carolina del Norte. "Tuve que aprender lo que los pajaros, los castores y los animales que hacen refugios naturales sabian sobre las ramas, las cuales tienen una forma flexible y natural de unirse y si uno las toma, las junta con otras y las expande, vera que se mantienen en su lugar". Expreso que construye esculturas monumentales temporales en el sitio donde seran exhibidas con materiales que recoge de areas cercanas a su casa: "Desde hace 10 anos trabajo por una necesidad de manejar adecuadamente los materiales, lo primero que uno requiere es ajustar la escala al espacio que se va a trabajar; lo segundo es algo parecido a lo que hace un pajaro cuando esta viendo donde va a poner su nido, en mi caso pienso en las formas en que podria unir mis esculturas a las estructuras arquitectonicas; lo tercero es establecer una relacion con las personas que habitan ese espacio, donde en ocasiones te puedes encontrar a ti mismo haciendo algo nuevo". Patrick Dougherty quien esta por primera vez en Mexico becado por el National Endowment for the Arts de Estados Unidos y por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, abundo: "Antes de hacer una escultura visito varias veces el lugar donde se expondra; hago asociaciones de palabras con ese sitio -no importa que tan locas suenen, las escribo- y bocetos con base en estas. Veo cosas practicas, por ejemplo, donde fuma la gente y en ese caso uso repelentes o anticombustibles; me fijo que no este en un lugar que estorbe el paso y como instalarla sin que dane nada del entorno; finalmente trato de poner una historia personal acerca de la pieza para hacerla interesante para mi". Dougherty dijo que hasta la fecha ha realizado 85 piezas. "Un aspecto importante es la habilidad del artista, me gusta concientizarme del lugar y la gente que la tendra cerca, esta relacion me interesa mucho, trabajar de esta forma significa que no tengo un estudio, de ahi que el publico tenga acceso total al lugar donde las estoy concibiendo". Expreso que cada obra contiene un intercambio cultural y una energia que el les transmite. "Creo que toda la gente tiene derecho a verlas, aunque no toda pueda hablar acerca de lo que ve". Al concluir, explico que este tipo de trabajo requiere "paciencia, compromiso con las ideas propias, habilidad de trabajar con quienes patrocinan la obra y un deseo de intrigar, interesar y entretener a la gente. Me gusta que mis ideas esten plasmadas en un lugar publico, porque me agrada representar la creacion de una manera positiva, interceder por el arte porque es una actividad normal, asi como los artistas" .