SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: PRESENTACION CABEZA: Los nombres de los paises:el gentilicio como dilema CREDITO: Jesus Quintero Abogando por ser un diccionario maniobrable en lo fisico y en lo textual, el libro Los nombres de los paises, elaborado por el doctor Guido Gomez de Silva, es una de esas herramientas que lo mismo puede ser util para el estudiante de primaria que para el filologo. Y si bien la noche del lunes abundaron los ejemplos de anecdotas sobre los terminos insolitos que se escuchan en el extranjero-gringo en Argentina es un italiano, como en Chile lo es un aleman; o la posibilidad de llamar a los estadounidenses usanos, por aquello de las siglas USA-, resulto sintomatico que este libro, coeditado por la Academia Mexicana de la Lengua y el Fondo de Cultura Economica, y que ya va en su tercera edicion, se presentara en el que fue el hogar de Lopez Velarde, un poeta sedentario. Es decir, el volumen comentado permite, como El peregrino inmovil de Juan Chaban, viajar sin salir de la habitacion. Adolfo Castanon, presente solo en el papel por motivos de salud, indico que ante una lectura cualquiera aparecen, de manera inevitable, las palabras extranas. Por eso, no es extrano que varios gremios agradezcan la aparicion de un libro que venga a enriquecer los conocimientos y a despejar dudas. Tal es el caso de Los nombres de los paises, que en sus apenas 128 paginas demuestra que la brevedad no es sinonimo de perdida. Al recordar que el tema de los gentilicios es una de las consultas mas insistentes que se le hace a la Academia Mexicana de la Lengua, eso ha significado cuan necesario era un diccionario con esas caracteristicas. Con mapas precisos hasta para referirse a islas pequenas, y actualizado en su informacion, el libro referido - a decir de Castanon- es exhaustivo, pues abarca incluso territorios no autonomos con sus referencias a las metropolis que pertenecen. El libro comprende ademas, en fichas concisas, el nombre oficial del pais, como se le conoce en la Organizacion de las Naciones Unidas, el nombre anterior con el que se le conocia, el nombre de pais en su propia lengua, como se escribe en ingles y frances, el nombre de su capital y su pronunciacion local, el gentilicio y las lenguas oficiales que se hablan en cada pais. En su intervencion, Guido Gomez de Silva comento que la historia de cada nacion es el principal elemento para que un diccionario como el suyo pierda vigencia. A guisa de ejemplo, menciono el ejemplo de Bangladesh, que hace unos anos era conocido como Pakistan oriental y antes era una parte de la India, lo que ha ocasionado que, sin haber cambiado de nacionalidad, cambie el nombre de la nacionalidad de sus habitantes. Al referirse a los exonimos -que es una palabra relativamente nueva-, Gomez de Silva los definio como el nombre que se le da a un pais en una lengua que no es la de ese. Como ejemplo, refirio el caso de Londres, que es un exonimo en espanol del ingles London. Frente a ello hay dos tendencias: una es hispanizar todas las palabras-decir Gana en lugar de Ghana- y otra es la de no hacerlo, porque esa "hispanizacion" se daria de formas distintas en toda Hispanomerica. Entonces, lo que el autor opto por hacer en este libro fue mantener los exonimos que ya tienen una larga tradicion -Albania o Alemania, en lugar de Shqipria o Deutschland-. En conclusion: se escribe en castellano pero se pronuncia como se pueda .