SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: IBM DONA EQUIPO DE COMPUTO Y FOLLETERIA EN BRAILLE CABEZA: Programas para discapacitados, en el Templo Mayor CREDITO: TERESA MARTINEZ GONZALEZ Con el apoyo de IBM de Mexico, el Museo del Templo Mayor podra reforzar el conocimiento historico y cultural de los invidentes. La noche del lunes, el antropologo Eduardo Matos, director del museo, recibio de Alfredo Capote Sanchez, presidente y gerente general de la empresa, tres sistemas de computo, asi como folleteria con escritura en braille. Las computadoras, segun Matos, seran utilizadas en el area de museografia "para el resguardo de los bienes y una mejor difusion" y, en lo que respecta a la escritura en braille, resalto su importancia en la medida en que el Templo Mayor ha venido realizando una serie de programas dirigidos a los discapacitados: "Hace poco clausuramos el programa en que tambien ninos invidentes participaron en los talleres e hicieron una representacion teatral con temas prehispanicos, todo ello gracias al apoyo del personal especializado tanto del museo como de instituciones, entre las que resaltan del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaria de Educacion Publica (SEP)". Los programas que resalto se veran reforzados cuando sea mayor la demanda de los invidentes, quienes "encontraran en el Museo del Templo Mayor un lugar en el que puedan conocer su pasado azteca". Los principales invitados al acto fueron los miembros de algunas asociaciones de invidentes, quienes despues pudieron tocar las replicas de las piezas y, ante los cuales, Eduardo Matos se comprometio a seguir trabajando: "No solo a beneficio de ellos, sino del discapacitado en general" Por su parte, el ingeniero Capote, al comprometerse con la donacion del proximo equipo -"con el que se podra internacionalizar el museo a traves de Internet-, reconocio el trabajo voluntario de sus empleados para resguardar las piezas arqueologicas e imprimir las guias en braille; resalto, entre otros programas que realiza la empresa, el programa de apoyo al Museo Nacional de Arte, donde "el compromiso es tambien imprimir en braille toda la informacion de sus exposiciones y la cedulas de las obras que prese ntan, apoyar las exposiciones intinerantes del museo y demas recintos que brinden su informacion a todas las personas discapacitadas" .