DECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: PROYECTO PARA EVITAR EL CIERRE DE 500 ESTABLECIMIENTOS CABEZA: Rechazan centros verificadores que exista desorden y corrupcion CREDITO: ARTURO PARRA B. La Union de Asociaciones de Centros de Verificacion Vehicular nego que en esas instalaciones haya desorden y corrupcion generalizada, y presento una propuesta al gobierno del Departamento del Distrito Federal para evitar el cierre de los casi 500 establecimientos afiliados. Demandaron que el regente cumpla su promesa de apoyar a las micro y pequenas empresas y las fuentes de empleo que constituyen los centros de verificacion. Durante una conferencia que se llevo a cabo en un hotel capitalino, los presidentes de la Asociacion Nacional Ecologica de Centros Verificadores Automotrices, Jose Luis Torres Espinosa, y de la Asociacion de Propietarios de Centros de Verificacion Vehicular del Distrito Federal, Jose Lozano Noriega, consideraron que su cierre solo favoreceria a grandes monopolios. Recordaron que, a la fecha, un buen numero de propietarios de centros de verificacion se ha amparado contra la decision de la autoridad de querer cerrar los talleres, por medio de la Canacintra, y que los juicios son llevados por el abogado Ignacio Burgoa Orihuela. Argumentaron que de cerrar los 500 centros-talleres de verificacion, cerca de 2 mil personas perderan su empleo, ademas de que esa accion afectaria a la micro, pequena y mediana empresa. Como opcion, la Union de Asociaciones propuso que se utilice una parte de las ganancias que obtienen estos centros, para emprender un programa de vigilancia y se eviten actos de soborno y corrupcion con las verificaciones, toda vez que las autoridades no lo han hecho. Entre los posibles esquemas que podran funcionar para la vigilancia de centros de verificacion, mencionaron la visita periodica de inspectores, tanto del Movimiento Ecologista Mexicano como de la Direccion de Ecologia del DDF. Asimismo, pidieron al jefe del gobierno capitalino, Oscar Espinosa Villarreal, que para resolver los problemas y evitar el cierre de los 500 centros se realice una mesa plural, donde participen organismos como la Contraloria y la Direccion de Ecologia del DDF y la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal. Resaltaron que los cerca de 527 centros-talleres de verificacion y los macrocentros que ahora operan son insuficientes para atender el dano ecologico en la ciudad de Mexico. Reconocieron que algunos de estos centros seguramente se han visto envueltos en actos de corrupcion y problemas de moral, pero al exponer esta situacion como argumento, las autoridades capitalinas lo unico que hacen es no ver el problema de manera completa. .