PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LLEGAN AL PAS ANFITRION MUJERES DE TODO EL MUNDO CABEZA: Preinauguran Conferencia Internacional en Beijing; ondean las banderas de China y ONU CREDITO: AGENCIAS BEIJING, 28 de agosto.-La ceremonia pre-inaugural de la IV Conferencia Internacional de la Mujer fue realizada hoy en esta capital con el izamiento de banderas de China y la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). Miles de mujeres de todo el mundo llegaron a Beijing, abrigando esperanzas de promover un progreso concreto en areas desde la salud a los empleos y, lo mas dificil, el poder politico. A la conferencia asistiran representantes de 185 paises, ademas de 2 mil 500 delegaciones de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y mas de 3 mil 500 periodistas que cubriran el encuentro. La ceremonia, que se realizo en la sede del encuentro en el Centro Internacional de Convenciones de Beijing, estuvo a cargo de la Consejera de Estado de China, Peng Peiyun, y la secretaria general de la conferencia, Gertrude Mongella. "Esta sera la mas grande y, me atrevo a decir, la mas importante conferencia de la ONU en la historia, porque no tratara sobre un grupo u otro. Esta conferencia afectara a todos los seres humanos en el planeta", expreso Mongella. "La conferencia influye sobre cada persona en la tierra. Es una importante oportunidad para los pueblos, y particularmente para las mujeres del mundo, para fortalecer vinculos y comunicaciones", agrego la titular de la cumbre de mujeres. Diplomaticos indicaron que una gran parte de los delegados han llegado a China sin visados, debido a problemas en las embajadas de sus paises de origen, por lo que se analizara su situacion y se les permitira la entrada. En contraste con la organizacion y la infraestructura creada para la Conferencia Internacional, las asistentes al Foro de las ONG, que iniciara el 30 de agosto, enfrentan contratiempos, y el intento de las autoridades para bloquear el trabajo de la prensa. Las delegaciones de las ONG, que se realizara en la Conferencia de la ONU, llegaron este lunes a la localidad de Huairou, a 55 kilometros de Beijing, donde se llevara a cabo el encuentro paralelo. Por otra parte, el comite organizador de la conferencia omitio incluir al espanol como idioma en las sesiones, por lo cual las delegadas de los diferentes paises de habla hispana se enfrentaran a las barreras idiomaticas. El programa del encuentro preve sesiones de informacion en ingles y frances, pero omitio el espanol, al igual que en los documentos informativos y las guias, pese a ser una lengua oficial en la Organizacion de Naciones Unidas (ONU). Fuentes de la conferencia dijeron que los primeros problemas de comunicacion se registraron en las oficinas de acreditaciones, donde el personal, en su mayoria chino, tiene algunos conocimientos de ingles y frances pero desconoce por completo el espanol y el arabe. Entre las representantes de los paises latinoamericanos que asistiran a la conferencia resalta la participacion de las primeras damas de Brasil, Ruth Cardoso; Bolivia, Ximena Iturralde Sanchez de Lozada; Panama, Dora Boyd y Ecuador, Josefina Villalobos. Tambien asistira Vilma Espin, esposa del ministro de Defensa cubano, Raul Castro, ademas de representantes de organismos por los derechos de la mujer y funcionarias de los gobiernos de Argentina y Mexico. .