PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: INTERCAMBIAN ACUSACIONES SERBIOS Y BOSNIOS CABEZA: Mata a 37 y hiere a 85 un obus en un centrico mercado de Sarajevo SUMARIO: Alterado el calendario de negociaciones de la diplomacia occidental CREDITO: OCTAVI MARTI, ESPECIAL DE EL PAIS PARA EL NACIONAL PARIS, 28 de agosto.-La matanza de Sarajevo ha alterado el calendario de negociaciones ideado por la diplomacia occidental. La semana decisiva, que debia arrancar hoy, empieza con mal pie. Richard Holbrooke, enviado especial de Estados Unidos, pais impulsor del ultimo plan, dijo que "el proceso de paz debe proseguir". No es esa, en cambio, la idea del primer ministro bosnio, Haris Silajdzic, quien desde Sarajevo pidio la suspension de las negociaciones hasta "que se clarifique el papel de la OTAN". La org anizacion atlantica es, en teoria, la encargada de defender las llamadas zonas seguras de la ONU. El encuentro entre Holbrooke y el presidente bosnio, Alija Izetbegovic, fue aplazado unas horas. En el, el enviado estadounidense debia detallarle el nuevo plan. Una vez realizado, no hubo declaraciones. Horas antes, el jefe militar bosnio, general Rasim Delic, se mostro contrario a su aceptacion. Tampoco en el lado serbio hay exceso de entusiasmo. No obstante, el autoproclamado Parlamento serbio-bosnio inicio una reunion de urgencia para tratar el tema. Sobre ellos pesan las palabr as del secretario de Estado norteamericano: "Si no se produce un progreso importante en las proximas dos semanas los serbios sufriran las consecuencias de ello y la OTAN se implicara fuertemente". El ministro de Exteriores frances, Herve de Charette, por su parte, habla de "dos meses para encontrar una solucion para Bosnia" y precisa que Francia no habia aprobado la retirada de los cascos azules de Gorazde: "No es una senal positiva. En cualquier caso deseamos que el conjunto de la comunidad internacional sepa claramente que la retirada no cambia en nada la exigencia intangible de defensa de Gorazde expresada en Londres". Holbrooke quiso ratificar su fe en la via diplomatica emprendida al decir que el bombardeo de Sarajevo "no detendra el proceso de paz y solo servira para que redoblemos nuestros esfuerzos". Respecto a una eventual respuesta militar no quiso ser muy preciso: "Hemos evocado las acciones que podriamos emprender pero dejamos que sea el gobierno frances, que tiene tropa alli, el que las discuta. Segun de Charette "durante varios meses hemos topado con una actitud estadounidense a menudo reticente, cuando no esce ptica, a nuestras iniciativas. Hoy lo esencial en el comportamiento de Estados Unidos consiste en sumarse a las posiciones francesas". El calendario de Izetbegovic, el presidente bosnio, Alija Izetbegovic, invitado por el presidente Jacques Chirac, tenia que llegar a Paris con retraso y cargado de nuevas y dramaticas razones. Su calendario preveia un encuentro con Richard Holbrooke asi como una comida con Chirac y entrevistas con de Charette y Charles Millon, el titular de Defensa. Paris no dejo pasar la op ortunidad de recordar que "no hay solucion duradera al conflicto que no pase por el respeto de la integridad y el pluralismo de Bosnia-Herzegovina", una formulacion de un futuro ideal que luego los occidentales son incapaces de hacer posible con sus continuas vacilaciones. Hoy el mediador europeo Carl Bildt debiera encontrarse tambien con el llamado Grupo de Contacto Ampliado, es decir, con representantes de Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Canada y Espana. .